LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
NOTA:
LAS CARATULAS QUE APARECEN EN ESTE BL0G, TAN SOLO TIENEN UN CARÁCTER TESTIMONIAL PARA ILUSTRAR LOS TEXTOS QUE APARECEN A CONTINUACIÓN, MUCHOS DE ELLOS COPIADOS DE OTROS BLOGS, Y OTROS, DE OTRAS FUENTES ENCONTRADOS EN INTERNET .
POR ESTE MOTIVO, SI CON ESTO FAVOREZCO A QUE SE COMPREN ESTOS DOCUMENTALES EXPUESTOS , HABRÉ CUMPLIDO DOS OBJETIVOS :
1 -. FAVORECER A LOS AUTORES DE ESTOS DOCUMENTALES Y PELÍCULAS
2 -. DIFUNDIR LA HISTORIA DE ESPAÑA QUE EN ELLOS SE TRATA.
POR ESO, SI VES ALGO INTERESANTE EN ESTE MI BLOG, HAZ UN USO CORRECTO DE TODO LO QUE TE BAJES, Y PIENSA QUE TANTO LAS CARATULAS COMO LOS DOCUMENTALES ESTÁN PROTEGIDOS POR LOS DERECHOS DE AUTOR, Y QUE SU OBRA ES EL ESFUERZO DE SU TRABAJO
Causas de la Guerra Civil de España
Comentario:
Las circunstancias históricas en las que se desarrolló la guerra, respondían a problemas no resueltos en la sociedad española:
Primero:-Una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo
Segundo:Una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus beneficios e incapaz de los cambios más elementales
Tercero: Una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos, con una pequeña oligarquía poderosa, unas clases bajas en continuo crecimiento, una clase media insuficiente para servir de elemento equilibrador
Cuarto:Y una polarización de la sociedad en dos bandos, la derecha y la izquierda entre las que existía una fuerte tensión.
Ricos por la guerra de España - Mariano Sanchez Soler (Libro)
Comentario:
El enriquecimiento de la oligarquía franquista desde 1936 hasta la transición
"Nuestra cruzada es la única lucha en la que los ricos que fueron a la guerra salieron más ricos", dijo Francisco Franco, durante un discurso en Lugo, el 21 de agosto de 1942. La historia de España durante el siglo XX es también la historia de un enriquecimiento perpetrado en condiciones excepcionales.
Causas de la Guerra Civil de EspañaTODO COMENZÓ POR LA DEFENSA DE ESTA BANDERA Y SU CONSTITUCIÓN DANDO LUGAR A UNA CRUENTA GUERRA QUE DURO TRES LARGOS AÑOS-1936/1939.
Las consecuencias fueron nefastas para una gran parte del pueblo español, miseria hambre, desolación, torturas, persecución y todo aquéllo que NO CABE en una mente humana CUANDO LOS VENCEDORES LO HACEN EN NOMBRE DE LA RELIGIÓN Y SE HACEN LLAMAR CRUZADOS O NACIONALES .PARA TODOS AQUELLOS QUE HAN SIDO TAN VILMENTE TRATADOS LLAMÁNDOLOS DESPECTIVAMENTE "ROJOS" POR TAN SOLO DEFENDER UNOS IDEALES JUSTOS Y EL ORDEN ESTABLECIDO, Y QUE MUCHOS DE ELLOS SIGUEN DESAPARECIDOS CON EL FAMOSO "TIRO DE GRACIA" EN CUNETAS, FOSAS, CUEVAS, ETC .
La cruenta Dictadura A LA CUAL DIO PASO ESTA GUERRA, NO TUVO COMPASIÓN CON EL BANDO VENCEDOR Y SUS CONSECUENCIAS HAN LLEGADO HASTA NUESTROS DÍAS
A TODOS ELLOS, HOMBRES Y MUJERES REPUBLICANO/AS VA DEDICADA ESTAS PAGINAS.
ESTA ES LA HISTORIA DEL BANDO QUE FUE FIEL A LA REPÚBLICA Y SU BANDERA A LA CUAL JURARON FIDELIDAD CONTADA EN DOCUMENTALES.
"ES EL BANDO REPUBLICANO"
ESTAS SON SUS HISTORIAS RECUPERADAS POR TODOS LOS DOCUMENTALES, LIBROS, FOLLETOS Y ESCRITOS EXPUESTOS EN ESTE BLOG
El preludio de la guerra civil :
España España (1922-1939) Tvrip Español
España España (1922-1939) Tvrip Español
La Dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de éste el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la llamada Dictablanda del general Dámaso Berenguer.
A pesar de sus esfuerzos de regeneración y el inmenso progreso de la economía y las infraestructuras, la Dictadura fue capaz de estabilizar la situación política durante un largo periodo, pero a finales de la Dictadura se produjo una crisis política que desprestigió al rey Alfonso XIII y allanó el camino a la Segunda República española.
Fueron momentos de agitación en los que se comenzó a buscar la muerte del Régimen. En abril de 1931, las elecciones municipales se convirtieron en un plebiscito sobre la Monarquía y Alfonso XIII, abandonado a su suerte, se marchó al exilio.
Elias Andres 2003
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA 1931-1939
ARTICULO 1. España es Una República Democrática de Trabajadores de Toda Clase, Que se organiza en Régimen de Libertad y de Justicia.
Los Poderes de Todos sus Órganos emanan del pueblo.
La República constituye UN Estado integral, compatible Con la Autonomía de los Municipios y las REGIONES.
La bandera de la República española es roja, amarilla y morada.
Alegoría a la República
La sublevación de Jaca. Los capitanes del Frío
El documental “La sublevación de Jaca. Los capitanes del frío”, del joven realizador Miguel Lobera, condensa en menos de una hora, con agilidad, rigor histórico en los datos y profusión de imágenes de la época, la arriesgada intentona de derrocar al gobierno monárquico de Alfonso XIII, encabezada el 12 de diciembre de 1930 por el capitán Fermín Galán. Todo un hito histórico que, pese a verse frustrado, hizo de la capital jacetana el primer gran símbolo de la Segunda República en ciernes, un régimen que nacería con las mayores esperanzas en la siguiente primavera, de la mano de unas elecciones municipales.
Con este pasaje de la historia, de tan solo tres dias en la Historia de España, surgieron los Primeros mártires Republicanos: los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández, fusilados trás un juicio sumarísimo contra ambos, como cabecillas de la insurrección.
Gobierno provisional el 14 de abril de 1931
Diferentes versiones del Himno de la República Española
ENLACE
MACHADO-HIMNO DE LA REPUBLICA ESPAÑOLA.rar
ENLACE
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA 1931-1939
ARTICULO 1. España es Una República Democrática de Trabajadores de Toda Clase, Que se organiza en Régimen de Libertad y de Justicia.
Los Poderes de Todos sus Órganos emanan del pueblo.
La República constituye un Estado integral, compatible Con la Autonomía de los Municipios y las REGIONES.
La bandera de la República española es roja, amarilla y morada.
“Prometo por mi honor servir bien y fielmente a la República, obedecer sus leyes y defenderla con las armas”.
Como podemos ver en el documento, éste era el juramento que a partir de 1931 tuvieron que realizar los militares tras la proclamación de la segunda República.
Contra esta Constitución sí sublevaron - LLAMÁNDOLA "CRUZADA", Y DÁNDOSE EL NOMBRE DE "NACIONALES" - Todos Aquellos Que juraron defensor la República y Su bandera, y no tuvieron piedad al juzgar por "auxilio a la Rebelión" A TODOS AQUELLOS QUE Si la defendieron Y murieron por UNOS Ideales Justos, pues creyeron que al defender la República DEFENDERÍAN CON SU LUCHA A ESPAÑA y que dejaría de ser un país atrasado de analfabetos, hambre y miseria.
Estos si eran Combatientes Republicanos
Si en Defensa de la "FE" y en nombre de un DIOS MISERICORDIOSO se sublevaron con La Ayuda inestimable de la Iglesia, sera este Dios Quien los Juzgue, pues Aquí en la Tierra no han Pagado sus crímenes ,torturas ,asesinatos y un largo etc,etc, -y lo paradójico - es que algunos están enterrados en Famosas Iglesias, criptas, etc, etc - al no poder ser Juzgados por ningún Tribunal de Justicia español.
Para tapar estas vergüenza y justificarlas, se dieron entre todos los partidos Políticos esta Ley de Amnistía de 1977 (Declarada Por La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU Para Los Derechos Humanos como Una ley Que incumple la Normativa Internacional).
. 1 Quedan amnistiados :
- a) Todos los Actos de intencionalidad Política, fuese Que CUALQUIERA do Resultado, tipificados de como Delitos y faltas REALIZADOS Con anterioridad Al Día quince de Diciembre de mil novecientos setenta y Seis.
Ley 46/1977, de 15 de octubre, de amnistía.
Aquí esta la polémica Ley
Sumario
Algunos de los blogs que tratan la Guerra Civil Española
MEMORIA REPUBLICANA
Memoria republicana - Imágenes de la guerra civil, española
http://www.guerracivil.org/
AVISO
Este blog contiene imágenes de Carteles Republicanos de la Guerra Civil Española. TODAS las Imágenes provienen de aportaciones Personales, de Escaneado, o de Captura de la zona republicana. Por tanto, dichos carteles solo tienen como fin la divulgación de los mismos entre Miembros de la Lista de la CME sin fines comerciales.
Búsquedas Relacionadas Con la Guerra Civil española
Links de internet:
Breve Resumen de la Guerra Civil española
Esquema guerra española civiles
Esquema Sobre la Guerra Civil española
Breve Resumen de la Guerra Civil española
Esquema guerra española civiles
Esquema Sobre la Guerra Civil española
Casas Viejas. Documental 1995
Casas Viejas (José Luis López del Río, 1983)
Sinopsis:
Este documental de 1995 trata de contar los trágicos sucesos acaecidos en Benalup-Casas Viejas (municipio de la provincia de Cádiz) durante la II Republica en España en 1931, cuando el nuevo gobierno puso en marcha una Reforma Agraria para dotar de tierras a los campesinos sin propiedad llamados jornaleros o yunteros, sin embargo, la falta de fondos para indemnizar a los latifundistas hace que la ley aprobada en 1932 sea excesivamente lenta. La inquietud social y la protesta de la izquierda por este retraso fue la causa del alzamiento anarquista que acabó con los sangrientos sucesos de Casas Viejas (Cádiz).
En la mañana del 11 de enero de 1933, los jornaleros del pueblo cortan las líneas telefónicas y telegráficas y abren zanjas en las carreteras. Concentrados en la plaza destituyen al alcalde de filiación republicano-radical y le exigen que comunique a los guardias civiles que toda resistencia es inútil. El Sargento de la Benemérita responde que "antes moriría defendiendo la Republica que entregarse". Entonces se produjeron los primeros disparos contra el cuartel que no conseguirían tomarlo. Mientras se producía el ataque, los campesinos quemaron el Ayuntamiento y la casa de arbitrios.
Por la tarde llegan los refuerzos enviados desde San Fernando que ocuparon el pueblo y matan a un campesino desarmado e hieren a otros dos, la casi totalidad de los afiliados al sindicato anarquista huyen al campo. Doce guardias de asalto y cuatro guardias civiles al mando del teniente Fernández Abril ocupan el pueblo y comienzan los registros de las casas.
Se detiene entonces a Manuel Quijada Pino reconocido por la guardia civil como uno de los que disparaban por la mañana contra el cuartel, y lo encaminan hacia la choza del Seisdedos. Al tratar de violentar la puerta el guardia de asalto Martín Díaz muere de dos disparos a quemarropa y cae en el interior de la choza. Los guardias, parapetados detrás de una tapia, conminan a los del interior a que salgan con las manos en alto. Nuevos disparos desde la choza y cae herido el guardia Madras. El teniente manda al detenido Quijada para que convenza a Seisdedos y los otros de que no tienen más remedio que rendirse. Se para el tiroteo y hay calma hasta las diez de la noche. A esa hora llegan más guardias de asalto desde Cádiz, traen bombas y una ametralladora. Se suspende el asalto hasta el amanecer. Al día siguiente, hacia las dos de la madrugada, llegaron nuevos refuerzos al mando del capitán Rojas.
Rojas ordenó el ataque con granadas y llega un telegrama terminante del gobernador: "Es orden terminante del ministro de la Gobernación se arrase casa donde se han hecho fuertes los revoltosos".
Por orden del capitán se preparan unas piedras envueltas en algodón impregnado de gasolina. Se prende fuego en la choza inmediata a la del Seisdedos y rápidamente el fuego se extiende hasta la techumbre de paja donde están los rebeldes. Lograron escapar una mujer y un niño, después dos personas que son abatidas por el fuego de la ametralladora, se rescata al guardia herido, que había caído dentro de la choza. En la choza mueren seis personas.
Al amanecer los guardias recorren distintas casas con la orden de Rojas de disparar contra el que se resista a abrir su puerta, un viejo jornalero fue muerto en el umbral de su casa y doce jóvenes aldeanos son capturados al azar y fusilados aplicándoles la "ley de fugas" pese a que según todos los testimonios, eran inocentes pues no quedaban en el pueblo ningún miembro del sindicato.
SINOPSIS:
La represión, por parte de las fuerzas del orden al servicio de la República, de una rebelión campesina de corte libertario en la pequeña localidad gaditana de Casas Viejas, en 1933, “reconstruida” a partir de testimonios, análisis históricos y fragmentos de películas supuestamente recuperadas.
Mientras varios historiadores ofrecen datos de los sucesos y de sus antecedentes: paro, hambre, latifundismo, frustración de las esperanzas creadas por la proclamación de la República, unos vecinos actuales del pueblo comentan viejas fotos y los descendiente de los protagonistas hablan de sus antepasados
DOCUMENTALES SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
España En La memoria Primeros Meses De la Guerra Civil
Tras la muerte el 21 de julio en Accidente de Avión del general Sanjurjo mientras volaba a Lisboa (donde se encontraba exiliado) hasta España, es el General Franco quien encabeza el Movimiento. Los Días transcurren sin que se vislumbre esperanza alguna de una rápida resolución del conflicto que mantenia a España Dividida en dos.
Memoria (Recuperada) de la República
Las Imágenes Que Alcalá-Zamora Mandó Ocultar Para Qué no cayeran en Manos de Franco
Abril 1931 : la II República echa a andar. La Fox filma sus momentos estelares y le regala una copia al gobierno Provisional. Marzo de 2009: la grabación es hallada con motivo de las obras realizadas en la vivienda del alcalde republicano de Priego (Córdoba), pueblo natal de Alcalá-Zamora. Fue escondida allí en Julio 1936 para que no cayera en manos de los golpistas. Las celebraciones del 14 de Abril, el multitudinario Primero de Mayo de 1931, la toma de posesión de Victoria Kent, la entrega de la Casa de Campo al pueblo de Madrid... Pueden revivirse ahora gracias a unas imágenes que en este DVD son comentadas por los historiadores Gabriel Cardona y Julio Gil Pecharromán.
Los Episodios:
El oro de Moscú
El oro de Moscú Tvrip Español
Tema contovertido este, centrado en la necesidad de la República de poner a salvo sus reservas y en el hecho de ser la URRS el unico aliado con el que cuenta tras la pantomima del comité de no Intervención.
Según algunas fuentes Stalin se aprovecha , según otras simplemente cobra la ayuda prestada...
Título original: L'Or de Moscou
Solo en España HUBO guerra civil,
Por Julián Casanova
En los primeros meses de 1936, la sociedad española estaba muy
fragmentada, con la convivencia bastante deteriorada, y como pasaba en
todos los países europeos, posiblemente con la excepción de Reino Unido,
el rechazo de la democracia liberal a favor del autoritarismo avanzaba a
pasos agigantados. Nada de eso conducía necesariamente a una guerra
civil. Esta empezó porque una sublevación militar contra la República
quebró la capacidad del Estado y del Gobierno republicanos para mantener
el orden. La división del Ejército y de las fuerzas de seguridad
impidió el triunfo de la rebelión, el logro de su principal objetivo:
hacerse rápidamente con el poder. Pero al minar decisivamente la
capacidad del Gobierno para mantener el orden, ese golpe de Estado dio
paso a la violencia abierta, sin precedentes, de los grupos que lo
apoyaron y de los que se oponían. Era julio de 1936 y así comenzó la
Guerra Civil española.
La Guerra Civil española no fue la crónica anunciada de
una frustración secular que, necesariamente, tenía que acabar en una
explosión de violencia colectiva. La historia de España no discurrió en
esos años al margen de la europea, no fue ajena a las transformaciones
sociales, económicas, políticas y culturales vividas en el resto del
continente. Casi ningún país europeo resolvió entonces sus conflictos
por la vía pacífica.
Entre 1910 y 1931 surgieron en Europa varias
repúblicas, regímenes democráticos, o con aspiraciones democráticas, que
sustituyeron a monarquías hereditarias establecidas en esos países
secularmente. La mayoría de ellas, y algunas muy significativas como la
alemana, la austriaca y la checa, se habían instaurado como consecuencia
de la derrota en la I Guerra Mundial. La serie había comenzado en
Portugal, con el derrocamiento de la monarquía en 1910, y la española
fue la última en proclamarse. La única que subsistió como democracia en
esos años hasta el estallido de la II Guerra Mundial, fue la de Irlanda,
creada en 1922. Todas las demás fueron derribadas por sublevaciones
militares contrarrevolucionarias, movimientos autoritarios o fascistas.
Pero el golpe militar de julio de 1936 fue el único que causó una guerra
civil. Y esa es la diferencia que conviene explicar: por qué hubo una
guerra civil en España.
La sociedad española de 1936 no era la misma que aceptó pasivamente la dictadura de Primo de Rivera en 1923
Habrá que comenzar por una afirmación obvia. Sin la
sublevación militar de julio de 1936, no habría habido una guerra civil.
Vista la historia de Europa de esos años, y la de las otras Repúblicas
que no pudieron mantenerse como regímenes democráticos, lo normal es que
la República española tampoco hubiera podido sobrevivir. Pero eso no lo
sabremos nunca porque la sublevación militar tuvo la peculiaridad de
provocar una fractura dentro del ejército y de las fuerzas de seguridad.
Y al hacerlo, abrió la posibilidad de que diferentes grupos armados
compitieran por mantener el poder o por conquistarlo.
La Guerra Civil se produjo porque el golpe de Estado
militar no consiguió de entrada su objetivo fundamental, apoderarse del
poder y derribar al régimen republicano, y porque, al contrario de lo
que ocurrió con otras repúblicas del periodo, hubo una resistencia
importante y amplia, militar y civil, frente al intento de imponer un
sistema autoritario. Sin esa combinación de golpe de Estado, división de
las fuerzas armadas y resistencia, nunca se habría producido una guerra
civil.
La Guerra Civil fue, por consiguiente, producto de una
sublevación militar que puede explicarse por la tradición
intervencionista del Ejército en la política y por el lugar privilegiado
que ocupaba dentro del Estado, cuestionado por la legislación
republicana, frente a la cual reaccionó. Ese golpe militar encontró
resistencia porque la sociedad española de 1936 no era la de 1923,
cuando la sublevación de septiembre de ese año del general Miguel Primo
de Rivera se había visto favorecida por la abstención general del
ejército, la debilidad del Gobierno, la pasividad de la opinión pública,
que no resistió, y, sobre todo, por el consentimiento del rey Alfonso
XIII.
En 1936 había en España una república, cuyas leyes y
actuaciones habían abierto la posibilidad histórica de solucionar
problemas irresueltos, pero habían encontrado también, y provocado,
importantes factores de inestabilidad, frente a los que sus gobiernos no
supieron, o no pudieron, poner en marcha los recursos apropiados para
contrarrestarlos. Frente a un nivel de movilización política y social
tan amplio como el inaugurado y creado por el régimen republicano, el
golpe de Estado no podía acabar, como tantas veces en la historia de
España, en una mera vuelta al orden perdido, apoyado en los valores
tradicionales. Si se quería echar la República abajo, se necesitaba una
nueva versión, violenta, antidemocrática y antisocialista, creada ya por
el fascismo en otros lugares de Europa, que cerrara la crisis y tapara
de verdad todas las fracturas abiertas, o agrandadas, por la experiencia
republicana
Hasta que llegó la Segunda República en abril de 1931,
la sociedad española se mantuvo bastante al margen de las dificultades y
trastornos que sacudían a la mayoría de los países europeos desde 1914.
España no había participado en la I Guerra Mundial y no sufrió, por
tanto, la fuerte conmoción que esa guerra provocó con la caída de los
imperios y de sus servidores, la desmovilización de millones de
excombatientes y el endeudamiento para pagar las enormes sumas de dinero
dedicadas al esfuerzo bélico.
Ni fascistas
ni comunistas tenían fuerza para desestabilizar
el poder republicano por sí mismos
En el continente europeo, tras la I Guerra Mundial, la
caída de las monarquías, la crisis económica, el espectro de la
revolución y la extensión de los derechos políticos a las masas hicieron
que un sector importante de las clases propietarias percibiera la
democracia como la puerta de entrada al gobierno del proletariado y de
las clases pobres. Temerosos del comunismo, se inclinaron hacia
soluciones autoritarias.
Ocurrió además que esos nuevos regímenes parlamentarios
y constitucionales se enfrentaron desde el principio a una
fragmentación de las lealtades políticas, de tipo nacional, lingüístico,
religioso, étnico o de clase, que derivó en un sistema político con
muchos partidos y muy débiles. La formación de gobiernos se hizo cada
vez más difícil, con coaliciones cambiantes y poco estables. En Alemania
ningún partido consiguió una mayoría sólida bajo el sistema de
representación proporcional aprobado en la Constitución de Weimar, pero
lo mismo puede decirse de Bulgaria, Austria, Checoslovaquia, Polonia o
España durante los dos últimos años de la República. La oposición rara
vez aceptaba los resultados electorales y la fe en la política
parlamentaria, a prueba en esos años de inestabilidad y conflicto, se
resquebrajó y llevó a amplios sectores de esas sociedades a buscar
alternativas políticas a la democracia.
El fascismo y el comunismo, los dos grandes movimientos
surgidos de la Primera Guerra Mundial y que iban a protagonizar dos
décadas después la Segunda, apenas tenían arraigo en la sociedad
española durante los años de la República y no alcanzaron un
protagonismo real y relevante hasta después de iniciada la Guerra Civil.
El fascismo apareció en España más tarde que en otros
países, sobre todo si la referencia son Italia y Alemania, y se mantuvo
muy débil como movimiento político hasta la primavera de 1936. Durante
los primeros años de la República, apenas pudo abrirse camino en un
escenario ocupado por la extrema derecha monárquica y por la
derechización del catolicismo político. El triunfo de Hitler en
Alemania, sin embargo, atrajo el interés de muchos ultraderechistas que,
sin saber todavía mucho del fascismo, vieron en el ejemplo de los nazis
un buen modelo para acabar con la República. El que iba a ser el
principal partido fascista de España, Falange Española, fue fundado por
José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador, el 29 de octubre de
1933.
También estaba ausente de la sociedad española por esos
años el comunismo, la otra gran ideología y movimiento político que
salió de la I Guerra Mundial. El Partido Comunista de España (PCE),
fundado a comienzos de los años veinte siguiendo los principios
esenciales de la Internacional Comunista, llegó a la República con un
recorrido corto, comparado con el socialismo y el anarquismo, y con una
organización que aglutinaba a unos cuantos centenares de militantes. En
las dos primeras elecciones, en junio de 1931 y noviembre de 1933, no
consiguió ningún diputado y comenzó a adquirir presencia en la sociedad
española por primera vez en 1934 cuando la Komintern cambió su política
de “clase contra clase”, de crítica a la democracia burguesa, por la
formación de frentes antifascistas. En las elecciones de febrero de
1936, integrado en la coalición del Frente Popular, el PCE obtuvo 17
diputados (de 470 que tenía el parlamento español). No era todavía un
partido de masas, pero había roto el aislamiento.
En definitiva, solo gracias a una guerra civil, el
comunismo y el fascismo acabaron teniendo una notable influencia en la
política y en la sociedad española de los años treinta. Antes de la
sublevación militar de julio de 1936, ni fascistas ni comunistas
tuvieron fuerza para desestabilizar a la República. En la primavera de
ese año, tras las elecciones ganadas por el Frente Popular, la violencia
hizo acto de presencia con algunos atentados contra personajes
conocidos y los choques directos armados entre grupos políticos de la
izquierda y de la derecha plasmaban en la práctica, con resultados
sangrientos en ocasiones, los excesos retóricos y la agresividad verbal
de algunos dirigentes. Los dos partidos con más presencia en el
parlamento, el socialista y la CEDA, tampoco contribuyeron durante esos
primeros meses de 1936 a la estabilidad política de la democracia y de
la República. La política y la sociedad españolas mostraban signos
inequívocos de crisis, lo cual no significaba necesariamente que la
única salida fuera una guerra civil.
La atormentada vida de la República fue sustituida por
una historia
de degradación y asesinato en masa
No hay, en suma, una respuesta simple a la pregunta de
por qué del clima de euforia y de esperanza de 1931 se pasó a la guerra
cruel y de exterminio de 1936-1939. La amenaza al orden social y la
subversión de las relaciones de clase se percibían con mayor intensidad
en 1936 que en los primeros años de la República. La estabilidad
política del régimen también corría mayor peligro. El lenguaje de clase,
con su retórica sobre las divisiones sociales y sus incitaciones a
atacar al contrario, había impregnado gradualmente la atmósfera
española. La República intentó transformar demasiadas cosas a la vez: la
tierra, la Iglesia, el Ejército, la educación, las relaciones
laborales. Suscitó grandes expectativas, que no pudo satisfacer, y se
creó pronto muchos y poderosos enemigos.
Ningún conflicto, protesta social o disturbio ocurrido
durante la Segunda República, antes de la sublevación militar de julio
de 1936, disponía de la capacidad organizativa y armada para emprender
una acción sostenida contra el poder establecido. Las guerras civiles,
en la historia, no surgen necesariamente como resultado de situaciones
caóticas, que es lo que los sublevados de julio de 1936 y las visiones
neofranquistas en la actualidad pretenden demostrar que había en España
en la primavera de aquel año.
Mientras las fuerzas armadas defendieron a la República
y obedecieron a sus gobiernos, pudo mantenerse el orden y los intentos
militares/derechistas o revolucionarios de subvertirlo fracasaron,
aunque fuera, como en la revolución de Asturias de octubre de 1934, con
un coste alto de sangre. El golpe de muerte a la República se lo dieron
desde dentro, desde el seno de sus mecanismos de defensa, los propios
militares que rompieron el juramento de lealtad a ese régimen en julio
de 1936.
A partir de ese momento, comenzaron una
lucha violenta para conquistar el poder. El destino de España se
decidió por las armas. Y el resultado ya lo sabemos. La atormentada vida
política y social de la República fue sustituida por una historia de
degradación y asesinato en masa. Por mucho que se hable de la violencia
que precedió a la Guerra Civil para tratar de justificar su estallido,
está claro que en la historia de España del siglo XX hubo un antes y un
después del golpe de Estado de julio de 1936. Bastaron tres años para
que la sociedad padeciera una oleada de violencia y desprecio por la
vida sin precedentes. Y de allí surgió la paz de Franco, el Estado de
terror, la continuación del Estado de guerra, un régimen de crimen e
intimidación.
Comentario del documental Presos del silencio
Franco no se detuvo en la victoria militar sobre los ciudadanos fieles a la República. Tras el fin de la guerra, impuso todo un entramado destinado a borrar de la sociedad y de la propia memoria de los afectados toda huella de sus ideales de libertad y democracia y revolución social. La represión ofrecía pocas alternativas: cárcel, muerte, exilio o silencio. Existe una deuda con las familias que sufrieron la represión franquista, que también es deuda con nuestra propia historia.
El daño causado a nuestra memoria colectiva es irreparable. El paso de los años ha sepultado la posibilidad de recuperar un inmenso caudal de testimonios de aquella época. No obstante, existe una deuda con las familias que sufrieron la represión franquista, que también es una deuda con nuestra propia historia: dar voz a su memoria, recuperar y divulgar su experiencia, dignificar unas vidas entregadas al compromiso y la solidaridad.
Presos del silencio pretende saldar parte de esta deuda
Las Mujeres en la Guerra Civil española
Es difícil entender el verdadero papel de las mujeres durante la guerra civil si no se explica cual era su situación personal, familiar y legal hasta el año 1936. Las mujeres no tomaban parte en casi ninguno de los aspectos de la vida: cultura, economía y sociedad. Por el contrario, se veían recluidas exclusivamente a la esfera privada de los trabajos del hogar. El hecho de que fueran las depositarias del trabajo del hogar y por lo tanto invisibles para la sociedad se debía a que la iglesia, como depositaria de la educación a principios del pasado siglo, no tenía el más mínimo interés en educar a las mujeres fuera de este ámbito. De resultas de esta situación, si las dificultades que se encontraban las mujeres durante su educación primaria y secundaria eran elevadas podemos imaginarnos la situación en la universidad. Se puede decir que las pocas que llegaban y conseguían licenciarse tampoco ejercía su carrera al finalizarla, pasando a ser la “perfecta casada y ángel del hogar”
En el verano de 1936 la figura heroica de la miliciana se convirtió rápidamente en el símbolo de la movilización del pueblo contra el fascismo. En los carteles de guerra predominaban las imágenes de heroínas combatientes enfundadas en sus monos azules como representación del sentir obrero de un pueblo enfrascado en una lucha por la libertad.
Héroes sin armas armas:
Fotógrafos españoles en la Guerra Civil
Héroes pecar Armas RECUPERA Las Imagenes, Largo Tiempo Perdidas, de la ONU y País Unas gentes Que Pasaron de la euforia del advenimiento de la República, al dolor de la muerte de un Manos del fantasma atroz de la guerra a Través del Trabajo de Marín, Campúa, Alfonso y Díaz Casariego, Cuatro Amigos pioneros de la Fotografía de prensa en España, un Los Que el Madrid de 1936 trunco do vida, Su Trayectoria y Su amistad.
Despues de la venta 70 Años de olvido do istoria a la luz un Través de la ONU reunen documental y Una publication Que do legado fotográfico junto a testimonios de Especialista, Historiadores y Familiares
Noticias De Una Guerra (2006)
Noticias de una Guerra (2006)
El 1 de enero de 1936 se convocan elecciones generales en España. Es la segunda vez que las mujeres pueden votar. La campaña electoral muestra con claridad la diferencia entre las pasiones de la derecha y de la izquierda. El 1 de febrero vota el 72% del censo. Por estrecho margen, gana el Frente Popular. A partir de ese momento, las diferencias entre la izquierda y la derecha pasan con rapidez de las palabras a los hechos.
Muy pronto se pone en marcha la conspiración militar dirigida por el general Mola, que consigue la colaboración de los altos mandos que el Gobierno de la República ha desplazado a lugares periféricos: entre ellos, Franco. Calvo Sotelo y el teniente Castillo son asesinados. El 'Dragón Rapide' vuela desde Londres para recoger a Franco. Las tropas del Norte de África se levantan. La guerra se hace imparable.
Brigadas Internacionales
Las Brigadas Internacionales
Durante la Guerra Civil Española, casi 2.500 voluntarios británicos e Irlandeses viajaron a España para luchar con las Brigadas Internacionales. Muchos de ellos murieron en acción, otros fueron capturados y mandados a campos de concentración y los que consiguieron volver a casa, quedaron marcados de por vida por lo que habían vivido. Se cumplen 70 años del final de la Guerra Civil y tan sólo veinte de estos voluntarios siguen vivos. Sus experiencias son únicas, una historia de hombres y mujeres que dejaron sus casas y su país para luchar en una guerra de un país "lejano", dando sus vidas por una causa que consideraban justa y de suma importancia. Creyeron que la lucha de la República era suya también, a pesar de las amenazas de represalia que sufrieron por parte de su propio gobierno. En esta producción exclusiva de Canal de Historia, descubriremos quiénes eran estas personas, cuáles eran sus esperanzas y cuánto ayudaron a la República.
- Episodio 1 -
- Episodio 2 -
Un documental emitido por TVE en el programa informe semanal sobre los brigadistas que vinieron desde todo el mundo a luchar junto al poder legitimo de la Republica española frente a la rebelion militar de los franquistas.
En la Guerra Civil Española, las Brigadas Internacionales eran unas unidades compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países de todo el mundo que lucharon junto al ejército leal a la República española frente al dirigido por el general Franco, que era ayudado por los ejércitos regulares de Alemania e Italia.
En total, según los datos manejados por los estudios realizados en Estados Unidos por los amigos de la Brigada Lincoln, llegaron a participar 59.380 brigadistas extranjeros, de los cuales murieron 9.934, aunque en realidad el total de militantes fue de 35.252, no habiendo nunca más de 20.000 hombres en total. La nacionalidad más numerosa fue siempre la francesa, con una cifra cercana a los 10.000 hombres, buena parte de ellos de la zona de París. La mayoría no eran soldados, sino trabajadores reclutados por los partidos comunistas voluntariamente o veteranos de la Primera Guerra Mundial.
Su base se encontraba en Albacete. Las Brigadas participaron en la defensa de Madrid en 1936, las batallas del Jarama Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel, Aragón y el Ebro, siendo retiradas a partir del 23 de septiembre de 1938, a fin de modificar la posición ante la intervención extranjera del Comité de No intervención.
La Guerra Civil Española - La Brigada Abraham Lincoln
Entre 1936 y 1937 unos 2.800 Voluntarios Norteamericanos llegaron a España a defender la la Segunda República Luchando contra los Militares sublevados que comandaba Francisco Franco.
De Ellos, casi la Mitad murieron en combate.
Estos voluntarios formaron dentro del ejercito republicano unidades multirraciales dentro de las unidades que ellos componian , aun siendo todos ellos oriundos de los Estados Unidos.
MORIR EN MADRID
(Frédéric Rossif, 1962) Género: Documental DURACIÓN:. 85 min País: Francia
Sinopsis:
El documental ofrece un amplio registro de la Guerra Civil Española desde sus antecedentes, con la instauración de la República en 1931, hasta su desenlace en 1939, con la derrota de la República y el triunfo de Franco. Su director se preocupa por comprender el proceso desde diferentes variables de análisis, donde lo económico, lo social, lo político y lo cultural se articulan en el desarrollo de los acontecimientos militares. Por otro lado, no sólo toma en cuenta el contexto nacional sino que enmarca el conflicto en la política internacional del período. La contundencia y el dramatismo de las imágenes, la expresividad de la música y el valor literario de los fragmentos seleccionados dan cuenta de la esmerada preocupación estética del documentalista, rasgo que enriquece la reflexión sobre los efectos de la guerra civil en la sociedad española.
La condecoración Laureada de Madrid
La condecoración Laureada de Madrid
La condecoración Laureada de Madrid se instituyó por decreto de 5 de marzo de 1937 aparecido en el Diario Oficial del Ministerio de la Guerra de fecha 8 del mismo mes, número 58. La Placa Laureada de Madrid se otorga por las Cortes o por el Consejo de Ministros, dando éste luego cuenta a aquéllas y a propuesta del ministro de la Guerra, por los hechos heróicos realizados por cualquier ciudadano en actos de guerra o considerados como tales. Antes debe abrirse una información testifical.
La condecoración Laureada de Madrid fue la más preciada condecoración militar concedida por la República Española durante la Guerra Civil, sustituyendo durante la contienda a la Cruz Laureada de San Fernando. Era una medalla de grado único y podía ser concedida tanto a personal militar como civíl.
La condecoración Laureada de Madrid solo se concedió en cuatro ocasiones:
- General Vicente Rojo Lluch. Toma de Teruel (1937)
- Almirante Luis González de Ubieta. Combate del Cabo de Palos (1938)
- General José Miaja Menant. Defensa de madrid (1938)
- Comandante Leocadio Mendiola Núñez. Méritos de guerra (1938)
Héroes de la República
Sinopsis:
España 1936. Parte del ejército se rebela en armas contra el gobierno de la república elegido democráticamente en las urnas.
Estalla una contienda que durará tres largos años. Es la guerra civil española, una carrera ciega hacia la catástrofe.
Y, como ha demostrado la historia en innumerables ocasiones, es en contextos como éste, de gran convulsión social y política y de enfrentamientos militares, en el que aparecen grandes hombres, dotados de un carisma excepcional y que se erigen en líderes de las masas.
Como no podía ser de otra manera, en las filas republicanas, surgieron esos hombres que, en la mayoría de los casos, y sin ningún tipo de preparación política o militar supieron luchar pos sus ideales hasta las últimas consecuencias haciéndose además depositarios de la ilusión y la voluntad de todo un pueblo.
Capítulo 1.
Vicente Rojo, el militar que diseño la ofensiva del Ebro.
José Miaja encargado de la heroica defensa de Madrid.
Cipriano Mera, el albañil convertido en uno de los lideres militares de la república.
Capítulo 2
Enrique Lister, Adquirió verdadera notoriedad al ser encargado de la defensa de un sector de la ciudad durante la Batalla de Madrid, al mando de la 1ª Brigada Mixta del Ejército Popular de la República. fue posteriormente el responsable de la 11ª División, convirtiéndola en la más selecta unidad republicana, encargada de soportar los peores combates en las batalla de Guadalajara, Brunete, Belchite y Teruel...
Valentin Gonzalez "El Campesino", lider popular de caracter imprecedible.
Buenaventura Durruti el líder anarquista que se convirtió en un símbolo para todo un pueblo.
Juan Modesto, encabezó al ejército republicano en la decisiva batalla del Ebro.
Manuel Tagüeña, el oficial más joven de la república durante la contienda.
Hidalgo Cisneros, jefe del estado mayor de las fuerzas aéreas republicanas.
Segismundo Casado, Julian Besteiro..
Vicente Rojo El General Que Humilló A Franco - Carlos Blanco Escola
Carlos Blanco Escolá analiza en esta obra las carreras paralelas de Francisco Franco y Vicente Rojo, jefe del Estado Mayor republicano durante la guerra civil. El autor nos demuestra como Rojo, estratega brillante, supera constantemente a Franco durante la guerra civil. La victoria nacionalista no vendrá dada por las virtudes militares del supuesto invicto caudillo, sino por la aplastante superioridad de medios.
Vicente Rojo emerge en este libro como el militar más brillante que dio la España del siglo XX.
!Alerta los pueblos! - Vicente RojoVicente Rojo El General Que Humilló A Franco - Carlos Blanco Escola
Carlos Blanco Escolá analiza en esta obra las carreras paralelas de Francisco Franco y Vicente Rojo, jefe del Estado Mayor republicano durante la guerra civil. El autor nos demuestra como Rojo, estratega brillante, supera constantemente a Franco durante la guerra civil. La victoria nacionalista no vendrá dada por las virtudes militares del supuesto invicto caudillo, sino por la aplastante superioridad de medios.
Vicente Rojo emerge en este libro como el militar más brillante que dio la España del siglo XX.
!Alerta los pueblos! - Vicente Rojo
El general don Vicente Rojo (1894-1968), autor de este libro, fue una de las figuras militares más relevantes ele la guerra de España. Hombre profundamente católico, imbuido de un sentido rigurosamente profesional de su condición militar, permaneció leal a la causa republicana hasta el final de sus días. El general Rojo pasará a la historia, sobre todo, por su labor al frente del Estado Mayor Central de la República, pero también como autor de tres libros esenciales para la historia de la guerra civil: el que aquí presentarnos, España heroica y Así fue la defensa de Madrid. "¡Alerta los pueblos!" es, según indica el subtítulo, un estudio político-militar del período final de la guerra española, desde el 23 de diciembre de 1938 hasta el 10 de febrero de 1939, que es, sin duda, como escribe el autor, "el más dramático de nuestra lucha y también el de más trágicas consecuencias. (Solapa - 1974)
Canciones e Himnos de la Guerra Civil - República Española
Himno de Riego
Canciones e Himnos de los Combatientes Republicanos del libro España en llamas 1936
CD1
1. A las Barricadas (01:13)
2. A las Mujeres (04:57)
3. Rojas Alas (02:24)
4. Alerta (02:51)
5. Amarrado a la Cadena (02:37)
6. An der Sierra delantero (02:21)
7. Arroja la bomba (01:08)
8. Au Devant de la Vie (02:37)
9. Ballade der XI. Brigada (03:09)
10. Bandiera rossa (02:59)
11. Canción a Thaelmann (02:16)
12. Cancion De Bourg Madame (1:51)
13. Canción de la sexta división (03:09)
14. Canción Patriótica (03:18)
15. Canto a la flota republicana (1:33)
16. Canto Nocturno En Las Trincheras (1:45)
17. Cookhouse (doce y cincuenta)
18. Das batallón Edgar André (02:46)
19. El Campesino (1:29)
20. El Madrid de noviembre (01:42)
21. El Paso Del Ebro
22. El Pendón Morado
23. El Tragala
24. El Tren Blindado
25. Els Segadors
26. En el barranco del lobo
27. En el Pozo María Luisa
28. En la plaza de mi pueblo
29. España En Llamas
CD2
30. Fuerte De San Cristobal
31. Gernikako arbola
32. Hans Beimler
33. Hijos del Pueblo
34. Himno
35. Himno a Carlos Prestres
36. Himno de la sexta división
37. Himno de Riego
38. Himno del batallón Mateotti
39. Himno del Primero de Mayo (instrumental)
40. Himno guerrillero
41. Jarama Valley
42. Juventud
43. La comintern
44. La Guardia Rossa
45. La guerra, madre
46. La Internacional
47. La Internacional Anarquista
48. La Internacional Socialista
49. La Joven Guardia
50. La Marsellesa
51. La plaza de Tetuán
52. La Santa Espina
53. La Sardana De Les Monges
54. Las compañias de acero
55. Las Puertas de Madrid
56. Los campesinos
CD3
57. Los Cuatro Generales
58. Los reyes de la baraja
59. Defensor Madrid y do heroico
60. Marcha del 5
61. Marineros
62. México en España
63. Milonga sociales del payador
64. No Pasaran
65. No Pasaran (Leopoldo González)
66. Nuestra Bandera
67. Nueva Humanidad
68. En El Frente del Jarama
69. Os Pinos
70. Peleamos, peleamos
71. Intendente canción
72. Que Sera
73. Si la bala me da
74. Sartén Sin
75. Somos Los Soldados Vascos
76. Canción de las Brigadas Internacionales
77. El Quinto Regimiento
78. Los turbera Soldiers
79. La columna Thaelmann
80. El joven de Alcalá
81. Tierra y Libertad (Instrumental)
82. Todos camaradas
83. UH P
84. Frente Unido
85. Venguemos a los Caídos
86. Viva la FAI
87. Ya Sabes Mi Paradero
Las grandes batallas de la guerra civil
Año 1936: Europa vive una década de grandes conflictos sociales y políticos. España se convierte en el crisol de esos conflictos, dando paso a una guerra civil que marca el fin de una época y el comienzo de las guerras modernas. Durante de tres años España será el centro de la atención mundial, de la actividad diplomática, periodística y militar. La proximidad de la Segunda Guerra Mundial hace de España un magnífico campo de pruebas para las grandes potencias.
Por primera vez en la Historia, voluntarios de más de treinta países acuden a España para luchar en ambos bandos en una guerra fraticida que no es la suya. La Guerra Civil Española fue la última guerra “romántica” donde españoles y extranjeros lucharon por sus ideales.
…El mundo entero mira a España y España se mira espantada…
La primera serie documental sobre la guerra civil española centrada exclusivamente en las acciones bélicas (Belchite, Brunete, el Alcázar de Toledo…) con espectaculares recreaciones históricas e imágenes inéditas.
Episodios
1.- La Batalla de Badajoz, ¡La Guerra Civil ha estallado!
2.- El Alcazar de Toledo, El gran asedio del Siglo XX
3.- La Batalla de Madrid I, El Imparable Avance Nacional
4.- La Batalla de Madrid II, ¡No Pasarán!
5.- La Batalla del Jarama, Objetivo: Envolver Madrid
6.- La Batalla de Guadalajara, La derrota de la Italia fascista
7.- La Campaña del Norte, Mision: Tomar Bilbao
8.- La Batalla de Brunete, La gran maniobra de Distracción
9.- La Batalla de Belchite, La gran conquista Republicana
10.- Teruel, La batalla del frio
11.- La Batalla del Ebro I, la victoria del factor sorpresa
12.- La Batalla del Ebro II, la lucha encarnizada
13.- La Batalla de Cataluña, la última gran ofensiva
14.- Caída de madrid, ¡La Guerra ha terminado!
15.- La Población Civil, los grandes perdedores
GRANDES COLECCIONES NARRANDO LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
La Guerra filmada (Filmoteca Española)
La Guerra filmada (Filmoteca Española)2
Guerra Civil Española (2009)
Guerra Civil Española (2009)
Estuche compuesto por 4 DVDs que contienen 37 títulos de películas, documentales y noticiarios sobre la Guerra Civil que pertenecen a la Filmoteca Española. Serie emitida por TVE en el año 2006 en conmemoración del 70 aniversario del comienzo de la Guerra.
La Filmoteca Española ha presentado la edición en DVD de parte del material rodado durante la Guerra Civil española que se conserva en los fondos de Filmoteca Española, reunidos en cuatro discos, bajo el título de La Guerra filmada. Alfonso del Amo, director del departamento de Restauración de Filmoteca, y Julián Casanova, historiador, presentan esta edición tras la proyección de una selección del material incluido en el DVD. En el año 2006, coincidiendo con la conmemoración del 70 aniversario del inicio de la Guerra, "la Filmoteca Española se planteó el objetivo de difundir a través de la televisión de una amplia muestra de las películas de su colección de la Guerra Civil, mostrándolas tal y como se habían realizado en su momento, sin interpretaciones o montajes posteriores y tan completas como ha sido posible recuperarlas y conservarlas". La Guerra filmada está compuesta por ocho capítulos, presentados por Julián Casanova, y emitidos por TVE en el verano de 2006. En total abarcan 37 títulos de películas documentales y noticiarios. Las películas se han incluido en la versión más original recuperada y con opciones de subtitulado en castellano, francés e inglés; también se ha conservado la posibilidad de acceder a la versión con locuciones superpuestas en castellano.
Colección La Guerra filmada:
DVD 1:
Programa I
La República en guerra
Programa II
La España sublevada
DVD 2:
Programa III
Rebelión militar y revolución social
Programa IV
La Defensa de Madrid
DVD 3:
Programa V
Campos de Batalla y políticas de retaguardia
Programa VI
Una guerra internacional
DVD 4:
Programa VII
Resistir, vencer: hacia el final de la guerra
Programa VIII-Propuesta final
La victoria.
LA GUERRA FILMADA
En julio de 1936 una parte del Ejército español se alzó en armas contra el régimen republicano. Así comenzó la Guerra Civil Española.
Duró casi tres años. Empezó como un conflicto entre españoles y se convirtió muy pronto en una guerra internacional. La ganaron los militares sublevados contra la República, unidos en torno al general Francisco Franco desde octubre de 1936.
Es esa guerra lo que se cuenta en estos documentales y noticiarios, testimonios excepcionales legados para la posteridad. Están agrupados en ocho programas, bajo ocho grandes temas: "La República en guerra"; "La España sublevada"; "La revolución social"; "La defensa de Madrid"; "Campos de batalla y políticas de retaguardia"; "Una guerra internacional"; "Resistir, vencer: hacia el final de la guerra"; y "La victoria".
Lo documentales, salvo algunas excepciones sobre las que se advierte en la presentación, se incluyen tal y como fueron filmados y editados durante la Guerra Civil. Para su selección se ha tenido en cuenta la relevancia histórica, la calidad y la conservación de los documentales. Ofrecer los materiales completos y sin intervención de los asesores o programadores ha sido uno de los criterios básicos de este proyecto.
Las películas de guerra son documentos de propaganda. Ambos bandos en lucha percibieron muy pronto que los documentales eran excelentes vehículos para transmitir sus posiciones y abordaron su producción como un elemento más de su maquinaria bélica. El espectador podrá ver la apología radical y apasionada tanto de la revolución anarquista y anticlerical como de las ideas fascistas sobre la patria y la nación, pasando por la defensa de la democracia y de la lucha antifascista que hicieron los miles de extranjeros que combatieron en territorio español.
Los ocho programas ofrecen un relato visual de la Guerra Civil Española, la mejor prueba de por qué aquella batalla fue tan universal y por qué, setenta años después, sigue siendo de interés en nuestro presente.
DVD 1:
CAPÍTULO 1: "LA REPÚBLICA EN GUERRA"
Esta primera entrega incluye tres documentales. El primero, "España, 1936", que tuvo también el título de "España leal en armas", fue producido por la Subsecretaría de Propaganda del Gobierno de la República, con dirección de Jean Paul Le Chanois y producción, selección de material y guión de Luis Buñuel. La narración que se conserva está en francés y ha sido traducida al castellano. Es un documental en defensa de la legalidad republicana, destinado a la difusión en el extranjero. Empieza con la caída de la Monarquía, incluyendo imágenes de los años republicanos, y finaliza con la batalla de Madrid, con el locutor planteando: "¿Cuándo terminará esta monstruosa guerra?"
El segundo documental es "El entierro de Durruti", del que se conserva la versión inglesa, traducida para esta ocasión al castellano. El protagonista es Buenaventura Durruti, dirigente anarquista de la CNT y de la FAI, quien tuvo una destacada participación en la organización de milicias que, desde Barcelona, avanzaron por tierras aragonesas y en la revolución social que desde la capital de Cataluña se propagó también por la mitad oriental de Aragón. Murió en el frente de Madrid el 20 noviembre de 1936.
Aparecen, en cabeza del duelo, el presidente de la Generalitat, el republicano de izquierdas Lluís Companys, y el anarquista Juan García Oliver, ministro de Justicia del Gobierno de Largo Caballero. La productora del documental fue la CNT/FAI y la realización corrió a cargo del Sindicato Único de Espectáculos Públicos, poderoso instrumento de propaganda en la Barcelona de esos primeros meses de la guerra.
El tercer y último documental de este capítulo es un breve testimonio excepcional sobre la primera reunión de las Cortes republicanas tras el golpe de Estado, celebrada en Valencia el 1 de diciembre de 1936. Martínez Barrio, presidente de las Cortes en el momento de la sublevación militar, y Largo Caballero, presidente del Gobierno desde el 4 de septiembre de 1936, defienden, con unas frases que han pasado a la historia, la legitimidad de la República.
CAPÍTULO 2: "LA ESPAÑA SUBLEVADA"
"La España sublevada" es el título del documental que se incluye en este programa sobre la España que comenzaron a forjar los militares sublevados y las fuerzas políticas que los apoyaron. Subtitulado "Estampas de la guerra civil española", es un largo documental de 77 minutos, de producción hispano-alemana. La duración original se ha reducido para esta emisión a 51 minutos. Se han suprimido los primeros 26 minutos dedicados a la historia imperial española, a la República y a los primeros momentos de la sublevación militar.
El documental comienza con la marcha del ejército sublevado hacia Toledo, a finales de septiembre de 1936, el sitio del Alcázar, y cubre, cronológicamente, hasta octubre de 1937. Un año de guerra, con la conquista por parte de las tropas franquistas de Málaga, Bilbao, Cantabria y Asturias, donde aparecen los grandes temas en torno a los que se configuró la España sublevada: patria, religión y reconstrucción de la España "rota" por los republicanos. La parte final está dedicada a un acto de homenaje a los caídos celebrado en Salamanca, con asistencia de Pilar Primo de Rivera, y gritos de "presente" para Calvo Sotelo, Sanjurjo, Mola, o*nésimo Redondo y Ruiz de Alda. El general Franco es ya protagonista destacado de esa "España heroica".
DVD 2:
CAPÍTULO 3: "LA REVOLUCIÓN SOCIAL"
En las ciudades donde la sublevación militar fracasó, se abrió un proceso revolucionario, súbito, violento, dirigido a destruir las posiciones de los grupos privilegiados.
En Barcelona, vencidos los militares, los grupos más combativos de la CNT y de la FAI se armaron. La CNT era, según una expresión muy querida por los propios anarquistas, "la dueña indiscutible de Cataluña": las fábricas, el comercio, la vivienda, las armas, el orden público, todo estaba bajo su control.
Ese ambiente de Barcelona de los primeros meses de la guerra le pareció a George Orwell, el escritor británico testigo de aquellos hechos, "impresionante y abrumador": Era la "primera vez que estaba en una ciudad en la que la clase obrera ocupaba el poder".
Todo eso queda reflejado en el primer documental de este programa, un documento anarquista que muestra la destrucción de los símbolos del poder, el anticlericalismo, la violencia revolucionaria. Resume, como ningún otro, el radicalismo del lenguaje y de la acción revolucionaria.
Para afirmar esa revolución, los anarquistas quisieron extenderla a otros lugares. Y eso es lo que se muestra en el segundo documental: las milicias anarquistas en el frente de Aragón, la revolución, la colectivización de la tierra, la apología del pueblo y de los desheredados. Durruti aparece como el líder de la revolución, el héroe del pueblo.
Por último, este tercer capítulo incluye sólo un fragmento de otro documental anarquista: "Barcelona trabaja para el frente", producido por el Comité Central de Abastos de la CNT. El documental trata de mostrar que esa revolución no sólo llegó a los medios de producción, sino también a los bienes de consumo. Todo parecía abundancia en esos primeros momentos de la revolución. Se han seleccionado aquí unas imágenes históricas el Hotel Ritz de Barcelona convertido en comedor popular.
Los tres documentales de esta entrega resumen el poder propagandístico de los anarquistas en Cataluña durante los primeros meses de la guerra y las dos caras de la revolución: la violencia destructora y el sueño igualitario.
CAPITULO 4: "LA DEFENSA DE MADRID"
Madrid, capital de España, fue el escenario de la primera gran batalla de la Guerra Civil. El general Franco, jefe ya de los militares sublevados desde el 1 de octubre de 1936, ordenó concentrar todos los medios de combate para conquistar la capital, con el ejército de África a la cabeza, reforzado por escuadrillas de aviones alemanes e italianos.
A comienzos de noviembre de 1936 parecía que la toma de Madrid por el ejército sublevado era cuestión de días. Pero la población de Madrid resistió, con la ayuda militar soviética y de las brigadas internacionales. Muchos percibieron aquélla como una batalla decisiva entre el fascismo internacional, por un lado, y el comunismo y la democracia, por otro.
Si los documentales producidos en Barcelona durante los primeros meses de la guerra muestran el dominio anarquista, los seleccionados para este programa reflejan la presencia comunista y soviética.
Los dos primeros están producidos por el Socorro Rojo Internacional y la Alianza de Intelectuales Antifascistas. En el primero, la actriz Montserrat Blanch invita a los madrileños a emular las jornadas gloriosas de mayo de 1808. El segundo se cierra con Rafael Alberti recitando "Madrid, corazón de España".
Los dos siguientes documentales fueron filmados por un equipo del noticiario cinematográfico oficial soviético, enviado a España como corresponsal de guerra.
Por último, "Madrid, cerco y bombardeamiento de la capital de España", es un documental franquista sobre el avance de las tropas sublevadas en el otoño de 1936. Es la visión del bando sublevado contra la República, rodado por un equipo cinematográfico que viajó desde Salamanca al frente de Madrid.
DVD 3:
CAPITULO 5: "CAMPOS DE BATALLA Y POLÍTICAS DE RETAGUARDIA"
Para este capítulo se han seleccionado 7 documentales que reflejan la evolución de la guerra y de la política en los dos bandos en lucha.
El primero es un documental franquista sobre un acto de homenaje a las Brigadas Navarras celebrado en Pamplona después de la conquista del Norte por las tropas de Franco. Ceremonias religiosas, desfiles militares y homenajes al caudillo seguían siendo las señas de identidad de la España de los militares sublevados.
Los dos siguientes documentales son republicanos, de la productora catalana Laya Films.
En el primero, José Antonio Aguirre, presidente del Gobierno de Euzkadi, visita Cataluña y tras asistir a un multitudinario recibimiento en varias localidades, se encuentra con Lluís Companys en el Palacio de la Generalitat.
El segundo de estos documentales republicanos contiene diferentes noticias del frente y de la retaguardia republicanos: aparecen en ellas prisioneros italianos capturados en la batalla de Guadalajara; el ministro de Justicia, el anarquista García Oliver, visitando la Escuela Popular de Guerra; la entrega de ambulancias donadas por organizaciones de izquierda norteamericanas; escenas de campesinos recolectando remolacha; y el acto de colocación de la primera piedra del Pabellón Español de la Exposición Universal de París, por el embajador Luis Araquistain.
El cuarto documental de este capítulo de "a guerra filmada" recoge escenas del frente y de la retaguardia franquistas, con una presencia notable, casi dominante, de la religión. Destacan las escenas del pazo "Torres de Meirás" que Galicia regala al generalísimo Franco.
Teruel fue la única capital de provincia recuperada por los republicanos durante toda la guerra, aunque cayó muy pronto de nuevo en poder de las tropas de Franco. Ese acontecimiento fue el objeto de atención de los dos siguientes documentales. En "La toma de Teruel" se ve a los primeros soldados entrando en la ciudad, imágenes de destrucción, prisioneros de guerra y evacuados. La guerra en estado puro.
"Teruel ha caído" recoge la manifestación celebrada en Barcelona para conmemorar la toma de Teruel. En la tribuna aparecen varios dirigentes de organizaciones políticas y sindicales. Hablan el comunista Rafael Vidiella, el anarquista Fransesc Isgleas, el dirigente de la CGT francesa Leon Jouhaux y cierra el acto Lluís Companys, presidente de la Generalitat.
En el último documental de este programa el general Yagüe, en una alocución dirigida al pueblo iberoamericano, conecta a la España que estaban forjando los militares sublevados con la imperial de Carlos V y de Felipe II.
CAPÍTULO 6: "UNA GUERRA INTERNACIONAL"
La Guerra Civil española, iniciada con una sublevación militar y de origen exclusivamente interno, se convirtió muy pronto en una guerra con repercusiones internacionales marcada -pese al acuerdo de no intervención firmado por todas las naciones europeas- por la participación de las potencias fascistas y de la Unión Soviética y por la retracción de las democracias occidentales. Para muchos ciudadanos de más allá de nuestras fronteras, España fue el campo de batalla de una lucha entre las fuerzas de la democracia por un lado y las del fascismo por otro.
Esa intervención internacional es lo que se refleja en los ocho documentales que incluye este sexto capítulo de "La guerra filmada". En los tres primeros, los protagonistas son los prisioneros de ambos bandos. Tanto la propaganda republicana como la franquista trataban de mostrar -para eso sirve la propaganda en guerra, para falsear la realidad-, el exquisito trato que se les daba.
Los siguientes documentales transmiten abundantes muestras de la intervención fascista y soviética. Podemos destacar el documental británico sobre los actos de despedida a las brigadas internacionales en el otoño de 1938 y un fragmento del documental alemán sobre la Legión Condor, que muestra el traslado de esa unidad de combate desde España a Alemania, concluida ya la Guerra Civil Española.
DVD 4:
CAPITULO 7: "RESISTIR, VENCER: HACIA EL FINAL DE LA GUERRA"
La guerra llegaba a su fin. El presidente del Gobierno de la República, Juan Negrín, creía que la victoria dependería de la disciplina en el ejército y de la política de resistencia a ultranza. En la España de Franco, sin embargo, nadie quería hablar de paz negociada. Fallaron, por lo tanto, todos los intentos de acabar la guerra por medio de la negociación.
Esa política de resistencia republicana se refleja en las palabras de Companys, presidente de la Generalitat de Cataluña, en las de Negrín, pero sobre todo en el largo documental francés que se incluye en este programa: "L’Espagne vivra2, estrenado en febrero de 1939, un último intento de apoyar la resistencia del pueblo español frente al fascismo. Se ataca la política de no intervención, se incita al pueblo francés a la solidaridad y se advierte de los peligros que para Francia tendría la caída de España en manos del fascismo.
Los dos documentales que cierran este programa son franquistas y pertenecen al Noticiario Español, de febrero de 1939. El primero presenta imágenes históricas de la conquista de Cataluña por las tropas de Franco y del avance hasta la frontera francesa. Se recogen imágenes de la destrucción marxista y del entusiasmo popular ante la llegada de lo que se denomina el ejército libertador.
El segundo de estos documentales proporciona nuevos detalles de la ocupación de Barcelona, con una misa de campaña en la Plaza de Cataluña, a la que asiste el general Yagüe. También se puede ver a los soldados republicanos cruzar la frontera francesa junto a civiles cansados y enfermos. Y a los soldados franquistas, que llegan después, e izan la bandera bicolor. Con la caída de Barcelona y la conquista total de Cataluña por las tropas de Franco, la República agonizaba.
CAPÍTULO 8: "LA VICTORIA"
La guerra terminó el 1 de abril de 1939 con el triunfo total del ejército de Franco. Los tres primeros documentales, del Noticiario Español muestran la victoria y la fusión entre el catolicismo y la Patria. El 19 de mayo de 1939 ciento veinte mil soldados desfilaron ante su caudillo en una apoteósica ceremonia político-militar. Antes de la ceremonia, el general Varela, como delegado del Gobierno y "en nombre de la Patria" impuso al Generalísimo la Gran Cruz Laureada de San Fernando, la máxima condecoración que sólo se concedía al rey "o a quien en su falta ejerciese el poder ejecutivo".Franco, situado en la tribuna levantada en el paseo de la Castellana, vestía uniforme militar, con la camisa azul de Falange y la boina roja de los carlistas.
Y acaba este programa, y esta serie de "La guerra filmada", con una alocución de Franco anunciando para España "un Estado totalitario".
La Guerra Civil Española Hugh Thomas
(Documental Sobre la obra de Hug Thomas)
I, Orígenes,
II, Alzamiento y Revolución,
III Guerra Mundial en miniatura,
IV, Una guerra de dos contrarrevoluciones,
V, conclusión,
VI, Camino para la Paz.
La guerra civil española (6 capítulos en MP-4)
La Guerra Civil Española es una serie documental británica producida por John Blake, David Hart y David Kemp para Granada Television, y emitido por Channel 4 en 1983. Fue dirigida por David Hart y John Blake, escrita por Neal Ascherson y James Cameron (con el asesoramiento histórico de Hugh Thomas, Javier Tusell y Ronald Fraser) y narrada por Frank Finlay. La música de la banda sonora, compuesta por Patrick Gowers, fue dirigida por John Williams con el Gabrieli Quartet y Chris Laurence.
La Guerra Civil Española narra la historia de este conflicto en seis episodios con un análisis completo y pormenorizado de todos los acontecimientos que influyeron en el inicio, desarrollo y fin de la contienda, así como las secuelas de la represión que se prolongó durante largo tiempo después de que terminaran las hostilidades en el campo de batalla. Este documental histórico cuenta con el testimonio de muchos de quienes vivieron la guerra y protagonizaron los hechos principales, dando una visión objetiva de la guerra, situándola en su contexto internacional y examinando su trascendencia en la historia de España.
Capítulo 1 . El preludio de la tragedia
Con la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931, se abría en España un período democrático cuyos principios quedaban recogidos en la nueva constitución republicana. Contando con un amplio apoyo popular, la República afrontó un ambicioso programa de reformas (el ejército, la educación, el campo, las autonomías) que encontró fuertes resistencias entre los militares, la Iglesia y la oligarquía. La victoria electoral del Frente Popular en febrero de 1936 dio inicio a un período de radicalización política y agitación social. En este clima se produjo, el 18 de julio de 1936, el levantamiento militar que los sublevados llamarían después Alzamiento Nacional. Empezaba la Guerra Civil Española.
Capítulo 2 – Revolución y contrarrevolución
Durante la Guerra Civil Española la República vivió bajo una crisis permanente, en la que las luchas intestinas no dejaron nunca de estar presentes. El enfrentamiento de los revolucionarios anarcosindicalistas y del POUM con los comunistas y las fuerzas republicanas debilitaron el gobierno constitucional. Mientras que los comunistas postergaban el inicio de una posible revolución al triunfo en la guerra, los anarquistas intentaban compaginar guerra y revolución. Al final, el curso de la guerra, que dio la victoria a los sublevados, frustró las expectativas de unos y otros.
Capítulo 3 – La guerra de los idealistas
La Guerra Civil Española no fue tan sólo un conflicto bélico interno, sino que fue un verdadero preludio de la Segunda Guerra Mundial, en el que intervinieron la Alemania nazi y la Italia fascista en apoyo del bando nacional y, de manera menos directa, las potencias aliadas junto con la Unión Soviética en auxilio de la causa republicana. La confrontación ideológica del período de Entreguerras tuvo, pues, su primer estallido en esta guerra. Así, miles de voluntarios se integraron en las Brigadas Internacionales, viendo en la defensa de la causa republicana la ocasión de defender las libertades democráticas.
Capítulo 4 – Franco y los nacionalistas
Francisco Franco tuvo una meteórica carrera militar que lo convirtió en 1926 en el general más joven de Europa. Sirvió al gobierno de la República dirigiendo la represión del levantamiento revolucionario de Asturias, en octubre de 1934, y posteriormente comandó las fuerzas de la Legión. Participó en el pronunciamiento del 18 de julio de 1936 y pronto se erigió en guía y jefe absoluto del bando nacional, colocando bajo su mando, como generalísimo, a todos los ejércitos. La victoria de los nacionales dio inicio a casi cuarenta años de gobierno autoritario que convirtieron el franquismo en la dictadura más larga de Europa durante el siglo XX.
Capítulo 5 – Cara y cruz de la Revolución
El gobierno de la República tuvo que hacer frente a innumerables conflictos entre las distintas ideologías que integraban la defensa del régimen constitucional. La falta de cohesión en los intereses de las fuerzas republicanas, avivada por los enfrentamientos de comunistas, socialistas y anarquistas, facilitó la victoria del ejército nacional en la Guerra Civil Española. Con una ideología común y un ejército unificado y fuertemente apoyado por alemanes e italianos, los nacionales acabaron por aplastar las aspiraciones revolucionarias de la izquierda e instauraron un régimen autoritario que imponía la ideología de los vencedores.
Capítulo 6 – Victoria y derrota
Después de casi tres años de conflicto armado, el 1 de abril de 1939 culminó la derrota de las fuerzas republicanas. Desde entonces, el general Francisco Franco, cabeza del Movimiento Nacional, acumuló en su persona los principales cargos del nuevo Estado. El período inmediatamente posterior al conflicto, conocido como posguerra, se caracterizó en lo económico por la adopción de un sistema autárquico, dentro de un contexto de aislamiento político internacional y de penuria generalizada, y en lo político por la imposición de un sistema autoritario y la represión contra los vencidos. La Guerra Civil Española había abierto en la sociedad española heridas que tardarían mucho tiempo en cicatrizar.
Capítulo 1 . El preludio de la tragedia
Capítulo 2 – Revolución y contrarrevolución
Capítulo 3 – La guerra de los idealistas
Capítulo 4 – Franco y los nacionalistas
Capítulo 5 – Cara y cruz de la Revolución
Capítulo 6 – Victoria y derrota
Franco, la Verdadera Historia
La Historia La Escriben el los vencedores, y la biografía de Francisco Franco es un claro EJEMPLO. Ahora la BBC Analiza como era la vida del dictador para darnos una visión Realista de su vida.
El documental REPASA SUS Orígenes, sus Relaciones Familiares, su carrera en el ejercito, SUS Relaciones Con Hitler , Musolini, y el El General Mola, así como su infancia en Ferrol, etc
La Guerra Civil Española Hugh Thomas -6 Volumenes)
I, Orígenes,
II, Alzamiento y Revolución,
III Guerra Mundial en miniatura,
IV, Una guerra de dos contrarrevoluciones,
V, conclusión,
VI, Camino para la Paz.
España en guerra (RTVE, 1986)
España en guerra (30 capítulos) [DVDRip][Español]
En el año 1986, RTVE produjo un documental de 30 capítulos con una duración de 55 minutos cada uno, titulado ESPAÑA EN GUERRA (1936-39). A diferencia de los documentales de TV al uso, en éste se partió del texto y en función del texto se eligieron las imágenes y se impuso el ritmo fílmico. Ello se debió al deseo de TVE de contar con un texto sólido, que incorporase los conocimientos más recientes de la Guerra Civil y que, sobre todo, fuera lo más ecuánime posible. El consejo asesor del programa, compuesto por historiadores de reconocido prestigio, elaboró el texto a lo largo de cuatro años de intenso trabajo. El texto representa una síntesis de sensibilidades políticas e ideológicas diversas y se aprobó con consenso. Uno de los objetivos del documental fue llegar al mundo escolar (enseñanza secundaria y universitaria, principalmente)
Joe Cada DVD no está COMPUESTO Dos por documentales:
1 -. EL declive DE UN RÉGIMEN.
2 - LA REPÚBLICA:. REFORMA Y LA REACCION.
3 -. EL FRENTE POPULAR.
4 -. LA sublevación.
5 -. LA TORMENTA DE JULIO.
6 -. ESPAÑA PARTIDA EN DOS.
7 -. ONU PAÍS EN LLAMAS.
8 -. Agosto Sangriento.
9 -. LA REPÚBLICA retroceder.
10 -. FRANCO CAUDILLO.
11 -. NO PASARÁN.
12 -. MADRID RESISTE.
13 -. VALENCIA, CAPITAL DE LA REPÚBLICA.
14 -. EL JARAMA.
15 -. GUADALAJARA.
16 -. Guernica.
17 -. LOS HECHOS DE MAYO.
18 -. EL Hundimiento DE EUSKADI.
19 -. BRUNETE.
20 -. LA CAÍDA DEL NORTE.
21 -. EL NUEVO ESTADO.
22 -. BAJO LAS BOMBAS.
23 -. LOS TRECE PUNTOS DE Negrín.
24 -. DOS AÑOS DE GUERRA.
25 -. LA BATALLA DEL EBRO.
26 -. LA CAÍDA DE CATALUÑA.
27 -. LA REPÚBLICA SE HUNDE.
28 -. LA DERROTA.
29 -. LA VICTORIA.
30 -. LOS DESASTRES DE LA GUERRA.
31 -. ESPECIAL. COLOQUIO: ESPAÑA EN GUERRA (1936-1939)
Tratados INDICE RESUMEN DE LOS TEMAS:
RTVE España en guerra.pdf
La Gran Historia de la Guerra Civil
La Gran Historia de la Guerra Civil[2009][5 DVD5]
El 17 de julio de 1936 se levanta el telón: el mundo vuelve a ser un lugar hostil y peligroso para vivir...
La Gran Historia de la Guerra Civil es la primera gran serie documental que aborda la contienda española, no solo desde su perspectiva política y militar, sino también desde sus implicaciones internacionales.
Una guema a lo que se sumaron naciones que, con su intervención, cambiaron no solo el destino de este país, sino también el orden internacional, en la antesala de la II Guerra Mundial.
La Guerra Civil Española fue la última guerra de ideales, donde españoles y extranjeros lucharon por imponer sus modelos políticos y sociales para los nuevos siglos.
Por primera vez. hombres de más de 20 nacionalidades vinieron a España a luchar por sus ideas. Fue el fin de una forma de hacer y sentir la guerra entre los pueblos y abrió una nueva concepción de las guerras modernas, donde la tecnología y las tácticas militares cambiaron definitivamente la forma de entender la guerra.
España resultó de vital interés para las potencias europeas a la hora de evaluar el rendimiento de nuevos armamentos y tácticas para la contienda mundial en ciernes...
España se convertía, pues, en un excelente campo de pruebas en el preámbulo de la II Guerra Mundial.
Lugares como Jarama, Guadalajara, Belchite o Ebro permanecen hoy en la memoria colectiva de españoles y extranjeros.
DVD 1:
CAPÍTULO 1: VIENTOS DE GUERRA
Durante los convulsos años 30, el mundo occidental hierve de ideologías políticas antagonistas.
La crisis de las democracias occidentales en él período de entreguerras, propicia el auge de regímenes totalitarios en muchos países de Europa; Italia, Alemania, Portugal, Rumania,
Grecia.. .y en Rusia, trás el triunfo de la revolución bolchevique de 1917, comienza la dictadura comunista. JosefjStalin se convierte en presidente del soviet supremo.
Las democracias parlamentarias occidentales, entre ellas Francia y Gran Bretaña, están debilitadas por la crisis económica mundial y por las amenazas de totalitarismos de izquierda y derecha.
Las ideologías de extrema izquierda y derecha; comunismo y fascismo, luchan para controlar a las masas... El fantasma de la guerra vuelve a planear por Europa.
Países como Alemania e Italia rearmándose para un Futuro incierto, Francia e Inglaterra negociando o innegociable. El punto de inflexión llegará en España con el estallido de la Guerra Civil...
CAPÍTULO I: EL ESTALLIDO DE LA GUERRA
Lo que en principio parecía otro levantamiento militar en España, adquiere proporciones que escapan al control político y convierten al pais en el campo de batalla de una lucha fratricida.
Las escalas fuerzas de los sublevados ponen en jaque al Gobierno de Madrid.
Largo Caballero debe afrontar varios fracasos militares de gran magnitud. Los acontecimientos se precipitan a lo largo de todo el territorio nacional: Andalucía, Asturias y las islas Baleares se convierten en frentes de Guerra.
El clamor popular pide al Gobierno una nueva política y un nuevo ejército.
En el plano militar, tras la toma de El Alcázar, los nacionales prosiguen su avance hada Madrid.
El Ejército nacional, continua su marcha imparable... Contra todo pronóstico se encuentra ya a pocas jomadas de la capital de España.
DVD II:
CAPÍTULO III: ESPAÑA DIVIDIDA EN DOS
Tras el levantamiento militar, España se divide en dos zonas irreconciliables.
El 29 de septiembre y después del espectacular asedio en El Alcázar, las columnas de Franco toman la ciudad de Toledo y liberan a las tropas del coronel Moscardó. El siguiente objetivo es la capital de España, que se prepara para el ataque de las columnas nacionales.
El 20 de octubre el general Franco da la orden definitiva de tomar Madrid. El gobierno de la República abandona la ciudad sitiada y huye a Valencia ante el inminente ataque.
Comienza la lucha por la capital.... Se combate hasta el agotamiento y las bajas son incalculables.
El 23 de noviembre se reúnen en Leganés los generales Franco, Mola y Varela y deciden abandonar el ataque frontal sobre la ciudad. El asalto a Madrid se suspende. La capital de España, contra todo pronóstico, ha resistido. Es el primer revés en el avance nacional. La guerra se traslada hacia otros frentes...La ilusión de una guerra rápida en España se desvanece...
CAPÍTULO IV: MISION: CERCAR MADRID
La Guerra Civil recorre ya España de norte a sur. Trás la batalla de la carretera de la Coruña, el 5 de febrero, tropas nacionales concentradas en Getafe, Parla y Valdemoro van tomando posiciones desde Vaciamadrid a San Martín de la Vega con objeto de cruzar el río Jarama y cortar la carretera de Valencia.
La batalla del Jarama finaliza en un empate técnico. Los nacionales consiguen cruzar el río Jarama, pero la férrea resistencia republicana frustra la ofensiva—Madrid continúa en manos republicanas. El 23 de marzo, la batalla de Guadalajara toca a su fin con la primera victoria defensiva republicana en campo abierto. La derrota para los nacionales supone que Madrid siga en manos republicanas. Tras el fracaso de Guadalajara, Franco desiste en su intento de tomar Madrid y traslada el teatro de operaciones a Vascongadas, Santander y Asturias.
DVD 3:
CAPÍTULO V: LA GUERRA SE DESPLAZA AL NORTE
Después de las batallas de Jarama y de Guadalajara, Madrid sigue en manos republicanas, por lo que los nacionales trasladan su objetivó a la comisa cantábrica. Comienza la campaña
del norte. El avance nacional es imparable pese a la dura resistencia de vascos, santanderinos y asturianos. En Barcelona estalla en mayo una revuelta' anarco-sindicalista.
Las milicias anarquistas dominan los suburbios obreros. El gobierno central envía 4.000 guardias de asalto para restablecer el orden. La consecuencia inmediata de los sucesos de Barcelona, la ludia entre los anarquistas y los estalinistas-catalanistas provoca la integración absoluta en el Ejército Popular del Ejército de Cataluña.
Nada puede frenar el avance nacional... han tomado Bilbao, una de las más importantes zonas industriales de España. Mientras, la República monta una de las operaciones de distracción más brillantes de toda la contienda: Brúñete. Ya no podrán salvar Bilbao, pero sí Santander...
La guerra civil española cumple un año.
CAPÍTULO VI: LA OFENSIVA REPUBLICANA
Las tropas de Franco dan por finalizada la campaña del norte ocupando los últimos territorios asturianos y dominando por completo el Cantábrico, trás una dura ofensiva de casi 8 meses.
Perdido el norte, el general Vicente Rojo concentrará sus fuerzas en Teruel para frenar la ofensiva nacional sobre Madrid. Los republicanos inician a finales de diciembre el acoso sobre Teruel, conquistando la única capital de provincias durante toda la guerra.
Después de las maniobras de Brúñete y Belchite, Teruel ha sido la presentación del nuevo Ejército Popular de la República.
DVD 4:
CAPÍTULO VII: LAS TROPAS FRANQUISTAS TOMAN VENTAJA
En marzo de 1938, el ejército nacional ocupa más de la mitad de la península. Franco da por finalizada la campaña en tierras aragonesas, desechando lanzarse sobre Cataluña por temor a una posible intemacionalización del conflicto. Comienza la campaña sobre Levante, teniendo como objetivo principal Valencia. ' ,
El avance por el sur continúa hasta el Mediterráneo. El 15 de abril de 1938, la IV de Navarra ocupa la costa que une las poblaciones de Vinaroz y Benicarló, en Castellón, partiendo la zona republicana en dos frentes totalmente incomunicados.
Vicente Rojo opone una resistencia feroz al avance nacional. La línea defensiva XYZ, diseñada por el jefe del estado mayor central del ejército popular, frena los intentos de Varela, Aranda y García Valiño de dominar el Maestrazgo y el Levante. Esta serie de líneas sucesivas de detención, adaptadas al difícil terreno del Maestrazgo, ralentizarán el avance de las tropas de Franco.
CAPÍTULO VIII: EL ULTIMO INTENTO DE LA REPUBLICA
Finales de julio de 1938. Se cumplen dos años de Guerra Civil en España.
En mayo de 1938 el general Vicente Rojo prepara otra maniobra de distracción para frenar la ofensiva nacional en Aragón y Levante. Son los preliminares de la Batalla del Ebro, el rio más caudaloso de España, aparentemente infranqueable. El ejército republicano, en una acción bélica sin precedentes, cruza el Ebro a viva fuerza el 25 de julio de 1938, una de las operaciones más brillantes de la guerra, pensada y coordinada por el general Rojo.
Pasadas dos horas de la medianoche llegan los primeros partes al alto mando republicano. El desembarco se ha realizado con éxito. La primera fase de la batalla del Ebro ha sido de una belleza extraordinaria. Al cabo de 6 días logran conquistar más de 1.000 km2, llegando a las puertas de Gandesa, capital de la Tierra Alta tarraconense...
DVD 5:
CAPÍTULO IX: SE ACERCA EL FINAL DE LA GUERRA
Finales de noviembre de 1938. Después de casi 2 años y medio de Guerra Civil, los militares que se sublevaron contra ía II República española a finales de julio de 1936, han conquistado más de dos tercios del territorio español. El Ejército de Franco enfila todos los caminos hada Barcelona. Tras cuatro meses de lucha entorno al río Ebro, las fuerzas de ambos bandos están extenuadas y al borde del colapso.
El desenlace de la batalla del Ebro ha deddido, de forma irremediable, la suerte de Cataluña. El viernes 23 de didembre de 1938, Franco da la orden de inidar el ataque sobre Cataluña, la última gran ofensiva de la Guerra Civil.
CAPÍTULO X: MADRID SE RINDE, LA GUERRA HA TERMINADO
Enero de 1939. Barcelona se entrega. La Guerra Civil Española cumple 921 días.
Comienza el exilio. Miles de soldados y refugiados invaden las carreteras que llevan a la frontera francesa; cerca de medio millón de desplazados.
Trás la caída de Barcelona, la República Española entona el canto del cisne.
El 12 de febrero, Segismundo Casado trata de negociar la paz con el Ejército nacional.
Los comunistas, sin embargo, quieren seguir combatiendo hasta el final. Pero la Guerra Civil Española ha dejado de ser decisiva para la URSS, que hace tiempo que ya la da por perdida.
El 27 de febrero los gobiernos de Francia y Gran Bretaña reconocen oficialmente al Gobierno de Franco. Ese mismo día Manuel Azaña, presidente de la República, dimite desde Francia.
El 1 de abril, Alicante, la última ciudad republicana se rinde. Todo el territorio español ya está en manos nacionales. Empieza para los españoles el inmenso esfuerzo de aprender a vivir sobre las ruinas de España.
PAQUETE S DVDS - CONTIENE 10 los Episodios:
DVD 1:
I. VIENTOS DE GUERRA
II. EL Estallido DE LA GUERRA
DVD 2:
III. ESPAÑA Dividida EN DOS
IV. MISION: Cercar MADRID
De DVD 3:
V. LA GUERRA SE DESPLAZA AL NORTE
VI. LA Ofensiva REPUBLICANA
DVD 4:
VII. LAS TROPAS franquistas TOMAN VENTAJA
VIII. EL ULTIMO INTENTO DE LA REPUBLICA
De DVD 5:
IX. SE ACERCA EL FINAL DE LA GUERRA
X. MADRID SE RINDE, LA GUERRA HA TERMINADO
CONTENIDOS ADICIONALES
Biografías. LOS PROTAGONISTAS DE LA Contienda.
Cronología. LAS FECHAS CLAVE.
La Guerra Civil Española (1982)
SINOPSIS
La historia de la Guerra Civil cómo siempre, contada como nunca. En 1936, España sufrió un trágico conflicto bélico que, además de causar millones de víctimas, implicó una división social y engendró profundos odios que traspasaron nuestras fronteras. Tras tres años de sangrienta lucha, el General Franco se convierte en Jefe del Estado del nuevo orden político. La dictadura se prolongó hasta 1975. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA narra la historia de este conflicto con un análisis completo y pormenorizado de todos los acontecimientos que influyeron en el inicio, desarrollo y fin del alzamiento, así como las secuelas de la represión que continuó durante largo tiempo después del fin oficial de las hostilidades. Este magnífico documento histórico cuenta con la participación de muchos de aquéllos que vivieron la guerra y de muchos otros que fueron verdaderos protagonistas de los hechos acontecidos. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA da una visión objetiva de la guerra, situándola en su contexto internacional y examinando sus trascendencia en España.
La Guerra Civil Española
DVD - 01 - El Preludio De La Tragedia
DVD - 02 - Revolución y Contrarrevolución
DVD - 03 - La Guerra De Los Idealistas
DVD - 04 - Franco Y Los Nacionalistas
DVD - 05 - Cara Y Cruz De La Revolución
DVD - 06 - Victoria Y Derrota
DVD - 07 - El Sueño Derrotado
DVD - 08 - La Guerrilla de la Memoria
DVD - 09 - Exilio
DVD - 10 - Los Niños de Rusia
DVD - 11 - La guerra cotidiana '
LA GUERRA CIVIL Y LOS FRENTES DE GUERRA
La Guerra Civil en Andalucía TVRip Español
La Guerra Civil en Andalucia Tvrip Español
La Guerra Civil en Andalucia es una superproducción de seis capítulos , de una hora de duración, que aborda el desarrollo de la contienda en esta región de manera seria y rigurosa. La serie realiza desde una perspectiva netamente andaluza, un recorrido cronológico de la guerra, comenzando por el golpe militar y finalizando con las consecuencias inmediatas al fin de la lucha el 1 de abril de 1939. Gracias a un trabajo documental sin precedentes, la serie muestra imágenes inéditas de la contienda en
Andalucía.
Canal Sur
NOTA: Por la tv se emitieron 7 capitulos
La Guerra Civil en Andalucia (Introduccion)
Capitulo 1. El Golpe (I)
Capitulo 2. El Golpe (II)
Capitulo 3. Una Guerra en Estado Puro
Capítulo 4. El Lento Avance Nacional
Capitulo 5. Retaguardia /El Fin de la República
Capítulo 6. No ha llegado la paz, ha llegado la victoria
A sangre y fuego, Málaga 1936 Guerra Civil Española
Documental Histórico A SANGRE Y FUEGO: MÁLAGA 1936
Documental Histórico
A SANGRE Y FUEGO: MÁLAGA 1936
Guerra y Revolución en la Ciudad del Paraíso:
Narra por vez primera los trágicos sucesos acaecidos en Málaga durante la Guerra Civil Española. El fracaso del alzamiento militar, el desarrollo de la Revolución y la ofensiva final fascista que culminará en uno de los episodios más trágicos y menos conocidos de la contienda: el éxodo y la matanza de la carretera de Almería.
El bombardeo de Guernica
Este documental narra la verdadera historia de lo ocurrido en Guernica un trágico 26 de abril de 1937. A través de los testimonios de testigos implicados directamente, declaraciones de militares, expertos historiadores, avanzadas fotografías e imágenes de archivo conoceremos la realidad del bombardeo que conmocionó al mundo entero.
Se ha recuperado, además, un documento inédito, una película rodada en Guernica el día del bombardeo por un aficionado y enviada a París para el revelado. Con la caída del País Vasco en manos de Franco, la película permaneció en el laboratorio francés hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando fue confiscada por los alemanes y llevada Berlín, a finales de la guerra pasó a manos de los rusos.
La Guerra Civil en Euskadi
La Guerra Civil Española - Documentales Inéditos
Serie histórica sobre la guerra civil en el País Vasco, desde el alzamiento nacional hasta el exilio de la posguerra. La serie incluye imágenes del cineasta soviético Román Karmen, nunca antes vistas en España y aportaciones de archivos Rusos, Ingleses y Franceses.
CAPÍTULOS DEL DVD:
DVD 1:
CAPÍTULO 1: Amanecer sangriento:
El primer capítulo Amanecer sangriento narra el alzamiento del 18 de julio. El 18 de julio de 1936
comenzó en Melilla la insurrección que daría origen a la guerra civil española, extendiéndose a España y
teniendo en Nafarroa como primer baluarte de los insurrectos dentro de Euskal Herria, y siendo el general
Mola el cabecilla de los mismos.
CAPÍTULO 2: El oasis Vasco:
Durante bastante tiempo Bilbao fue el único reducto libre de la acción franquista,
un oasis de libertad en medio de la apisonadora militar de tropas de Mola y Franco. Meses antes de la caída
definitiva del cinturón de hierro de Bilbao a manos franquistas, se constituyó el primer gobierno de Euskadi
presidido por José Antonio Agirre Lekube.
CAPÍTULO 3: Entre Gernika y Santoña:
Entre Gernika y Santoña aborda el final de la guerra en Euskadi: comienzo de la ofensiva
franquista el 30 de marzo de 1937 hasta la caída de Asturias en octubre de ese año. Durante la misma se
producen los bombardeos de Durango y Gernika.
DVD 2:
CAPÍTULO 4: Camino dei destierro:
El cuarto capítulo Camino dei destierro nos habla de los vascos que se exiliaron.
CAPÍTULO 5: De Gernika a Hiroshima:
De Gernika a Hiroshima sigue la pista de los combatientes vascos contra la sublevación
franquista que continuaron la lucha en la segunda guerra mundial con la esperanza de que fuese restablecida la libertad.
Dirección Koldo San Sebastian Realización Jabi Elortegi Producido por Idurre Cajaraville
Productor Delegado eítb Santi Uriarte Guión Koldo San Sebastian y J.C. Jimenez de Aberasturi
La Guerra Civil en Extremadura
La columna de los ocho mil
La calle del general
76 Años Después de la matanza de Badajoz
La Guerra Civil Española EN ARAGON
CAPITULOS DEL DVD: CAPÍTULO 1: Belchite:
La Guerra Civil Española - Documentales Inéditos
CAPÍTULOS DEL DVD:
CAPÍTULO 1: Belchite:
Belchite y los pueblos de su entorno constituyeron uno de los escenarios más emblemáticos de la Guerra Civil. El 24 de agosto de 1937. Franco tenia el grueso
de sus tropas ocupadas en el frente Norte. Utilizando el factor sorpresa, el ejército republicano, al mando del general Pozas, inició una gran ofensiva para tomar
Belchite. que resistió un asedio de 12 dias. A partir de ese momento. Belchite supondrá un reto para Franco. Una vez finalizada la toma de Teruel por los
nacionales, éstos rompieron el frente de Aragón y el dia 10 de marzo de 1938 las tropas del general Yagüe recuperaron definitivamente Belchite.
Para evocar aquella contienda, Franco quiso mantener intactas las ruinas del pueblo viejo como símbolo de su victoria, construyendo un pueblo totalmente nuevo, que
fue inaugurado y entregado a los belchitanos el dia 13 de octubre de 1954.
A través de los testimonios de algunos de sus protagonistas y de la visita a los restos todavía en pie podemos conocer esta parte de la historia de la Guerra Civil
en Aragón.
Dirigido y Realizado por: Eugenio Monesma
Coordinación: Jaime Cinca - Producción: Fernando Guallar
Cámara: Juan Sánchez - Edición: Darío Monesma
Locución: Lorenzo Rio - Música: Nano Bermudez
CAPÍTULO 2: La Bolsa de Bielsa:
En la villa de Bielsa. como complemento del Museo Etnológico, una sala muestra a través de fotografías y documentos la parte más cruel de su historia: La Bolsa
de Bielsa. A través de los testimonios de muchos de los supervivientes de aquella gesta de la Guerra Civil, se reconstruye la acción defensiva de la 43 División del
Ejército Republicano Español, mandada por Antonio Beltrán "El Esquinazau", en las montañas pirenaicas, que resistió durante 166 días en el Pirineo Aragonés,
aislada de las demás unidades del Ejército del Este.
Con el paso de los años y la caída de la dictadura franquista, la verdad histórica adquiere más veracidad en los documentos gráficos y en las manifestaciones de
sus propios protagonistas, cuando puede Phablar y les dejan ser escuchados.
Dirigido y Realizado por: Eugenio Monesma
Guión: José María Escalona y Eugenio Monesma
Locución: Andrés García Jaime.
Voz en off: Marino Jambrina y Miguel Abós
RUINAS DE BELCHITE EN LA ACTUALIDAD
LA BATALLA DEL EBRO.
Documental "La Batalla del Jarama"
Junio de 2005
SINOPSIS :
LA BATALLA DE BRUNETE
PLANO DE SITUACIÓN DE LA ZONA DE COMBATE
El Campesino dirigir soldados republicanos en Villanueva de la Cañada
Batalla de Guadalajara (1937)
Las Ilusiones Perdidas. 40 años de silencio Dvdrip Español (12/12)
La posguerra. Las ilusiones perdidas (12/12)
Una serie de doce DVD's de una hora de duración donde narra la historia de aquellos españoles que partieron al exilio, participaron en la resistencia contra los alemanes, y muchos de ellos, convertidos en maquis o guerrilleros, cruzaron los Pirineos con la idea de devolver a España la República y la democracia.
Las Ilusiones Perdidas. Cuarenta años de silencio contado por sus protagonistas.
El día 1 de abril de 1939 terminaba oficialmente un periodo de casi tres años de guerra en España. El país quedaba sumergida bajo la dictadura de Franco y los derrotados tuvieron que enfrentarse a una depuración masiva. En los tres lustros siguientes a la Guerra Civil, gran parte de la población española tuvo que enfrentarse a inciertos destinos: el exilio, la resistencia contra la invasión nazi en Europa, los campos de exterminio, las guerrillas, la lucha clandestina y los intentos de invasión para derrocar el régimen de Franco. El recuerdo de algunos de los protagonistas, que sobrevivieron a aquella década de incertidumbre, se convierte hoy en una reflexión de su historia personal, que es la historia de todos. Esta serie de doce capítulos, de una hora de duración cada uno, narra la historia de aquellos españoles que partieron al exilio, participaron en la resistencia contra los alemanes, y muchos de ellos, convertidos en maquis o guerrilleros, cruzaron los Pirineos con la idea de devolver a España la República y la democracia.
Las.ilusiones.perdidas.01.El.exilio.avi
Las.ilusiones.perdidas.02.La.Espana.de.Franco.avi
Las.ilusiones.perdidas.03.La.resistencia.y.el.Maqu is.avi
Las.ilusiones.perdidas.04.Entre.rejas.avi
Las.ilusiones.perdidas.05.La.lucha.interior.en.Esp ana.avi
Las.ilusiones.perdidas.06.La.invasion.del.valle.de .Aran.avi
Las.ilusiones.perdidas.07.Las.infiltraciones.avi
Las.ilusiones.perdidas.08.Los.recursos.guerrillero s.avi
Las.ilusiones.perdidas.09.La.actividad.guerrillera .avi
Las.ilusiones.perdidas.10.La.intensidad.de.la.luch a.avi
Las.ilusiones.perdidas.11.La.Guerra.Fria.avi
Las.ilusiones.perdidas.12.El.final.de.la.guerrilla .avi
Los últimos milicianos- Guerrilleros en los montes de Toledo
Terminada la Guerra Civil, muchos de los antiguos combatientes republicanos, temerosos de una represalia segura, optaron por resguardarse en las montañas próximas y no regresar a sus casas. Así, el espacio geográfico de Los Montes de Toledo albergó a un buen número de guerrilleros antifranquistas que recuerdan hoy sus experiencias, su lucha, sus vivencias y sentimientos en aquella lejana etapa comprendida entre 1939 hasta 1950.
lAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL:
El Documental Miguel Hernández, El documental Miguel Hernández
Resumen:
El documental Miguel Hernández, que intenta romper las múltiples "leyendas urbanas" creadas en torno al poeta oriolano y ofrecer su 'biopic' "más riguroso", se proyectará este viernes, 18 de febrero, a partir de las 19.30 horas en el Ateneo de Madrid. Producida por La Marea, Sateco Documentalia y Dacsa Producciones, la película está planteada para llegar a un público intergeneracional y poner en valor tanto la calidad literaria del poeta, como sus valores humanos, su sensibilidad poética y su compromiso con la libertad y la justicia social, han explicado fuentes de la producción.
La cinta ha sido exhibida esta semana -por primera vez en pantalla grande- en la sala Luis García Berlanga de La Filmoteca del Instituto Valenciano del Audiovisual y de la Cinematografía (IVAC). David Lara, director del filme junto a Francisco Rodríguez, ha explicado que el punto de partida del proyecto era la voluntad de realizar "el documental con mayor rigor sobre Miguel Hernández". Para ello, los autores se zambulleron en los recuerdos de contemporneos del autor de Nanas de la Cebolla, cartas y fotografías para ofrecer un retrato preciso.
De este modo, el trabajo ha permitido "sacar a la luz la realidad" frente a las "leyendas urbanas" que rodean al escritor. En concreto, ha defendido que, contrariamente a la creencia de que era un escritor que improvisaba, "era al revés, ya que Miguel Hernández escribía mucho antes de llegar a la versión definitiva". El documental, con versión en castellano y valenciano, ha tenido un coste de unos 390.000 euros, 80.000 de los cuales han sido aportados por el IVAC y 46.600 por la Fundación Miguel Hernández.
La obra cuenta además con el apoyo de Televisión Española, del Centenario Hernandiano Elche-2010, Canal 9, y los ayuntamientos de Elche y Orihuela, entre otros.
Las tres heridas de Miguel Hernández [WEBRip][Español][2014]
Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.
Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.
Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.
Documental de la Asociación Cultural Orihuela 2010, que revela muchas de las incógnitas que todavía planean sobre la figura de Miguel Hernández, recorriendo su biografía en una historia repleta de pasión, de sufrimiento, de anhelos, de inagotable optimismo y lucha permanente por unos ideales, que animará a todos a acercarse a la extraordinaria vida y obra del insigne poeta oriolano.
Lorca, el mar deja de moverse [DVDRip][Español]
Lorca, el mar deja de moverse
’El mar deja de moverse’ es la definición que Lorca daba sobre el asesinato en un verso de ‘Poeta en Nueva York’.
Durante unos 100 minutos de duración, este documental aportará nuevas luces sobre la muerte de Lorca.
Por primera vez en 70 años se revela la identidad y la fotografía del autor material de la muerte del poeta.
Además, el escritor Ian Gibson, que ha dedicado gran parte de su vida a investigar al poeta García Lorca, aporta al documental Lorca, el mar deja de moverse una grabación realizada en 1966. En ella, habla Manuel Castilla, quien durante la Guerra Civil enterró el cuerpo de Lorca. En esa grabación señala dónde reposan sus restos, probablemente en el Barranco de Víznar
Documental para cine y televisión que analiza desde un punto de vista objetivo las últimas horas de la vida de Federico García Lorca y el posterior devenir de la familia Rosales y la familia Lorca.
Hasta el momento se ha escrito mucho acerca del tema, se han realizado varias películas de ficción y se han emitido varias tertulias televisivas en los años 80.
Pero no se había acometido un gran documental que aglutine todas las teorías posibles y aporte conclusiones serias y objetivas.
En este documental se demuestra que, de todo lo contado hasta ahora, hay muchos matices por estudiar. Cada estudioso, cada investigador, cada implicado, continúa juzgando los hechos desde un particular punto de vista.
Miguel Caballero y Pilar Góngora aportan las últimas investigaciones sobre el entramado político, personal y económico entre los García, los Roldán y los Alba, que comienza en el siglo XIX y culmina con la escritura por parte del poeta de “La Casa de Bernarda Alba”.
Durante 70 años, la familia García Lorca ha mantenido un comedido silencio, igual que algunos de los miembros de la familia Rosales.
En este trabajo se analizan los errores que tanto la familia Lorca como la familia Rosales cometieron, así como la persecución a la que se vieron sometidos, unos y otros, desde el Gobierno Civil y la Falange, de la que algunos hermanos Rosales eran miembros dirigentes.
El fin de Lorca estuvo envuelto en una trama compleja de acontecimientos que va desde un forcejeo personal entre Ruiz Alonso y los Rosales, hasta los odios entre los Roldán, los Alba y los Lorca, además de los componentes políticos y represivos que imperaban en la Granada de 1936.
En este documental queremos ensalzar la dignidad humana por encima de las miserias que han acompañado tan terrible episodio.
“El mar deja de moverse” es un verso: la definición que Lorca da sobre el asesinato en un verso de “Poeta en Nueva York”.
¿POR QUÉ FUSILARON A FEDERICO GARCÍA LORCA?
Por Ramón Fernández Palmeral
ver articulo en: www.revistaperito.com/GarciaLorca.htm
PRELIMINAR
BREVE RESUMEN DE ESTE TRABAJO
Alicante, agosto de 2006 (70 Jahr del Asesinato de García Lorca)
PERITO (Literario-Artístico)
Que a Mi nombre no sí Borre de la historia (Trece Rosas Rojas)
13 rosas «rojas» fusiladas por el franquismo
TRECE CHICAS, SIETE DE ELLAS MENORES DE EDAD, FUERON FUSILADAS EN 1939 CONTRA LA TAPIA DEL CEMENTERIO ESTE DE MADRID SIMPLEMENTE POR SER «ROJAS». EL PERIODISTA CARLOS FONSECA RECUERDA EN UN LIBRO ESTE EPISODIO DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA
CRONICA
Trece rosas rojas, de Carlos Fonseca, editado por Temas de Hoy,
Madrugada del 5 de agosto de 1939. Una descarga atronadora retumba en el silencio del día que comienza a despuntar. Después, con una cadencia monótona, suenan los disparos secos del jefe del pelotón de fusilamiento que remata a las víctimas, una a una, con el tiro de gracia. Las presas de la prisión de Ventas, que desde hace horas esperan ese fatídico momento, cuentan en voz baja: «uno, dos, tres trece».
El viento denso y pegajoso del verano hace perfectamente audible aquellos terribles sonidos en el centro penitenciario, distante apenas 500 metros en línea recta del cementerio del Este. Saben así que sus compañeras, que a partir de ese momento pasaran a formar parte de la memoria colectiva de la lucha contra el franquismo como Las Trece Rosas, han sido fusiladas. Su delito: ser rojas.
Momentos antes, y contra el mismo paredón del camposanto madrileño, habían sido ajusticiados 43 compañeros de la Juventud Socialista Unificada (JSU). En total, 56 fusilados en una de tantas sacas con las que el nuevo régimen castigó durante años a los vencidos.Un castigo ejemplar, un acto de venganza, con el que el régimen se saltó incluso sus propias normas formales, que establecían que las penas de muerte quedaban en suspenso hasta que se recibiera el enterado del Caudillo. Un formalismo que el Cuartel General del Generalísimo no cumplimentó hasta el 13 de agosto, cuando habían transcurrido ya ocho días desde que les dieron tierra.
El periodista Carlos Fonseca recupera en un libro trepidante titulado, Trece Rosas Rojas (Temas de Hoy), uno de los episodios más trágicos y desconocidos de la posguerra española. Un capítulo olvidado de los textos de Historia, con mayúscula, pero que permanecía fijado a fuego en la memoria de quienes sobrevivieron a aquel suceso. Con cartas de las protagonistas desde prisión, el testimonio de mujeres que vivieron los hechos y que compartieron amistad y cárcel con ellas, los recuerdos de sus familiares y la investigación en archivos militares y penitenciarios, el autor recupera la memoria histórica de un puñado de jóvenes idealistas que lucharon por la República, y recrea el ambiente opresivo del Madrid de la inmediata posguerra.
LAS HEROINAS
Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brissac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente, que así se llamaban Las Trece Rosas, no habían cometido más delito que defender la legalidad republicana contra el alzamiento militar del 36 y todas, salvo Blanca, la mayor de ellas con 29 años y la única casada y con un hijo de 11, militaban en la JSU, en el PCE, o en ambas organizaciones a la vez. Ni eran protagonistas ni lo pretendían, aunque los acontecimientos les reservase ese papel.
Todo comenzó a finales de febrero de 1939, cuando el Buró Político, máximo órgano de dirección del PCE, se reunió por última vez en Madrid para decidir qué hacer en caso de que la capital cayera en manos de las tropas franquistas, algo que parecía cada día más próximo. La decisión fue preparar la evacuación del mayor número posible de dirigentes y dejar la organización en manos de militantes de segundo nivel con la intención de que la mantuvieran con vida. Su tarea sería ayudar a los compañeros que quedaran en el interior, mientras desde el exilio se esperaban acontecimientos y se decidía qué hacer.
Cuando el 28 de marzo las tropas nacionales entraron en la capital, la práctica totalidad de dirigentes comunistas se encontraban ya fuera del país y un grupo de muchachos, que se habían batido contra el enemigo en los frentes de Brunete y Guadalajara, se hizo cargo del partido y de la JSU. Ayudar a los camaradas presos y a sus familias, esconder a los perseguidos e intentar recomponer los restos de la derrota era su único objetivo.
Como relata Nieves Torres, una de las protagonistas, «lo principal en aquellos momentos era esconderse, y después ver si la gente a la que conocías y lograbas localizar estaba dispuesta a seguir en la lucha. Yo me coloqué a servir en casa de unos señores de Cuenca que vivían en la calle Goya. Eran franquistas y yo me decía ¡bendita sea dónde te has metido!, pero estaba contenta porque tenía un sitio fijo para comer y dormir, y de vez en cuando paseaba por la calle por ver si me encontraba con alguien. Se trataba de ir captando a jóvenes y de reorganizar la JSU, ni más ni menos».
Madrid era una ciudad inhóspita y peligrosa para los enemigos del régimen, en la que las delaciones estaban a la orden del día. Denunciar era una obligación patriótica, una forma de extirpar el cáncer del comunismo y, sobre todo, la manera más clara y directa de demostrar la adhesión al nuevo Estado. La capital era barrida calle por calle en busca de enemigos de la patria con un odio sin precedentes.
TORTURADOS
Y así fue como la Policía franquista llegó hasta José Pena Brea, un muchacho de 21 años que había asumido la secretaría general de la JSU por decisión de sus compañeros. Fue conducido a la comisaría del Puente de Vallecas, y allí torturado durante días hasta que contó todo lo que sabía para acortar su sufrimiento a un precio enorme. En días sucesivos fueron cayendo todos sus compañeros que fueron, a su vez, fuente de nuevas revelaciones.Las Trece Rosas estaban entre los numerosos detenidos.
«Yo tenía 15 años cuando me detuvieron -cuenta María del Carmen Cuesta, hoy octogenaria- pero era valiente. Me llevaron junto a otras compañeras, entre las que estaba Virtudes, a la comisaría de Jorge Juan, donde estuvimos 10 ó 15 días. Nos interrogaban de madrugada para que no pudiésemos conciliar el sueño, y a los tres o cuatro días de estar allí empezamos a oír gritos estremecedores, espantosos, de compañeras que pasaban por los baños de agua fría, por las anillas eléctricas ».
Las corrientes eléctricas en pechos, muñecas y en los dedos de los pies y manos fue una práctica normal con los detenidos políticos, copiada de los miembros de la Gestapo alemana que se desplazaron a España. Torturas físicas que en el caso de las mujeres se complementaban con vejaciones que buscaban su derrumbe psicológico. Muchas de ellas fueron peladas al cero, e incluso les raparon las cejas para desposeerlas de su feminidad.
Su destino final fue la prisión de Ventas, la moderna prisión de ladrillos rojos y paredes encaladas inaugurada en 1933 como un centro pionero para la reinserción de reclusas, que los vencedores transformaron en un enorme almacén humano en el que se hacinaban 4.000 mujeres cuando su capacidad máxima era de 450.
Los talleres, los pasillos y hasta los váteres hacían las veces de dormitorios para una multitud en la que convivían madres con hijos, ancianas y muchachas casi niñas. Se comía sólo una vez al día y cuando te tocaba, que podía ser por la mañana o de madrugada, un caldo negro que se obtenía de cocer vainas de habas. Hacinadas y con el hambre como compañera, la sarna y los parásitos se comían a las internas, y la avitaminosis les provocaba enormes llagas en la piel. Dolencias agravadas por la ausencia de unas mínimas condiciones de higiene.
Así vivieron Las Trece Rosas hasta que la madrugada del 5 de agosto el runruneo de un camión viejo y destartalado les anunció que venían a por ellas. Dos días antes fueron condenadas a muerte por un Consejo de Guerra acusadas de un delito de «adhesión a la rebelión», y había llegado el momento de ejecutar la sentencia.
Julia Conesa Conesa, de 19 años, tuvo tiempo de escribir una última carta a su familia que decía así: «Madre, hermanos, con todo el cariño y entusiasmo os pido que no me lloréis nadie.Salgo sin llorar. Me matan inocente, pero muero como debe morir una inocente. Madre, madrecita, me voy a reunir con mi hermana y papá al otro mundo, pero ten presente que muero por persona honrada. Adiós, madre querida, adiós para siempre. Tu hija, que ya jamás te podrá besar ni abrazar».
La misiva concluía con un ruego: «Que mi nombre no se borre en la historia». Este libro es, sin ninguna duda, la mejor forma de evitar el olvido.
Trece rosas rojas, de Carlos Fonseca, editado por Temas de Hoy, / 18 euros / 328 páginas.
La Sexta estrena el documental 'Del olvido a la memoria: Presas de Franco'
Jorge Montes Salguero, Subdirector General de la Biblioteca Nacional, responsable de la dirección histórica de este documental en el que 10 mujeres republicanas recuerdan su calvario en las cárceles franquistas. 17 Julio 2006.
"Algunas le pusieron cuñas en las uñas; a mi cuñada corrientes en los dedos y en los pezones; a algunas las han violado"; "como primero pegan y después preguntan, me pegaron". "Peque, nos han puesto pena de muerte. Yo le dije: pero, Virtudes, ¡te conmutarán!".
Estos son algunos de los testimonios de diez mujeres republicanas en las cárceles de Franco que Tomasa Cuevas, una ex militante del Partido Comunista que pasó más de 6 años de su juventud en prisión, recogió en una vieja grabadora escondida en su bolso para que no se perdieran en el olvido.
Ahora, 65 años después, la productora Lua Multimedia ha reconstruido para laSexta los testimonios de 10 mujeres que sufrieron aquel calvario, algunas durante más de 20 años entre rejas, en el documental "Del olvido a la memoria. Presas de Franco", de cincuenta minutos de duración, que la cadena emitirá el miércoles, 19 de julio, a las 23:15 horas.
Bajo la dirección histórica de Jorge Montes Salguero, subdirector de la Biblioteca Nacional, y la producción ejecutiva de Manuel Campo Vidal y Agustina Sangüesa, el documental recoge los recuerdos en prisión, tras la Guerra Civil, de Tomasa Cuevas, Trinidad Gallego, María Salvo, Concha Carretero, Nieves Torres, Soledad Díaz, Angustias Martínez, Julia Manzanal, Carmen Rodríguez y Maria Cuesta, ancianas que actualmente rondan los 90 años y otras los superan.
En el documental participa también la escritora Teresa Pàmies quien, en el exilio, ayudó a Tomasa Cuevas a recopilar y editar, en la trilogía "Testimonio de mujeres en las cárceles franquistas" las experiencias de mujeres que sufrieron la represión franquista.
La escritora catalana destaca, en el documental, la importancia de la labor de Tomasa, una mujer sin estudios, nacida Brihuega (Guadalajara) que como consecuencia de las torturas que padeció durante los más de seis años que estuvo en prisión, hoy es una anciana de 89 años, con lesiones medulares que le obligan a estar en una silla de ruedas, hospitalizada en una residencia.
Ahora, la productora Lua Multimedia ha trasladado a imágenes esos testimonios en un documental en el que estas diez mujeres, que dejaron en las galerías su juventud, reflejan su lucha contra el olvido por aquellas otras mujeres que nunca volverán a ver porque fueron fusiladas y piden que se escuche su voz para que no vuelva a suceder lo que ellas padecieron.
El documental recrea, en la cárcel de Segovia, imágenes de aquellos años posteriores a la Guerra Civil, cuando muchas mujeres eran llevadas por la Policía Político-Social de Franco a la Dirección General de Seguridad. En los sótanos eran sometidas a brutales interrogatorios que les han dejado secuelas para toda la vida. Durante su estancia en prisión eran continuas las visitas a estos calabozos.
"Cuando se oía decir: te llevamos a diligencias, suponía comenzar la tortura de nuevo", asegura en el documental Maria Salvo, una catalana, nacida en Sabadell, militante en las Juventudes Socialista Unificadas, que pasó 16 años en prisión, donde fue torturada y, como consecuencia de las palizas, no ha podido tener hijos.
Otra de las participantes es Carmen Rodríguez, viuda del histórico dirigente comunista Simón Sánchez Montero, detenida en múltiples ocasiones, siempre absuelta, y con una larga experiencia de vida en la clandestinidad y de visitas a diferentes penales en los que cumplió condena su marido. "Recuerdo que, en Alcalá de Henares, a Simón lo pusieron en una celda solo y le pagaron. Tanto lo pegaron que, cuando salió destinado de Madrid a Burgos, llevaba las gafas atadas".
Julia Manzanal pasó cinco años en prisión, donde murió su hija de pocos meses. Ahora, a los 91 años, recuerda con profunda emoción la despedida, en la cárcel de Ventas, de 13 mujeres menores de edad, que fueron fusiladas la madrugada del 5 de agosto del 39, en las tapias del cementerio del Este de Madrid. "Me tocó vivirlo; yo besé a las niñas, las niñas me besaron a mi, besaron a la niña y yo no pude dormir en toda la noche porque quería oír los tiros".
"Yo hubiera preferido que me siguieran dando palos antes que ver a una compañera salir para no volver. Eso lo digo con el corazón y no encuentro palabras para describir eso porque eso es muy duro", añade Concha Carretero, una de las condenadas a muerte que escapó del fusilamiento de las 13 rosas, como se denominó ese expediente de la cárcel de Ventas, una prisión con capacidad para 500 mujeres y que en esos años llegó a tener 12.000 reclusas.
"Del olvido a la memoria" describe la miseria y las injusticias que sufrieron muchas mujeres, en especial, las presas que parían entre rejas. "Las madres, oían llorar a sus niños y los veían pero no podían ir y, si los niños estaban enfermos, tampoco. Y la que paría, iba 5 minutos a darle el pecho, no más", relata Trinidad Gallego, una comadrona que, durante los casi 8 años que pasó en prisión, asistió a múltiples partos en diferentes cárceles.
La lucha por un mundo mejor de estas 10 mujeres traspasó los barrotes de la cárcel y, gracias a la labor de Tomasa Cuevas ahora podemos conocer, a través de las imágenes que recoge el documental de laSexta "Del olvido a la memoria. Presas de Franco", el calvario que sufrieron para que no se repita nunca más.
Operación Felix, La clave de Hitler [2008][C.Historia][DVBRip][Castellano]
Argumento:
En otoño de 1940, bajo el nombre clave de FELIX, el Alto Mando alemán planifico la toma de Gibraltar contando con la colaboración de España. Su finalidad no era tomar un simple objetivo sino alcanzar la Victoria final de Europa, tomando la Roca y con ello cortando las rutas de suministro que unían Gran Bretaña con su imperio. Temiendo esta posibilidad Churchill reforzó la guarnición británica mientras miles de soldados alemanes, pertenecientes a sus unidades más selectas, llegaron a ser concentrado en Francia para llevarla a cabo.
El Valle de los Caídos (2-2) [2009]
(La pirámide del dictador)
El Valle de los Caidos (2-2) [DVDRip][Castellano][2009]
El documental desvela detalles inéditos del traslado de cadáveres de la Guerra Civil al Valle de los Caídos por parte del régimen franquista. Documentos nunca vistos y testimonios reveladores de testigos y afectados, en un asunto sobre el que ha existido un pacto de silencio. En este exhaustivo trabajo periodístico se desvelan detalles inéditos de la desconocida operación puesta en marcha por el régimen franquista para llenar de cadáveres procedentes de la Guerra Civil el Valle de los Caídos.
¿En qué consistió la operación? ¿Cómo se hizo el traslado? ¿Se pidió permiso a los familiares? ¿Cuántos muertos alberga el Valle de los Caídos? ¿Cuántos de cada bando? ¿Cuántos están identificados? ¿Dónde están? ¿En que estado se conservan? Además, en el transcurso de la investigación, el equipo del programa ha conseguido localizar el único documento gráfico existente de la caja donde reposan los restos de los siete republicanos fusilados en Aldeaseca (Ávila) que el juez Baltasar Garzón ordenó exhumar en El Valle de los Caídos. Una exhumación que luego paralizó la Audiencia Nacional. 34.000 cadáveres enterrados en esta piramide realizada a mayor gloria del dictador.
A la sombra de la cruz (el Valle de los Caídos en la Actualidad)
Sinopsis:
El Valle de los Caídos es un monumento construido entre 1940 y 1958. Se ubica en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid. Se encuentra a nueve kilómetros del Monasterio de El Escorial en la Sierra de Guadarrama, en el paraje del valle de Cuelgamuros. Es parte del Patrimonio Nacional desde el año 1957 (cuando se abrió al público). Su construcción fue ordenada por Francisco Franco quien está enterrado ahí junto con José Antonio Primo de Rivera (fundador de Falange Española) y otros 33.872 combatientes de la Guerra Civil.
ABADÍA DE LA SANTA CRUZ EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS
La abadía está levantada en la explanada de la parte posterior del risco de la nava. Se conforma por dos edificios:
El primero es la abadía benedictina, que está más cercano a la Cruz.
El segundo es una hospedería turística regentada por los monjes. Su utilización está orientada a actos religiosos y culturales.
El total de la construcción mide 300 metros de largo por 150 de ancho.
el abadia en el valle de los caidos
Al lado de la abadía se ubica el cementerio de los monjes benedictinos, para visitarlo se necesita permiso de los monjes, la basílica se comunica con la abadía mediante un acceso interior que posee una gran puerta de bronce, que fue construída por Damian Villar González.
La orden benedictina es responsable de la abadía, según la decisión personal tomada dos años antes de la inauguración por Francisco Franco, ll primer abad fue el benedictino burgalés Fray Justo Pérez de Urbel.
Una parte de la abadía benedictina fue remodelada para albergar a la hospedería turística.
La basílica está excavada en la roca donde están las tumbas de Franco, Primo de Rivera y ocho capillas donde se encuentran sepultados los militares de ambos bandos, encima de ella se levanta la cruz cristiana más alta del mundo, con 150 metros de altura, siendo visible desde unos 40 kilómetros de distancia.
la cruz del valle de los caidos
GEOGRAFÍA DEL LUGAR
El Valle de los Caídos está rodeado de frondosa vegetación de pinos, robles, olmos, y arbustos como jaras, romero, y tomillo. Es un hermoso lugar que está rodeado por varias colinas, y lo atraviesan algunos arroyos. Uno de ellos es el Boquerón Chico, el cual posee una presa que surte de agua al monasterio.
FUNICULAR DEL VALLE DE LOS CAÍDOS
el funicular valle de los caidos
El Funicular del Valle de los Caídos une la explanada de la Basílica con la base de la cruz gigante que se alza sobre ella. Su construcción se realizó en 1975 y fue remodelado en 1987. En 1999 el servicio se detuvo para acondicionarlo con las actuales normas de seguridad. Reabrió en el 2004 tras la remodelación que abarcó la reconstrucción de los bastidores, rodaduras y sistemas de frenos, junto con dos nuevas cajas para los coches del funicular. Dentro de las mismas obras se construyó una cafetería al lado de las taquillas del funicular. Todo este trabajo estuvo a cargo de la entidad gestora del Valle: Patrimonio Nacional.
LA CRIPTA EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS
La cripta del Valle de los Caídos mide de 262 metros de largo, dentro de ella se representan los 15 misterios del Rosario y un apostolado. Hay dos arcángeles de atrioo realizados por Carlos Ferrira, también están representados cuarenta santos y en el centro la figura del Apóstol Santiago, patrono de España. La nave se divide en cuatro tramos, donde existen seis capillas. Los murales tienen ocho tapices flamencos hechos en el siglo XVI, con el tema del Apocalipsis de San Juan.
Garzón ordena exhumar del Valle de los Caídos a ocho fusilados
El magistrado autoriza la primera recuperación de cuerpos de víctimas de la Guerra Civil enterrados en el mausoleo sin consentimiento de sus familiares
El juez Baltasar Garzón ha autorizado la exhumación de los cuerpos de ocho republicanos, siete hombres y una mujer, que fueron enterrados sin el conocimiento ni el consentimiento de sus familiares en el monumento que Francisco Franco levantó para conmemorar su victoria y homenajear a los muertos del bando nacional. Es decir, la exhumación de "la caja colectiva o columbario 198, piso 1º, de la Cripta derecha y caja individual 10.672, piso 1º, Cripta África de la Basílica del Valle de los Caídos".
La Recuperación de la Memoria Histórica
"Vamos a recuperar a mi padre, a mi tío y a los otros seis fusilados de Pajares de Adaja. Estoy muy contento. Poco a poco, se van cumpliendo nuestros deseos", explicó Fausto Canales, de 74 años, hijo de Valerico y sobrino de Fidel, dos de los ocho republicanos cuyos cuerpos "robó Franco". "Le voy a pedir a los expertos -el equipo de siete especialistas que Garzón ha pedido que le asista en la causa- que elabore un proyecto de exhumación en el Valle de los Caídos. Sé que se van a plantear dificultades, pero esto no debe ser distinto a cualquier otra exhumación", añadió.
Recuperar los restos del mausoleo no va a ser fácil. Tras la puerta que preside la inscripción "Caídos por Dios y por España 1936-1939", hay un sinfín de nichos -los expertos estiman que entre 40.000 y 60.000- inaccesibles. Canales lo comprobó con sus propios ojos en su penúltima visita al Valle de los Caídos -sólo volverá para llevarse a los suyos a casa, dice-. "Las zonas de columbarios están selladas con chapas de mármol y no son accesibles, pero no es difícil, me pareció, adivinar dónde estaban las puertas de entrada de acceso a ellos", explicó. El mármol no es el único problema. "El benedictino que me señaló el lugar exacto", añadió Canales, "me manifestó que no era partidario de sacar los restos de allí".
En la caja colectiva que Garzón ha autorizado a recuperar del Valle de los Caídos están Valerico Canales, Celestino Puebla, Emilio Caro, Flora Labajos, Pedro Ángel Sanz, Román González y Víctor Blázquez, miembros de la Casa del Pueblo de Pajares de Adaja (Ávila). Fueron fusilados el 20 de agosto de 1936 por un grupo de falangistas, arrojados a un pozo en desuso en Aldeaseca, un pueblo cercano, y desenterrados 23 años después por un grupo de hombres, que siguiendo órdenes de la misma autoridad que había determinado su muerte, desenterró a los siete republicanos y los trasladó al Valle de los Caídos cuando faltaba un mes para inaugurar el monumento. La caja individual corresponde a Fidel Canales, que murió en el frente y estuvo enterrado en el cementerio de Griñón (Madrid) hasta que el 30 de diciembre de 1968 se depositaron sus restos en el Valle de los Caídos.
Acabaron allí porque muchas viudas de soldados franquistas no autorizaron el traslado de los restos de sus maridos al monumento de Franco. El régimen necesitaba cuerpos para alimentar aquella enorme cripta, cuya construcción se demoró 20 años, y el Ministerio de la Gobernación los pidió por carta a ayuntamientos de toda España, rogando además, que respondieran "con la mayor brevedad posible". Muchos municipios contestaron que no tenían muertos del bando nacional, pero sí "fosas del ejército rojo". Y Franco cambió su criterio inicial.
El equipo de expertos inicia su labor
El equipo de expertos al que el juez Garzón ha pedido que desarrolle las labores de búsqueda y localización de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura para atender las peticiones de sus familiares "en un plazo razonable" se reunió ayer por primera vez con el equipo de policía judicial para decidir, entre otras cosas, por dónde empezar. La primera tarea será digitalizar toda la información que las asociaciones de memoria histórica han ido aportando al juez. "El Ministerio de Justicia va a facilitarnos una aplicación inteligente, es decir, un programa informático que se llamará Memoria Histórica, para ordenar toda esa información. Nos han dicho que puede estar listo en un mes", explicó Fernando Magán, abogado de los denunciantes.
A la reunión asistieron cinco de los siete expertos del grupo: los historiadores Francisco Espinosa y Queralt Solé, el médico forense Francisco Etxeberria, el ex presidente de la Audiencia de Barcelona Antonio Doñate y Manuel Escarda, médico forense que sustituye a la historiadora Maribel Brenes en el grupo. Al encuentro en la Audiencia Nacional, no pudieron asistir el ex fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo (designado por Garzón) ni el historiador Julián Casanova (elegido por las asociaciones), en Washington.
Los expertos utilizaron la reunión para definir sus primeras necesidades. De momento, les han pedido que guarden las facturas de sus desplazamientos.
Rojo y negro
TÍTULO ORIGINAL Rojo y negro
AÑO 1942
GÉNERO Drama | Guerra Civil Española
SIPNOPSIS:
El director falangista Carlos Arévalo realizó con esta película quizá la única de concepción claramente falangista realizada en España (los colores del título se refieren a la bandera). Curiosamente, dos semanas después de su estreno en el cine Capitol en Madrid, en mayo de 1942, y por razones nunca aclaradas, la película fue prohibida y permaneció desaparecida hasta que en 1996 fue restaurada por la Filmoteca Española. (FILMAFFINITY)
¿QUE PASO EN BADAJOZ Y PARACUELLOS DEL JARAMA?
¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE AMBOS fusilamientos?
“Prometo por mi honor servir bien y fielmente a la República, obedecer sus leyes y defenderla con las armas”.
Como podemos ver en el documento, éste era el juramento que a partir de 1931 tuvieron que realizar los militares tras la proclamación de la segunda República.
LA MEMORIA HISTÓRICA: La “matanza” de Badajoz (1936)…
1935_CartelBadajoz1
La Batalla de Badajoz desarrollada en esta ciudad del oeste de España, en la frontera con Portugal, durante la jornada del 14 de agosto de 1936, resultó en una de las victorias que se consideran de mayor trascendencia durante la Guerra Civil Española del bando sublevado contra el Gobierno de la II República, conocido popularmente como bando «nacional», ya que permitió la comunicación entre las áreas de su control del norte y sur, a la vez que aisló definitivamente del país vecino, el territorio controlado por el Gobierno republicano.Tras la batalla, se desencadenó uno de los episodios más controvertidos de represión y asesinatos de toda la guerra.
En el verano de 1936, unos 10.000 soldados de tropas regulares del Ejército de África fueron transportados en puentes aéreos alemanes e italianos al sur de España superando el Estrecho de Gibraltar. El bando sublevado se reunió en Sevilla y el 1 de agosto el general Franco ordenó dirigirse hacia el norte para enlazar con las fuerzas del general Mola.
Dirigidos por el coronel Asensio y el comandante Castejón, el bando nacional se dirigió hacia el norte con un destacamento motorizado, parándose para bombardear y capturar poblaciones fronterizas. El 10 de agosto, el teniente coronel Yagüe llegó para coger el mando cerca de Mérida, el bando sublevado había asegurado 300 km de la frontera con Portugal. Mérida cayó tras una dura lucha en las orillas del Guadiana, dejando a la vecina Badajoz la última posición de la República en la frontera y aislada. Yagüe marchó hacia Badajoz con 2.250 legionarios, 750 regulares marroquíes, y cinco baterías, dejando al comandante Tella atrás para mantener Mérida.
Dentro de la ciudad-fortaleza, el coronel Puigdendolas dirigía a unos 6.000 milicianos republicanos. Cuando el ejército sublevado se acercaba, un grupo de guardias civiles intentó desertar al bando sublevado. Puigdendolas aplastó la revuelta, pero minó la confianza de sus hombres.
GCE_SD_Represion_Badajoz_041 La batalla
El avance desde el sur de tropas procedentes de África proporcionó a los militares rebeldes la posibilidad de dejar, en la primera quincena de agosto, sus huellas en Almendralejo, Mérida, Zafra y otras localidades; según el dirigente socialista Julián Zugazagoitia, los sublevados decían que con sus asesinatos “daban a los campesinos la reforma agraria, proporcionándoles un pedazo de tierra sin renta y para siempre”.
El bando sublevado lanzó su ataque en la tarde del 14 de agosto, tras bombardear la ciudad durante la mayor parte del día. Una unidad de la Legión, cantando y gritando, asaltó la Puerta de la Trinidad. Una resistencia resuelta de las ametralladoras y tiradores republicanos frenó el asalto, triturando varias oleadas de tropas nacionales.
Ignorando sus bajas, los legionarios continuaron avanzando. Una carga conducida por carros blindados ganó la puerta y los nacionales superaron a los defensores, corriendo hacia la brecha y llegando al combate cuerpo a cuerpo. Pese a que posteriores leyendas hablen de pérdidas entre los asaltantes de hasta 250 muertos, los historiadores franquistas redujeron esas pérdidas, sabiendo hoy día que el total de bajas entre los asaltantes fue de 44 muertos y 141 heridos
En la parte sur unidades sublevadas asaltaron las murallas con menos dificultad. Los regulares de Tetuán se abrieron paso a través de la Puerta de Carros y los legionarios y marroquíes barrieron a los republicanos de los cuarteles. Una vez dentro, persiguieron a la milicia republicana, acuchillándoles en su camino al centro de la ciudad. La lucha callejera aún duraba pasada la medianoche.
Puigdendolas, mientras tanto, salió de la ciudad y huyó a Portugal.
Consecuencias
La caída de Badajoz separó de la República la región de Extremadura del norte de Huelva, que fue posteriormente acallado por el emergente estado del bando sublevado. Tras la batalla, Yagüe se dirigió al norte hacia Madrid y llegó al Tajo. Allí se enfrentó a fuerzas republicanas en batallas campales en las semanas siguientes.
La Batalla de Badajoz siguió patrones que continuaron el resto del verano: milicianos republicanos tomaban fortalezas medievales que salpicaban Castilla, sin poder parar ni retrasar el avance de las tropas profesionales de Franco. El ejército regular probó ser capaz de barrer defensas preparadas por fuerzas enemigas superiores, pero a menudo sufría asombrosas pérdidas de sus mejores tropas. A finales de año, una buena parte de la Legión moriría [cita requerida], a lo largo de una serie de ciudades amuralladas que se extendían desde Sevilla hasta las afueras de Madrid.
Plaza de Toros de Badajoz
La matanza de Badajoz
Tras la toma de la ciudad por las fuerzas sublevadas, estas llevaron a cabo una brutal represión entre los defensores de la ciudad, y perpetraron la masacre de Badajoz, asesinando a entre 1.800 y 4.000 personas (según versiones).Estos asesinatos fueron llevados a cabo en distintos lugares de la ciudad, sobre todo en la plaza de toros en los días posteriores a la batalla, y tuvieron una gran trascendencia internacional debido a la presencia de periodistas de diversos medios en la ciudad.
Juan Yagüe Blanco, el carnicero de Badajoz.
Antecedentes y consecuencias:
No es de extrañar que los autores pro-franquistas, anti-republicanos o simplemente de derechas se hayan centrado en el “terror rojo” y hayan olvidado el “terror blanco” y de “fascismo agrario” que se decretó desde las alturas del mando. La simbiosis entre la mentalidad africanista y el odio acumulado de los latifundistas generó un clima absolutamente letal. De lo que se trataba era de dar un vuelco que permitiese volver a los tiempos felices anteriores a las malhadadas reformas republicanas. El golpe militar se reveló en Andalucía y en Extremadura en toda su crueldad y en su naturaleza más genuina. Se inició con baños de sangre tan pronto como explotó. Queipo de Llano y Juan Yagüe, en particular, promovieron acciones violentísimas. La documentación militar de la época dice que se trataba de “lograr no solamente el castigo de los culpables sino la ejemplaridad”, un didactismo por el terror que enterrase literalmente y de una vez por todas la aspiración de los campesinos sin tierras de colectivizar las grandes fincas improductivas: una auténtica contrarreforma agraria de espaldas al pueblo.
Una mala Copia de los fusilamientos del dos de mayo, para representar los fusilamientos de Paracuellos
Un Informe Sobre Paracuellos detalla El Número de presos fusilados e identificación a Quienes firmaron el los Traslados
Cerca de 1.500 presos Salieron de Cárceles madrileñas Entre el 6 y el 7 de noviembre de 1936. Un total de 196 reclusos de un Llegaron las Prisiones Donde tenían Que Ser trasladados. La Documentación del Alemán Schlayer, Vinculado al bando nacional, no menciona a Carrillo.
PATRICIA CAMPELO Madrid 09/10/2012
Fragmento del Informe Schlayer Sobre Paracuellos. Archivo CRI
"Desde el Sábado 7 por la Mañana Hasta El domingo a Mediodía Han Sido Sacados De Las Prisiones de Madrid UNOS 1.500 Presos Escogidos, Militares personajes y De Apellidos Conocidos y Distinguidos". Todo Lo Que vio e investigó El Diplomatico Félix Schlayer lo dejo plasmado En Su Libro de memorias, Una publication en La Que trato de Huir de Cualquier atisbo de propaganda, Tal Vez párr minorar la Orientación Cercana al nazismo Que Tenia Y Que provocó do expulsión del republicano de Madrid. El Informe inicial Sobre Paracuellos Que Schlayer Firmo párr Cruz Roja Internacional en sí ENCUENTRA en el Archivo Histórico de la Organización en Ginebra y es Una PIEZA Mas de la Documentación Que reunio Sobre la represión en Madrid.
El document, fechado el 17 de noviembre de 1936, es Una minuciosa descripcion de las horas Previas y Posteriores a la matanza en Paracuellos del Jarama el Fin de Semana del 6 y 7 de noviembre del Mismo Año. La Primera Parte del Escrito detalla El Número de presos Que Habia baño CADA UNA de las Tres Prisiones madrileñas: Ventas, San Antón y la Cárcel Modelo, Asi Como Los DESTINOS A donde deberian Haber Llegado los reclusos tras EMPRESAS do Traslado. Se temia porción La Caida de Madrid un Manos de las Tropas franquistas avanzaban Que Hacia la capital Por Lo Que las Autoridades Republicanas decidieron evacuar a los Internos. La Distribución porción Cárceles era de 970 Hombres en la Modelo, 360 en la de San Antón-según rubro los Listados un Los Que accedió-y 150 en Ventas. La última cifra, según rubro Schlayer, Sin confirmar Por La Propia penitenciaria. Del total de 1.295 presos De, Llegaron una salva a la Casa del Trabajo de Alcalá de Henares 196: una vez, de la Cárcel Modelo; 120, de San Antón y 65, de Ventas.
La Diferencia Entre Salir Por La Mañana de PRISION Y Hacerlo Por La Tarde MARCO El Destino De 240 Internos. Segun la ONU listado nominal Que Schlayer Halló en Alcalá, los mas de dos Centenares de confinados Que Salieron de San Antón La Mañana del Sábado 7 de noviembre no Llegaron Nunca un Destino su. Sí lo hicieron, embargo de pecado, los 120 Hombres Que abandonaron el Mismo penal en dos autobuses Por La Tarde. A La Misma ciudad Llegaron also los procedentes de la Cárcel Modelo: una vez en total de los 970 Que de allí realizada Salieron estafa Destino Valencia. A la capital de del Turia sin Ninguno Llegó.
"Los presos de la Cárcel de Ventas Esteban Destinados a instancia de parte en un Alcalá, es a instancia de parte al penal de Chinchilla". "A Alcalá de han Llegado 65; una Ninguno Chinchilla, Segun Afirmo ayer el director del penal por telefono a la Cruz Roja ", indica Schlayer En Su Informe. De la Cárcel de general Porlier no Alguna Reseña del heno, Segun El Diplomatico Quien, asímismo, ANADE Que los confinados en la ESA Prisión tenian COMO Destino Chinchilla "pero allí realizada no habia Llegado Ninguno".
Zanjas en 'los Cuatro Pinos'
"Were Los Presos 'trasladados' llevados un Llamado site sin 'los Cuatro Pinos', al Lado Derecho de la carretera de Barajas a Cobeña, en el Término de Paracuellos del Jarama Donde, al Lado Izquierdo de la carretera, Entre ESTA y el río Jarama, él de Visto yo mismo anteayer caballones de tierra Recién levantada Que llegan desde la carretera del hasta el río en Varias hileras Que cubren los Cadáveres de, lo Menos, 700 Presos asesinados allí realizada Donde Mismo, al Parecer, habia ya zanjas abiertas A propósito ".
Schlayer aseguró Haber Visto se also Other montones frescos de Tierra En Una Pendiente al Lado del cementerio de Barajas, where supuso Que Habia un Grupo Menor entre fusilados.
Los Presos de Que Salieron De Las Prisiones madrileñas el domingo 8 de noviembre "were llevados a Soto de Aldovea" y, según rubro "referencias fidedignas" que Schlayer no fusilados fuerón CONCRETA UNOS 500 Internos.
Schlayer no menciona a Santiago Carrillo en TODO do Informe Sobre Paracuellos
El Que FUERA cónsul de la legación noruega en Madrid aseveró en do Informe de Visto Haber La Orden de Entrega y Traslado de los presos firmada Por El subdirector de Seguridad: Girauta. "Embargo Pecado, la Orden la dio el director general Manuel Muñoz en la noche del 6 al 7, los antes de Su huida a Valencia", Manifiesta Schlayer, Que en Nessun Momento menciona a Santiago Carrillo en do Informe Sobre Paracuellos.
La Salida de Los presos Pudo verso aplazada Bajo Responsabilidad del director general de la Cárcel Modelo y del subdirector de Seguridad Con El Objetivo de Atenuar Las Consecuencias de la catástrofe. Pero, Segun el Informe, "Los Elementos Encargados de realizar el Transporte sí negaron basándose en La Orden del director Muñoz". Los "Elementos" un Los Que sí refiere Eran Policías del Gobierno afectos a la brigada de Investigación García Atadell, Segun Mismo EL Aclara.
Entre los testimonios de Félix Schlayer sí encuentran milicianos Voluntarios Que custodiaban la Modelo Y Que were reclutados párr ir "a tirar" PORQUE "Habia Poco de Tiempo para matar un Tantos", Segun Testimonio incluido en el Informe. Los Voluntarios contaron do Experiência un dos presos Que Esteban de "escribientes" es uña de las Galerías de la Cárcel Modelo Y Que Schlayer protegió en do Delegación a posteriori.
El Alemán Que protegió a Los franquistas
Schlayer, de Nacionalidad alemana, era el Encargado de Negocios de la embajada noruega. En Ausencia del embajador, ocupo el Puesto de cónsul y utilizó la sede de la legación párr alojar un Varias Decenas de franquistas Con El Objetivo de salvarles la vida. Y es Que Hasta Que el Gobierno republicano retomó el control de la situación realizada el y organizó la Resistencia, los asesinatos en la zona republicana en sí cometían estafa asiduidad.
RESPUESTA:
PUES, QUE LOS MUERTOS DE PARACUELLOS SON MÁRTIRES Y ESTÁN CON DIOS Y LOS MUERTOS DE BADAJOZ, NI DIOS SABE DONDE ESTÁN ENTERRADOS, MUCHOS DE ELLOS.
HASTA PARA ESTO NO TUVIERON PIEDAD ESTOS CAFRES, (CON PERDON DE LOS CAFRES) Y ESO QUE DE DIOS ESTABA CON LOS NACIONALES (Sic)
LAS CÁRCELES DE FRANCO
Sinopsis
El Sistema penitenciario franquista Durante la guerra y posguerra cumplio Una Función Que iba Mucho Más Allá de lo meramente punitivo. La Cárcel sí constituyó, desde muy pronto, en la ONU Espacio de reeducación, de adoctrinamiento ideológico Que se ejercía Sobre Aquellos presos considerados? Redimibles? en los Que se centraron Los Esfuerzos De Las Autoridades párr atraerlos Hacia el Régimen. El autor Reconstruye do Proceso de Creación, do FUNCIÓNamiento y Evolución en los Primeros Años de posguerra. La Legislación de Que progresivamente da-forma una suspensión Diferentes Facetas, LA debatida Cuestion De Las Cifras, de el régimen Interno De Los Centros De reclusión Que se asienta Sobre Una nueva definition de la disciplina, el los metodos a Traves De Los Cuales sí intenta readaptar a Los reclusos A Las Condiciones sociopolíticas del nuevo Estado, el Sistema de redención de penas porción El Trabajo, El los Mecanismos CREADOS párr conseguir el vaciado de las Prisiones un Través de la Ampliación de la libertad condicional, los Problemas Que Plantea y Su Alcance real.
30 Años De Oscuridad
Tras el final, de la Guerra Civil, Manuel Cortés, antiguo alcalde de la Localidad malagueña de Mijas, no Tuvo Ocasión de Escapar de España. Tras des largo y peligroso camino de Regreso a casa, consiguio Llegar de noche a Su Casa servi pecado Descubierto. Su mujer, Juliana, le advirtió de los numerosos fusilamientos Que se Estaban llevando a cabo en el pueblo. Ambos decidieron abrir hueco Pequeño ONU en La Pared Donde Manuel podria esconderse. Manuel Cortés Nunca Pudo Imaginar Que Aquel Pequeño Espacio Tras la comparación en sí convertiría en do Cárcel Durante especial 30 Jahr. ESTA Es La Historia de los Llamados "topos de la posguerra", Que tuvieron Que sacrificar Una Vida Entera párr Huir de la Represión.
Ezkaba, la gran fuga de las carceles franquistas
Descripción del documental
El documental "Ezkaba, La Gran Fuga De Las Carceles franquistas" (2006) Realizado por Iñaki Alforja nos relata la Historia de los presos del penal franquista Conocido Como el Fuerte de San Cristóbal, en el monte Ezkaba de Iruña-Pamplona . A Través de los testimonios de Los Protagonistas de Podemos CONOCER Las Condiciones en el penal y la Historia de la alcaldesa fuga en la Historia de las Cárceles españolas. En plena guerra civil, española, 795 presos sí fugaron de UNO de los Penales Más duros del Régimen franquista: 585 were recapturados, 210 were asesinados y solo 3 consiguieron Pasar la frontera. Este documentales Cuenta de Voz de Los Protagonistas, Quienes Eran, Alli Llegaron como, En que Vivian y Condiciones de Como Pudo Ser Posible Aquella fuga. La Dictadura de Primero y el pacto de silencio de la Transición despues quiso Que No Se conociese this istoria. Es Una Reflexión Sobre la Memoria Histórica y la amnesia social,
DOCUMENTAL: Presos del Silencio (Andalucía)
Trabajos Forzados en la España de Franco
DOCUMENTAL: Presos del Silencio (Andaluci´a) – Trabajos Forzados en la Espan~a de Franco
Share on facebookShare on emailShare on twitterShare on printMore Sharing Services
Nou documental al nostre canal de Youtube sobre els esclaus del franquisme, una obra que pertany al conjunt de documentals ‘Disciplina y resistencia: Trabajos forzados en la España de Franco’.
Franco no se detuvo en la victoria militar sobre los ciudadanos fieles a la República. Tras el fin de la guerra, impuso todo un entramado destinado a borrar de la sociedad y de la propia memoria de los afectados toda huella de sus ideales de libertad y democracia y revolución social. La represión ofrecía pocas alternativas: cárcel, muerte, exilio o silencio. Existe una deuda con las familias que sufrieron la represión franquista, que también es deuda con nuestra propia historia.
El daño causado a nuestra memoria colectiva es irreparable. El paso de los años ha sepultado la posibilidad de recuperar un inmenso caudal de testimonios de aquella época. No obstante, existe una deuda con las familias que sufrieron la represión franquista, que también es una deuda con nuestra propia historia: dar voz a su memoria, recuperar y divulgar su experiencia, dignificar unas vidas entregadas al compromiso y la solidaridad.
Presos del silencio pretende saldar parte de esta deuda.
Entre 1940 y 1962 unos 10.000 presos políticos participaron en la construcción del Canal del Bajo Guadalquivir, hoy conocido de manera oficial como Canal de los Presos. Con sus más de 150 kilómetros de recorrido continúa regando una de las principales arterias agrícolas de Andalucía.
Esta película documental reconstruye un episodio de nuestra memoria colectiva a través de los recuerdos de algunos de los supervivientes y familiares. Acompañándoles por los escenarios naturales en los que aconteció este drama se evocan aquellos años en los que miles de hombres y mujeres sufrieron el estigma de vivir Presos del Silencio
PROTAGONISTAS:
Manuel Saldaña
Después de casi cien años de vida, en Manuel sigue palpitando con fuerza el compromiso con la libertad. Llegó a comandante del ejército republicano, y al finalizar la guerra inicia un itinerario por varias prisiones y campos de concentración hasta llegar a las obras del canal. Militante de CNT y autodidacta, la cárcel y la represión no consiguieron arrancarle unos ideales que mantiene vivos, seguro de su pleno valor en este siglo XXI.
Francisca Adame
Su padre, guardia civil en los años anteriores a la República, se incorpora al ejército republicano tras el levantamiento, siendo encarcelado junto a su hijo al finalizar la guerra. El enorme caudal humano de Francisca se rebela contra aquel sórdido mundo penitenciario, reflejándolo en emotivos poemas que memoriza hasta que aprende a leer y escribir correctamente en un centro de adultos durante los años 80.
Dolores Vimes
Perteneciente a una familia de profundas ideas anarquistas, Dolores ha estado siempre vinculada a la CNT. Su valentía y coraje alimentaron su militancia aun en los días más duros del franquismo: además de ayudar a otros miembros del sindicato en la clandestinidad, mantuvo oculto a su marido durante cinco años tras fugarse éste de las obras del Canal. A pesar de su edad, sigue poseyendo un contagioso carácter combativo.
FICHA TÉCNICA:
Película documental de 58' de duración. Betacam digital. 16/9. Color-B/N
Una producción de: Intermedia
Co-productores: La Zanfoña Producciones, Canal Sur T.V.
Dirección: Mariano Agudo Y Eduardo Montero
Guión: Eduardo Montero
Director De Fotografía: Mariano Agudo
Sonido: Daniel De Zayas, Juan Manuel López
Microfonista: Javier Sánchez
Ayudante De Cámara: Agustín Toranzo
Productor Ejecutivo: Julio Sánchez Veiga
Coproductor: Gervasio Iglesias
Director De Producción: Miguel Paredes
Jefa De Producción: Natalia De Ancos
Coordinadora De Coproducción: Pilar Ortega (Canal Sur Tv)
Ayudante De Producción: Chiqui Paniagua
Música: Enrique De Justo Y Javi Vega
Montaje: Mercedes Cantero
Post Producción Audio: José Antonio Manobel
Diseño e Infografía: María Rodríguez Y Kiko Romero
CON LA AYUDA DE: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía – Consejería de Relaciones Institucionales. Junta de Andalucía – Obra Social. Caja San Fernando – Fundación El Monte – Ayuntamiento de Carmona – Diputación de Cádiz
NOTAS DE LOS DIRECTORES:
MARIANO AGUDO
Presos del Silencio habla de personas anónimas, gentes sencillas que no aparecen en los libros de historia pero que desempeñaron un papel importantísimo en la lucha por la libertad. Mujeres y hombres que sufrieron la represión por haber creído en la justicia social. Nuestra intención ha sido romper el silencio impuesto durante décadas para entrar en sus vidas.
Se ha empleado una fotografía naturalista, una luz realista para retratar la vida cotidiana de los protagonistas, sus casas, sus barrios y los escenarios donde se produjo la represión. El primer plano nos ha permitido acercarnos a los personajes, concentrarnos en sus miradas, en sus rostros curtidos por la vida, sentir con ellos y revivir sus experiencias. Hemos huido de la emotividad fácil, planteando las entrevistas con contención pero con sensibilidad y sinceridad.
La cercanía y la complicidad con los protagonistas de esta historia ha sido total por tratarse de represaliados políticos, gentes valientes y con grandes valores que hoy, casi 70 años después, conservan un alto sentido de la justicia. Para todo el equipo que ha participado en la película ha sido un privilegio acercarse a los protagonistas de esta historia. Ni el franquismo ni el silencio de la transición les ha hecho perder sus valores. A pesar de todo lo vivido siguen siendo idealistas y críticos.
Este rodaje ha sido una experiencia revitalizadora, sus protagonistas nos han llenado de vida. Nos han contagiado su pasión por vivir, su potencial de lucha y su creencia de que un mundo mejor es posible. Nuestra generación tiene una gran deuda con estos hombres y mujeres, un colectivo que fue condenado al silencio en la Transición, un silencio prolongado que ha llegado hasta nuestros días. Ha llegado el momento de que actuemos, de que restituyamos la imagen y los valores de estas personas y las coloquemos en el lugar de la historia que merecen.
EDUARDO MONTERO
Hay silencios desmesurados, soterrados, democráticos.
Silencios que ahogaron la voz de la memoria a precio de costo, a borrón y cuenta nueva, a proyecto de olvido.
Esta es la historia de algunos silencios contados, silencios que caminan a nuestro paso, un paso amable y lento, lleno de ideales, de dolor, de humillación, de indignación al presente que los olvidó, de campos de concentración, de miedos al recuerdo, de fotos mudas, de memoria olvidada, de revolución.
Su caminar descansa donde empieza nuestro trabajo, fotografiando sus humildes barrios de autoconstrucción, acompañandolos en su dia a dia,
Durante año y medio visitamos a los que serían protagonistas de “Presos del Silencio”, sus barrios, casas y familiares.
Escuchando sus testimonios en largas jornadas de paseo, de café junto a la mesa camilla o en el hogar de la tercera edad, compartimos con ell@s el dolor contenido de sus relatos, vidas de hombres forzados a trabajos en campos de concentración, de mujeres en la calle doblemente doblegadas y humilladas, de niñez desnuda.
Historias que nos dejaron construir abriéndonos las puertas de sus vidas, sus memorias, compartiendo su lucha, dolor y desilusión.
Fue así como se elaboró el guión de “Presos del Silencio”, sintiéndonos testigos privilegiados de estas historias anónimas de resistencia.
BIO/FILMOGRAFIAS:
MARIANO AGUDO
Nació en Sevilla en 1970.
Es socio fundador de Intermedia Producciones S.L. y ha desarrollado la mayor parte de su labor profesional en esta empresa sevillana, simultaneando trabajos locales con proyectos internacionales: cortometrajes, documentales, making-of y trailers cinematográficos, además de otros trabajos para televisión. Entre ellos destacan:
Kurdistán, el País Prohibido. Documental. 1998. Realizador
Veldpost Europa, Programa emitido por la emisora pública holandesa Vpro. 1999. Realizador.
La espalda del mundo, largometraje dirigido por Javier Corcuera y producido por Elías Querejeta. 2000. Operador de Cámara.
El factor Pilgrim, El Traje, Carlos contra el mundo, Astronautas, Siete Vírgenes. 2000-2004. Realizador de Trailers y Making-of.
Invierno en Bagdad, largometraje dirigido por Javier Corcuera y producido por Elías Querejeta. 2005. Operador de Cámara.
Presos del Silencio. Película documental. 2004. Codirector y director de Fotografía
EDUARDO MONTERO
Nació en Sevilla en 1974. De vocación autodidacta, ha desarrollado la mayor parte de su labor profesional en su ciudad natal como operador de cámara y realizador, ligado estrechamente a Intermedia Producciones. Desde sus inicios ha desarrollado diferentes trabajos para televisión hasta que en 1999 comenzó una nueva etapa dedicada a la película documental.
Sobre la marcha: El EZLN llega a México D.F. Documental. 2001. Guión y dirección.
El Vacie: Vivir en Chabolas .Documental. 2002-2003. Guionista y director.
Sáhara. Documental dirigido por Javier Corcuera. 2003. Operador de cámara
Presos del Silencio. Película documental. 2004. Guionista y codirector.
Miembro del festival de cine Cádiz.doc
Iñaki Alforja, Eguzki Bideoak 2006 Creative Commons
http://esclavitudbajoelfranquismo.org/
Queridísimos Verdugos 1977
SINOPSIS:
De la Mano de los Tres verdugos - "ejecutores De Sentencias -. Existentes en la España de los Primeros Jahr setenta, sí explora Una zona particularmente oscura de la Dictadura Más allá del alegato contra la pena capital social, la película INDAGA en la Historia de personal Los Tres Protagonistas y Sus Maneras de entendre el oficio Que desempeñan, de los ajusticiados porción Ellos en el garrote vil y de Sus virtudes, de los Crímenes Que se Castigan, De Lo Que piensan del los Expertos. Un retrato atroz de la sociedad En que sí desenvuelven. Reflexión Sobre Una implacable El Poder. (FILMAFFINITY)
Prohibido Recordar. Cárcel de Saturrarán (1938 - 1944)
Un documental de Josu Martínez y Txaber Larreategi.
En antiguo balneario de lujo, convertido en seminario y finalmente en cárcel, situado en la playa de Saturrarán (Mutriku), albergó una de las mayores y más crueles cárceles del Régimen Franquista. Por decreto del general Franco, Saturrarán se convirtió en prisión de mujeres clasificadas de "extremadamente rebeldes y peligrosas" Dos mil mujeres republicanas de edades comprendidas entre los 16 y los 80 años y provenientes de todos los lugares de España, estuvieron encerradas entre 1937 y 1944.
Historia Viva. Mujeres bajo el Franquismo [SATRip][Español][2014]
Durante la guerra civil pero principalmente al acabar la contienda, la represión hacia todo aquel que había tenido contacto con los republicanos fue brutal. De manera especial sufrieron esa represión las mujeres, que fueron detenidas y condenadas de manera masiva, en muchos casos simplemente por ser hijas, hermanas, esposas o madres de hombres cercanos al bando republicano. Fueron además doblemente castigadas por el hecho de ser republicanas y mujeres.
El Genocidio franquista en Valencia:
Las Fosas Silenciadas Del Cementerio
El Genocidio Franquista en Valencia
Las Fosas Silenciadas Del Cementerio
De que en Valencia hubo y hay un "pacto de silencio" respecto a las fosas comunes del cementerio, para mantenerlas en el mayor de los silencios, no puede haber muchas dudas. 24.500 víctimas identificadas (republicanos y represaliados del franquismo )enterrados entre el 1 de Abril de 1939 y el 31 de Diciembre de 1945 y miles de personas sin identificar en las fosas más grandes de Europa conocidas hasta la fecha son las evidencias de un genocidio silenciado tanto por la “izquierda” como la derecha que ha gobernado desde la transición.
Mediante la fabricación del consenso a través de los medios de comunicación de masas, los gobiernos consiguieron legitimar la opinión dominante, en beneficio propio, pactando la impunidad para los responsables y colaboradores del genocidio, la destrucción de sus pruebas y el olvido y negación de las víctimas a través de la Memoria Histórica 2007 y la no derogación de la Ley de Amnistía d 1977 (declarada por la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos como una ley que incumple la normativa internacional).
Al Enemigo, Ni Agua
Terminada la guerra, el MAS de son 2.000 Prisioneros antifranquistas trasladados a los valles del Roncal y Salazar, en el Pirineo navarro, párr abrir Una carretera de montaña, Que uniría Igal y Vidángoz, la ASI COMO Una pista Que uniría this Localidad estafa Roncal. This carretera estába Aislada en Las Montañas, Pero formaba a instancia de parte de Todo plan de la ONU de Defensa del Pirineo Occidental, en el Que also sí incluían Otras Carreteras, la ASI COMO Diversas Obras de ...
¿SERA POSIBLE RECUPERAR LOS CUERPOS DE LOS QUE HICIERON vilmente Desaparecer SIN UN JUICIO JUSTO, SOLO POR PENSAR DE UNA FORMA DISTINTA A LA DE SUS Verdugos?
Ley de Amnistía de 1977
. 1 Quedan amnistiados :
a) Todos los Actos de intencionalidad Política, fuese Que CUALQUIERA do Resultado, tipificados de como Delitos y faltas REALIZADOS Con anterioridad Al Día quince de Diciembre de mil novecientos setenta y Seis.
Quiere decirse que para amnistiar a los presos de ETA, pudieron tapar sus verguenzas con esta lley sus crimenes mas atroces durante todo el periodo de la guerra civil y de la dictadura.
¿Y que sucedio antes del 18 de Julio de 1936,en donde por no haber no hubo ni guerra.
JUSTO los dias anteriores a esta fechas se cometieron MAS ASESINATOS POR QUIENES EN DEFENSA DE LA CRUZ Y DE DIOS SACARON A MUCHOS PRESOS DE SUS CONFINAMIENTOS (COMO SUCEDIO EN LAS COCHERAS DE VALLADOLID ,PARA DARLES EL PASEO Y FUSILARLOS EN EL MONTE TOROZOS) - SSUPUESTAMENTE- Y OTROS MUCHOS LUGARES DE ESPAÑA Andalucia ,Canarias, Extremadura ,Valencia y asi un largo etc,etc
El PSOE, el PP y CiU ¿A Quienes representan ESTOS corruptos?
Han Rechazado Este martes Que el Congreso tramite Una proposición de ley del Bloque Nacionalista Galego (BNG) Para Reformar la Ley de Amnistía Con El Objetivo De que esta norma no Pueda Seguir esgrimiéndose Como Un impedimento párr Perseguir y juzgar los Crímenes del franquismo e INCLUSO SIRVA para reabrir cusas ya archivadas en Virtud de ESE Argumento, Como La Que Intento abrir el juez Baltasar Garzón.
Ley de Amnistía de 1977 (Declarada Por La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU Para Los Derechos Humanos de Como Una ley Que incumple la Normativa Internacional).
Ley 46/1977, de 15 de octubre, de amnistía.
Aquí esta la polémica Ley
Las fosas del silencio (2-2)
Durante la Guerra Civil Española, y también durante la dictadura, el régimen franquista justificó la represión como respuesta a los abusos que habían cometido “los rojos” contra “los nacionalistas”. Pero lo cierto es que, desde las mismas elecciones de febrero de 1936, los militares golpistas comenzaron a diseñar un plan para hacer cambiar por la fuerza el resultado de las urnas. La violencia no se limita al golpe de Estado sino que se diseña una auténtica estrategia del terror y la represión. Las fosas del silencio es un documental que clama por mantener la memoria histórica y cuenta uno de los episodios más horripilantes de nuestra historia reciente: la ejecución y desaparición de miles de demócratas entre 1936 y 1939.
Donantes de Memoria
Documental "Donantes de Memoria", Producido párr La Cadena CRN Giralda (2006), aire Motivo de la ley de la Memoria Histórica. Historiadores, cronistas y Personajes anónimos Que vivieron ALGUNAS de las Más tristes Escenas de la Guerra Civil Españo ...
La memoria recobrada
LA MEMORIA RECOBRADA contribuye a Recuperar la mirada crítica de Sobre Nuestro Pasado Reciente Más. Este repaso SE HACE unos Traves De Cinco Documentales, presentados Por los Escritores Manuel Rivas y Juan Madrid, los cantautores Pedro Guerra y Luis Pastor y el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón. Joe Cada Programa ha contado estafa asesor de la ONU, párr asegurar el rigor histórico necessary, e INCLUYE testimonios de Historiadores y Expertos.
Todas las historias De La serie reales hijo, Pero Con Una factura plástica y narrativa Que Hace de do visión Una apasionante experiencia realizada.
Los caminos de la memoria
Los caminos de la memoria [DVDRip][Español][2009]
En esta película documental, coproducida por Bélgica y España, se acompaña, en la búsqueda personal de la memoria, a algunos de los familiares de los más de 130.000 desaparecidos en la Guerra Civil Española y bajo la dictadura franquista . Una búsqueda cuyo camino lleva a la exhumación de una parte de la historia española.
Además de sus testimonios, el documental recoge entrevistas con el escritor y político Jorge Semprún, el forense Francisco Etxeberría, el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva, o el poeta Marcos Ana, entre otros defensores de la apertura de fosas donde se sospecha que pueden haber sido enterradas personas desaparecidas.
Los caminos de la memoria' obtuvo el segundo premio en la sección Tiempo e Historia de la 54 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), estrenándose en el año 2009, para lo cual se contó con la colaboración de la Dirección General de Archivos y el Instituto de Cinematografía.
Como hijo de exiliados, su director, José Luis Peñafuerte (Bruselas, 1973) lleva 'muy dentro' la búsqueda de la identidad personal y de la memoria familiar, y considera 'fundamental' ahondar en esa cuestión. Con su película pretende fomentar 'una reflexión colectiva', así como defender una 'justicia universal' para que 'de una vez por todas se cierren esas heridas, se curen y no se pudran por dentro'.
Aunque los familiares de víctimas de la guerra y del franquismo 'no se olvidan de lo que ha pasado', en los testimonios recogidos 'nunca se ve ánimo de venganza', sino el deseo de 'poder decir la verdad de lo que pasó, sacar ese gran dolor que aún persiste, y de que al fin y al cabo esto no se repita'.
Peñafuerte no pretendió hacer una película objetiva, pero sí quiso evitar la reapertura de heridas 'sin ayudar a cerrarlas', así como 'sacar el dolor' y 'superar el miedo' de las familias afectadas, causado por la brutalidad de la Guerra y los 40 años de dictadura.
La película 'es como un gran proceso psicoanalítico de la España que intenta limpiarse', y para completarlo, es necesario 'que se haga justicia, reconocer los hechos y hacer pedagogía con las generaciones futuras'. A su juicio, ya ha llegado el momento de 'curar de una vez por todas y juntos un asunto tan grave, que ha roto a más de una familia en España', eso sí, 'sin olvidar y sin ocultar la historia'.
Uno de los hilos conductores del filme es la experiencia personal de Jorge Semprún (Madrid, 1923), antiguo dirigente del Partido Comunista español y superviviente de un campo concentración nazi. Además de sus vivencias personales, Semprún aporta 'su constante espíritu de debate y de autocrítica', tan necesario en una España donde aún perdura el tic del 'o estás conmigo o estás contra mí', destaca el realizador.
El poeta Marcos Ana intenta por su parte 'transmitir a las futuras generaciones que no vuelva a pasar lo que pasó en la Guerra, sin meter la política en ello'. La vida de Ana, el preso político que pasó un mayor período ininterrumpido en las cárceles franquistas -23 años- inspirará la próxima película de Pedro Almodóvar.
Asimismo, Marisa Paredes, una de las musas de Almodóvar, presta su voz para la narración de 'Los Caminos de la Memoria'.
Nacionalidad: España-Bélgica
Dirección: José Luis Peñafuerte
Los crimenes del franquismo. Etapa Una pecado resolver
TODOS LOS NOMBRES
En lo Territorios Que cayeron desde el 18 de Julio Bajo el Dominio franquista, no hubo ningun Frente ninguna no guerra , Solamente Violencia y Represión Sobre La Población civil.
El terrorismo en sí se impusó párr provocar La inmovilización y la sumisión.Miles de vallisoletanos were Humillados, encarcelados, fusilados o Sacados de Sus Casas pára ser asesinados Y Abandonados baño del los Campos y cunetas
Este documental Con, la Asociación Para La Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, QUIERE Recuperar los Nombres de Aquellos Que murieron porción Tener Otras Ideas de Aquellos Que se sublevaron contra la República Española Y Que PESE al Tiempo Que ha transcurrido siguen esparcidos sos restos porción Todo el Territorio español.
Documental Que Recoge testimonios de Varios Hombres y Mujeres que sufrieron la Guerra Civil en sus Información carnes. Ademas de Sus Declaraciones, El Espacio INCLUYE Información Procedente de la Filmoteca Nacional, de los Fondos documentales del No-Do de la CNT.Historia viva de España.
El primer capítulo Amanecer sangriento narra el alzamiento del 18 de julio. El 18 de julio de 1936
comenzó en Melilla la insurrección que daría origen a la guerra civil española, extendiéndose a España y
teniendo en Nafarroa como primer baluarte de los insurrectos dentro de Euskal Herria, y siendo el general
Mola el cabecilla de los mismos.
CAPÍTULO 2: El oasis Vasco:
Durante bastante tiempo Bilbao fue el único reducto libre de la acción franquista,
un oasis de libertad en medio de la apisonadora militar de tropas de Mola y Franco. Meses antes de la caída
definitiva del cinturón de hierro de Bilbao a manos franquistas, se constituyó el primer gobierno de Euskadi
presidido por José Antonio Agirre Lekube.
CAPÍTULO 3: Entre Gernika y Santoña:
Entre Gernika y Santoña aborda el final de la guerra en Euskadi: comienzo de la ofensiva
franquista el 30 de marzo de 1937 hasta la caída de Asturias en octubre de ese año. Durante la misma se
producen los bombardeos de Durango y Gernika.
DVD 2:
CAPÍTULO 4: Camino dei destierro:
El cuarto capítulo Camino dei destierro nos habla de los vascos que se exiliaron.
CAPÍTULO 5: De Gernika a Hiroshima:
De Gernika a Hiroshima sigue la pista de los combatientes vascos contra la sublevación
franquista que continuaron la lucha en la segunda guerra mundial con la esperanza de que fuese restablecida la libertad.
Dirección Koldo San Sebastian Realización Jabi Elortegi Producido por Idurre Cajaraville
Productor Delegado eítb Santi Uriarte Guión Koldo San Sebastian y J.C. Jimenez de Aberasturi
La Guerra Civil en Extremadura
País: España
Director: Eugenio Monesma.
Guión: Eugenio Monesma
Producctora: PYRENE, P.V.
Música: Nano Bermúdez
Fotografía: J. Ramón Día, Darío Monesma
Duración: 160 minutos. Unos 620MB por capítulo, cortados con Winrar
A finales del año 2000 algunos de los protagonistas que participaron en la guerra civil en Extremadura reconstruyen sus vivencias de aquel trágico acontecimiento. Extremadura fue, desgraciadamente, un ejemplo relevante de la barbarie desencadenada en el enfrentamiento bélico más cruel en la Historia de España de los últimos 150 años.
Episodio 1: Los antecedentes y la sublevación.
En este primer capítulo se trata de dar una visión de la Extremadura anterior a la sublevación: campesinos y jornaleros sin recursos, grandes terratenientes propietarios de las tierras y prácticas caciquiles, jerarquías conservadoras en la iglesia y en el ejército, analfabetismo… Con la proclamación de la II República nacen unas esperanzas de cambio para esta dramática situación, que se materializan, entre otras medidas, en la puesta en marcha de la ley de reforma agraria. La sociedad quedó dividida y el ambiente de intranquilidad de julio de 1936 terminó en la sublevación de un sector del ejército y de la sociedad que fue el preludio de la Guerra Civil.
Episodio 2: De la sublevación a la toma de Badajoz.
Para las tropas sublevadas era necesario eliminar o neutralizar a cualquier opositor al alzamiento. Las prisiones comenzaron a llenarse, los odios y rivalidades comenzaron a aflorar de una manera trágica. En el verano de 1936, Franco y sus colaboradores hicieron avanzar las tropas sublevadas hacia Madrid por Extremadura. Yagüe, con apoyo de la aviación, va a ir ganando palmo a palmo el terreno cercano a Badajoz. La toma de Badajoz fue una lucha dura. Pero la represión posterior fue todavía más cruel. Los conquistadores supervivientes convirtieron la plaza de toros de Badajoz en un campo de exterminio. Las dos capitales, Cáceres y Badajoz, se encontraron a partir del 14 de agosto de 1936 bajo el mando sublevado. Extremadura quedaba dividida en dos. La parte occidental avanzaría progresivamente sobre la parte oriental de las dos provincias y la línea del frente evolucionaría a golpe de victorias o derrotas militares de uno y de otro bando.
Episodio 3: El final de la guerra y las guerrillas.
En Europa el fascismo estaba en auge y avanzaba decididamente. Para Hitler y Mussolini, España era el campo de pruebas de otro gran objetivo: la hegemonía mundial. Portugal, con el régimen filo fascista de Salazar, participó igualmente en la colaboración ítalo-alemana alimentando, material y estratégicamente, al ejército franquista.
El 1 de abril de 1939 se da por terminada la guerra. Franco ocupaba ya el puesto de Jefe del Estado con poderes absolutos sobre todo el territorio español. En Extremadura las hostilidades entre frentes habían finalizado ya en julio de 1938. Pero la posguerra que se avecinaba no sería mucho mejor que los tiempos de la contienda. Las detenciones fueron habituales. La desconfianza daba paso a una caza de brujas. Las prisiones y los campos de concentración y trabajo estaban abarrotados. La eliminación física continuó aún después de la guerra.
Muchos habían optado por huir a la sierra antes de ser detenidos y al cabo del tiempo comenzaron a organizarse en guerrillas y a recoger un corpus ideológico como oposición al régimen franquista.
País: España
Director: Eugenio Monesma.
Guión: Eugenio Monesma
Producctora: PYRENE, P.V.
Música: Nano Bermúdez
Fotografía: J. Ramón Día, Darío Monesma
Duración: 160 minutos. Unos 620MB por capítulo, cortados con Winrar
A finales del año 2000 algunos de los protagonistas que participaron en la guerra civil en Extremadura reconstruyen sus vivencias de aquel trágico acontecimiento. Extremadura fue, desgraciadamente, un ejemplo relevante de la barbarie desencadenada en el enfrentamiento bélico más cruel en la Historia de España de los últimos 150 años.
Episodio 1: Los antecedentes y la sublevación.
En este primer capítulo se trata de dar una visión de la Extremadura anterior a la sublevación: campesinos y jornaleros sin recursos, grandes terratenientes propietarios de las tierras y prácticas caciquiles, jerarquías conservadoras en la iglesia y en el ejército, analfabetismo… Con la proclamación de la II República nacen unas esperanzas de cambio para esta dramática situación, que se materializan, entre otras medidas, en la puesta en marcha de la ley de reforma agraria. La sociedad quedó dividida y el ambiente de intranquilidad de julio de 1936 terminó en la sublevación de un sector del ejército y de la sociedad que fue el preludio de la Guerra Civil.
Episodio 2: De la sublevación a la toma de Badajoz.
Para las tropas sublevadas era necesario eliminar o neutralizar a cualquier opositor al alzamiento. Las prisiones comenzaron a llenarse, los odios y rivalidades comenzaron a aflorar de una manera trágica. En el verano de 1936, Franco y sus colaboradores hicieron avanzar las tropas sublevadas hacia Madrid por Extremadura. Yagüe, con apoyo de la aviación, va a ir ganando palmo a palmo el terreno cercano a Badajoz. La toma de Badajoz fue una lucha dura. Pero la represión posterior fue todavía más cruel. Los conquistadores supervivientes convirtieron la plaza de toros de Badajoz en un campo de exterminio. Las dos capitales, Cáceres y Badajoz, se encontraron a partir del 14 de agosto de 1936 bajo el mando sublevado. Extremadura quedaba dividida en dos. La parte occidental avanzaría progresivamente sobre la parte oriental de las dos provincias y la línea del frente evolucionaría a golpe de victorias o derrotas militares de uno y de otro bando.
Episodio 3: El final de la guerra y las guerrillas.
En Europa el fascismo estaba en auge y avanzaba decididamente. Para Hitler y Mussolini, España era el campo de pruebas de otro gran objetivo: la hegemonía mundial. Portugal, con el régimen filo fascista de Salazar, participó igualmente en la colaboración ítalo-alemana alimentando, material y estratégicamente, al ejército franquista.
El 1 de abril de 1939 se da por terminada la guerra. Franco ocupaba ya el puesto de Jefe del Estado con poderes absolutos sobre todo el territorio español. En Extremadura las hostilidades entre frentes habían finalizado ya en julio de 1938. Pero la posguerra que se avecinaba no sería mucho mejor que los tiempos de la contienda. Las detenciones fueron habituales. La desconfianza daba paso a una caza de brujas. Las prisiones y los campos de concentración y trabajo estaban abarrotados. La eliminación física continuó aún después de la guerra.
Muchos habían optado por huir a la sierra antes de ser detenidos y al cabo del tiempo comenzaron a organizarse en guerrillas y a recoger un corpus ideológico como oposición al régimen franquista.
La columna de los ocho mil
La columna de los ocho mil
A mediados de septiembre de 1936 toda la parte oeste de la provincia de Badajoz estaba ya tomada por las tropas nacionales, salvo la pequeña bolsa republicana que formaban las comarcas de Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra. En estos lugares se habían concentrado miles de personas significadas con partidos y organizaciones de izquierda de una gran cantidad de pueblos de la provincia de Badajoz. Habían huido de una muerte segura a medida que las tropas de Franco iban avanzando. Pero sabían que en breve esa zona también sería conquistada, así que organizaron una huida a través de 100 km. de caminos por territorio enemigo hacia el enclave republicano de Azuaga. Una gran parte de la columna estaba compuesta por familias, con mujeres, niños y viejos, que llevaban en bestias de carga los pocos enseres a los que no habían querido renunciar. Cuando estaban ya cerca de la libertad, la columna fue atacada en un paraje cercano a Reina y Fuente del Arco, muriendo unas 80 personas. Como consecuencia del ataque unos lograron pasaron, otros se volvieron hacia atrás, siendo eliminados muchos de ellos al llegar a sus pueblos; y unas 2000 personas fueron hechas prisioneras y trasladadas a Llerena. Un mes más tarde, la mayor parte de estos 2000 prisioneros habían sido fusilados. Estos sucesos tuvieron repercusión en los diversos medios de la época. Fueron portada del diario Hoy y aparecieron en un artículo del ABC (edición de Sevilla). También fueron mencionados en un artículo del poeta Miguel Hernández y en el programa radiofónico de Queipo de Llano en Radio Sevilla.
A mediados de septiembre de 1936 toda la parte oeste de la provincia de Badajoz estaba ya tomada por las tropas nacionales, salvo la pequeña bolsa republicana que formaban las comarcas de Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra. En estos lugares se habían concentrado miles de personas significadas con partidos y organizaciones de izquierda de una gran cantidad de pueblos de la provincia de Badajoz. Habían huido de una muerte segura a medida que las tropas de Franco iban avanzando. Pero sabían que en breve esa zona también sería conquistada, así que organizaron una huida a través de 100 km. de caminos por territorio enemigo hacia el enclave republicano de Azuaga. Una gran parte de la columna estaba compuesta por familias, con mujeres, niños y viejos, que llevaban en bestias de carga los pocos enseres a los que no habían querido renunciar. Cuando estaban ya cerca de la libertad, la columna fue atacada en un paraje cercano a Reina y Fuente del Arco, muriendo unas 80 personas. Como consecuencia del ataque unos lograron pasaron, otros se volvieron hacia atrás, siendo eliminados muchos de ellos al llegar a sus pueblos; y unas 2000 personas fueron hechas prisioneras y trasladadas a Llerena. Un mes más tarde, la mayor parte de estos 2000 prisioneros habían sido fusilados. Estos sucesos tuvieron repercusión en los diversos medios de la época. Fueron portada del diario Hoy y aparecieron en un artículo del ABC (edición de Sevilla). También fueron mencionados en un artículo del poeta Miguel Hernández y en el programa radiofónico de Queipo de Llano en Radio Sevilla.
La calle del general
El documental reivindica la memoria, tanto la personal como la colectiva para reflexionar sobre los crímenes del franquismo, criticando tanto la pervivencia de calles con nombres de golpistas y genocidas, como los esfuerzos sutiles del poder por rehacer una imagen benévola de la dictadura y sus mitos fundadores.
Para este trabajo se ha contado con la colaboración de los historiadores Francisco Espinosa, Josep Fontana, Bartolomé Clavero y Manuel Alvaro. El broche musical es de Luis Pastor.
Para este trabajo se ha contado con la colaboración de los historiadores Francisco Espinosa, Josep Fontana, Bartolomé Clavero y Manuel Alvaro. El broche musical es de Luis Pastor.
76 Años Después de la matanza de Badajoz
El 12 de agosto de 1936 las Tropas del General Yagüe iniciaron el asalto a Badajoz Dejando tras de Sí 3.800 muertos. "Por Supuesto de que los matamos. ¿ Qué esperaba USTED Que Continuara con 4.000 Prisioneros O que los dejara Libres Para Qué Badajoz FUERA roja otra vez? ", contesto Yagüe a la pregunta sobre lo sucedido 'New York Herald Tribune'
Juan Yagüe Blanco, el carnicero de Badajoz.
La represión en BADAJOZ
ALEJANDRO TORRÚS Madrid 12/08/2012
El 25 de marzo de 1936 la provincia de Badajoz firmó su condena a muerte. España aún no estaba en guerra, pero el destino de esta ciudad extremeña y sus habitantes quedó escrito. Más de 60.000 jornaleros pacenses, dirigidos por la Federación Española de Trabajadores de la Tierra (FETT), ocuparon 23.500 hectáreas de tierra sin trabajar cuya propiedad se repartía entre tan sólo siete propietarios. Fue la mayor ocupación de tierras del período republicano y el pretexto para una de las mayores matanzas llevadas a cabo durante la Guerra Civil.
El 12 de agosto las tropas procedentes del norte de Áfricada comandados por el General Yagüe iniciaron el asalto de la provincia extremeña. “Sólo en la ciudad de Badajoz fueron asesinadas 3.800 personas durante la Guerra y los primeros años de dictadura”, asegura a Público el historiador Francisco Espinosa, autor de la obra La columna de la muerte. “La matanza fue un escarmiento a petición de los terratenientes y una señal al resto de las zonas republicanas”, añade el historiador Justo Villa.
Testigo directo de la masacre que durante la segunda quincena de agosto de 1936, las tropas del General Yagüe perpretaron en Badajoz es Luis Pla. A sus 87 años de edad, Luis recuerda a la perfección lo que sucedió en su ciudad cuando él apenas tenía 11 años. Su padre y su tío, Luis y Carlos, fueron asesinados por los militares meses antes de que se iniciara un juicio militar contra ellos que los declaró inocentes. “Los soldados los soltaron y les dijeron que estaban libres. Cuando se dieron la vuelta, los dispararon por la espalda”, recuerda Luis.
"La matanza fue un escarmiento a petición de los terratenientes", asegura un historiador La historia de la familia de Luis Pla difiere de la mayoría de tragedias de la Guerra Civil. Su familia no era jornalera, ni pobre y no le faltaban contactos en las altas esferas. Había nacido en una familia acomodada en una región en que la burguesía era escasa y más bien de derechas. En 1936, los hermanos Pla Álvarez poseían negocios en Extremadura relacionados con el automóvil, la distribución de Campsa y alguna explotación agraria. Los dos militaban en el partido de Manuel Azaña, Izquierda Republicana.
Primero asesinados, después multados
La militancia republicana de los Pla no fue bien visto por el resto de terratenientes de la zona, amenazados ante las ocupaciones de tierras de los campesinos. El 19 de agosto de 1936 los dos fueron ejecutados. “Casi tres meses después de su asesinato, se les abre un expediente calificándoles de individuos culpables de actividades marxistas y rebeldes, y acusándoles de contribuir al triunfo del Frente Popular y hasta de que tenían en su poder los rublos que financiarían la Revolución que Rusia pretendía en España”, describe Luis Pla.
La Audiencia de Cáceres cerró el caso por “inconsistencia de los cargos” y condenó a la familia Pla a pagar unas multas de 75.000 pesetas por pertenencia a partidos políticos ilegales según la Ley de responsabilidades políticas. Pero para entonces, los dos hermanos ya llevaban casi cuatro años muertos y la multa recaía sobre una ya maltrecha economía familiar. “Los negocios y bienes de la familia habían sido incautados por la nueva autoridad militar, todos los vehículos con los que comerciaba mi padre fueron saqueados por los marroquíes y su coche personal pasó a ser disfrutado personalmente por Yagüe”, rememora Luis Pla.
“Que el único delito que mi padre y mi tío y los miles de asesinados cometieron, si es que eso era delito, era haberse manifestado republicanos o socialistas o comunistas o sindicalistas. Con la diferencia de que aquellos a los que se estaba castigando tan ferozmente nunca habían declarado su apoyo y aplauso a ninguna masacre ni al terrorismo institucional como el que se estaba practicando por los sublevados como norma aberrante”, indica Pla
Repercusión internacional
La masacre de la que habla Pla fue recogida por diversos medios internacionales que, por primera vez, habían entrado a España durante el conflicto. El primero en llegar fue el periodista portugués Mario Neves, quien trabajaba para el medio luso Diario de Lisboa. Tras cinco días de conflicto, el periodista abandonó Extremadura espantado por la barbarie y juró no volver jamás. El historiador Justo Villa lo conoció muchos años después. “Siempre me contaba que lo que más le espanto y el día que decidió salir de aquí, fue una tarde que encontrándose a varios kilómetros de la ciudad vio un densa columna de humo. Se acercó y cuando llegó se encontró con 300 o 400 cadáveres ardiendo. Ese día salió 'pitando' de este país”, recuerda Justo.
Las crónicas de Neves no son las únicas que se conservan del momento. El periodista estadounidense Jay Allen escribió para el Chicago Tribune: “Esta es la historia más dolorosa que me ha tocado escribir. La escribo a las cuatro de la madrugada, enfermo de cuerpo y alma, en el hediondo patio de la Pensión Central (…). Miles fueron asesinados sanguinariamente después de la caída de la ciudad. Desde entonces de 50 a 100 personas eran ejecutadas cada día. Los moros y legionarios están saqueando. Pero lo más negro de todo: la policía internacional portuguesa está devolviendo gran número de gente y cientos de refugiados republicanos hacia una muerte certera por las descargas de las cuadrillas rebeldes”, escribe Allen.
No obstante, la declaración que mejor resume el espíritu de revancha de aquellos días y que permaneció durante los siguientes cuarenta años la consiguió el también periodista estadounidense John T. Whitaker, del New York Herald Tribune, cuando preguntó al General Yagüe sobre lo sucedido: “Por supuesto que los matamos. ¿Qué esperaba usted? ¿Que iba a llevar 4.000 prisioneros rojos conmigo, teniendo mi columna que avanzar contrarreloj? ¿O iba a soltarlos en la retaguardia y dejar que Badajoz fuera roja otra vez?, concluyó.
El 25 de marzo de 1936 la provincia de Badajoz firmó su condena a muerte. España aún no estaba en guerra, pero el destino de esta ciudad extremeña y sus habitantes quedó escrito. Más de 60.000 jornaleros pacenses, dirigidos por la Federación Española de Trabajadores de la Tierra (FETT), ocuparon 23.500 hectáreas de tierra sin trabajar cuya propiedad se repartía entre tan sólo siete propietarios. Fue la mayor ocupación de tierras del período republicano y el pretexto para una de las mayores matanzas llevadas a cabo durante la Guerra Civil.
El 12 de agosto las tropas procedentes del norte de Áfricada comandados por el General Yagüe iniciaron el asalto de la provincia extremeña. “Sólo en la ciudad de Badajoz fueron asesinadas 3.800 personas durante la Guerra y los primeros años de dictadura”, asegura a Público el historiador Francisco Espinosa, autor de la obra La columna de la muerte. “La matanza fue un escarmiento a petición de los terratenientes y una señal al resto de las zonas republicanas”, añade el historiador Justo Villa.
Testigo directo de la masacre que durante la segunda quincena de agosto de 1936, las tropas del General Yagüe perpretaron en Badajoz es Luis Pla. A sus 87 años de edad, Luis recuerda a la perfección lo que sucedió en su ciudad cuando él apenas tenía 11 años. Su padre y su tío, Luis y Carlos, fueron asesinados por los militares meses antes de que se iniciara un juicio militar contra ellos que los declaró inocentes. “Los soldados los soltaron y les dijeron que estaban libres. Cuando se dieron la vuelta, los dispararon por la espalda”, recuerda Luis.
"La matanza fue un escarmiento a petición de los terratenientes", asegura un historiador La historia de la familia de Luis Pla difiere de la mayoría de tragedias de la Guerra Civil. Su familia no era jornalera, ni pobre y no le faltaban contactos en las altas esferas. Había nacido en una familia acomodada en una región en que la burguesía era escasa y más bien de derechas. En 1936, los hermanos Pla Álvarez poseían negocios en Extremadura relacionados con el automóvil, la distribución de Campsa y alguna explotación agraria. Los dos militaban en el partido de Manuel Azaña, Izquierda Republicana.
Primero asesinados, después multados
La militancia republicana de los Pla no fue bien visto por el resto de terratenientes de la zona, amenazados ante las ocupaciones de tierras de los campesinos. El 19 de agosto de 1936 los dos fueron ejecutados. “Casi tres meses después de su asesinato, se les abre un expediente calificándoles de individuos culpables de actividades marxistas y rebeldes, y acusándoles de contribuir al triunfo del Frente Popular y hasta de que tenían en su poder los rublos que financiarían la Revolución que Rusia pretendía en España”, describe Luis Pla.
La Audiencia de Cáceres cerró el caso por “inconsistencia de los cargos” y condenó a la familia Pla a pagar unas multas de 75.000 pesetas por pertenencia a partidos políticos ilegales según la Ley de responsabilidades políticas. Pero para entonces, los dos hermanos ya llevaban casi cuatro años muertos y la multa recaía sobre una ya maltrecha economía familiar. “Los negocios y bienes de la familia habían sido incautados por la nueva autoridad militar, todos los vehículos con los que comerciaba mi padre fueron saqueados por los marroquíes y su coche personal pasó a ser disfrutado personalmente por Yagüe”, rememora Luis Pla.
“Que el único delito que mi padre y mi tío y los miles de asesinados cometieron, si es que eso era delito, era haberse manifestado republicanos o socialistas o comunistas o sindicalistas. Con la diferencia de que aquellos a los que se estaba castigando tan ferozmente nunca habían declarado su apoyo y aplauso a ninguna masacre ni al terrorismo institucional como el que se estaba practicando por los sublevados como norma aberrante”, indica Pla
Repercusión internacional
La masacre de la que habla Pla fue recogida por diversos medios internacionales que, por primera vez, habían entrado a España durante el conflicto. El primero en llegar fue el periodista portugués Mario Neves, quien trabajaba para el medio luso Diario de Lisboa. Tras cinco días de conflicto, el periodista abandonó Extremadura espantado por la barbarie y juró no volver jamás. El historiador Justo Villa lo conoció muchos años después. “Siempre me contaba que lo que más le espanto y el día que decidió salir de aquí, fue una tarde que encontrándose a varios kilómetros de la ciudad vio un densa columna de humo. Se acercó y cuando llegó se encontró con 300 o 400 cadáveres ardiendo. Ese día salió 'pitando' de este país”, recuerda Justo.
Las crónicas de Neves no son las únicas que se conservan del momento. El periodista estadounidense Jay Allen escribió para el Chicago Tribune: “Esta es la historia más dolorosa que me ha tocado escribir. La escribo a las cuatro de la madrugada, enfermo de cuerpo y alma, en el hediondo patio de la Pensión Central (…). Miles fueron asesinados sanguinariamente después de la caída de la ciudad. Desde entonces de 50 a 100 personas eran ejecutadas cada día. Los moros y legionarios están saqueando. Pero lo más negro de todo: la policía internacional portuguesa está devolviendo gran número de gente y cientos de refugiados republicanos hacia una muerte certera por las descargas de las cuadrillas rebeldes”, escribe Allen.
No obstante, la declaración que mejor resume el espíritu de revancha de aquellos días y que permaneció durante los siguientes cuarenta años la consiguió el también periodista estadounidense John T. Whitaker, del New York Herald Tribune, cuando preguntó al General Yagüe sobre lo sucedido: “Por supuesto que los matamos. ¿Qué esperaba usted? ¿Que iba a llevar 4.000 prisioneros rojos conmigo, teniendo mi columna que avanzar contrarreloj? ¿O iba a soltarlos en la retaguardia y dejar que Badajoz fuera roja otra vez?, concluyó.
La Guerra Civil Española EN ARAGON
CAPITULOS DEL DVD: CAPÍTULO 1: Belchite:
La Guerra Civil Española - Documentales Inéditos
CAPÍTULOS DEL DVD:
CAPÍTULO 1: Belchite:
Belchite y los pueblos de su entorno constituyeron uno de los escenarios más emblemáticos de la Guerra Civil. El 24 de agosto de 1937. Franco tenia el grueso
de sus tropas ocupadas en el frente Norte. Utilizando el factor sorpresa, el ejército republicano, al mando del general Pozas, inició una gran ofensiva para tomar
Belchite. que resistió un asedio de 12 dias. A partir de ese momento. Belchite supondrá un reto para Franco. Una vez finalizada la toma de Teruel por los
nacionales, éstos rompieron el frente de Aragón y el dia 10 de marzo de 1938 las tropas del general Yagüe recuperaron definitivamente Belchite.
Para evocar aquella contienda, Franco quiso mantener intactas las ruinas del pueblo viejo como símbolo de su victoria, construyendo un pueblo totalmente nuevo, que
fue inaugurado y entregado a los belchitanos el dia 13 de octubre de 1954.
A través de los testimonios de algunos de sus protagonistas y de la visita a los restos todavía en pie podemos conocer esta parte de la historia de la Guerra Civil
en Aragón.
Dirigido y Realizado por: Eugenio Monesma
Coordinación: Jaime Cinca - Producción: Fernando Guallar
Cámara: Juan Sánchez - Edición: Darío Monesma
Locución: Lorenzo Rio - Música: Nano Bermudez
CAPÍTULO 2: La Bolsa de Bielsa:
En la villa de Bielsa. como complemento del Museo Etnológico, una sala muestra a través de fotografías y documentos la parte más cruel de su historia: La Bolsa
de Bielsa. A través de los testimonios de muchos de los supervivientes de aquella gesta de la Guerra Civil, se reconstruye la acción defensiva de la 43 División del
Ejército Republicano Español, mandada por Antonio Beltrán "El Esquinazau", en las montañas pirenaicas, que resistió durante 166 días en el Pirineo Aragonés,
aislada de las demás unidades del Ejército del Este.
Con el paso de los años y la caída de la dictadura franquista, la verdad histórica adquiere más veracidad en los documentos gráficos y en las manifestaciones de
sus propios protagonistas, cuando puede Phablar y les dejan ser escuchados.
Dirigido y Realizado por: Eugenio Monesma
Guión: José María Escalona y Eugenio Monesma
Locución: Andrés García Jaime.
Voz en off: Marino Jambrina y Miguel Abós
RUINAS DE BELCHITE EN LA ACTUALIDAD
Sierra de Teruel (1939)
Producción española dirigida por André Malraux
En julio de 1936 empieza para Max Aub una odisea con la revuelta militar franquista contra el gobierno republicano, que le lleva en 1942 a un campo de concentración fascista en Francia y Argelia, y finalmente al exilio en México. Durante los años de la Guerra Civil Española filma con André Malraux la película ´Sierra de Teruel´.
Comentario de Víctor Erice:
“Para el realizador de El espíritu de la colmena, se trata de "una creación atípica. Se aparta del negocio cinematográfico por haberla financiado el Gobierno republicano, y es la única experiencia en cine del libro de Malraux La esperanza, lo que no quita que sea una película esencialmente española". Erice subrayó la narración discontinua debido a que los planes de rodaje no pudieron cumplirse: "Los huecos que en otros serían una frustración decisiva, en Sierra de Teruel reactivan las imágenes. Su estilo busca estimular la inteligencia del espectador". Y alabó la "original" síntesis entre el documental y la ficción: "Se anticipa a los rasgos del neorrealismo italiano, con actores profesionales y otros que no lo son". En 1939 se estrenó en Francia y hubo que esperar hasta 1977 para verla en una pantalla española.
En julio de 1936 empieza para Max Aub una odisea con la revuelta militar franquista contra el gobierno republicano, que le lleva en 1942 a un campo de concentración fascista en Francia y Argelia, y finalmente al exilio en México. Durante los años de la Guerra Civil Española filma con André Malraux la película ´Sierra de Teruel´.
Comentario de Víctor Erice:
“Para el realizador de El espíritu de la colmena, se trata de "una creación atípica. Se aparta del negocio cinematográfico por haberla financiado el Gobierno republicano, y es la única experiencia en cine del libro de Malraux La esperanza, lo que no quita que sea una película esencialmente española". Erice subrayó la narración discontinua debido a que los planes de rodaje no pudieron cumplirse: "Los huecos que en otros serían una frustración decisiva, en Sierra de Teruel reactivan las imágenes. Su estilo busca estimular la inteligencia del espectador". Y alabó la "original" síntesis entre el documental y la ficción: "Se anticipa a los rasgos del neorrealismo italiano, con actores profesionales y otros que no lo son". En 1939 se estrenó en Francia y hubo que esperar hasta 1977 para verla en una pantalla española.
LA BATALLA DEL EBRO.
LA BATALLA DEL EBRO.
la batalla del ebro
El 25 de julio de 1938 el llamado Ejército del Ebro, de reciente constitución, cruzó el río por varios lugares situados entre Mequinenza y Amposta. Así dio comienzo una larga y durísima batalla (la más mortífera de la guerra) en la que fueron destruidas las principales fuerzas republicanas de Cataluña.
Siempre quedará la polémica de si la República hizo bien en plantear esta batalla de desgaste en una época en la que su inferioridad militar respecto a su enemigo era tan acusada. Algunos de los que participaron en ella en el Ejército Popular sostuvieron siempre que la batalla fue de una necesidad ineludible e incluso afirmaron que la acción del Ebro fue una victoria republicana. Efectivamente, tras la ruptura en dos de la zona por el Mediterráneo el Ejército nacional presionaba en la zona levantina y aunque el avance había quedado detenido a las puertas de Valencia los jefes militares de la zona centro republicana no pararon de solicitar del gobierno catalán una acción diversiva que les permitiera un respiro. Otro aspecto a tener en cuenta eran las continuas derrotas sufridas por el Ejército Popular que habían llevado la moral de sus combatientes a sus niveles más bajos. Se decía que si se tomaba una estrategia defensiva, Cataluña caería aún más rápido. Por tanto el día 12 de julio de 1938 el jefe de gobierno Juan Negrín declaró que Valencia caería a menos que se lanzara un ataque diversivo en otro punto. El general Vicente Rojo, Jefe de Estado Mayor, propuso que se lanzara un ataque masivo por el Ebro con el ambicioso (e irreal) objetivo de tratar de unir de nuevo las dos zonas republicanas. Para ello se formó el Ejército del Ebro compuesto por 80.000 hombres recuperados de unidades desorganizadas durante la ofensiva franquista de Aragón. Parecía increíble que la República, dividida y con un evidente cansancio tras dos años de dura guerra pudiera estar aún en disposición de tomar la ofensiva. A decir verdad era una gran temeridad pues la frontera francesa se encontraba cerrada aquellos días y la República se veía privada de las reservas en armamento que hubieran ampliado el supuesto éxito de la batalla del Ebro. De todas maneras la decisión estaba tomada y la noche del 24 al 25 de julio de 1938 los republicanos empezaron a cruzar el Ebro entre las localidades de Mequinenza y Fayón y entre Fayón y Cherta. El paso se hizo con cualquier embarcación que flotara y con la disposición de puentes de pontones. La primera unidad en tomar posiciones en la otra orilla del río fue la 11ª Brigada Internacional. Ante ellos se encontraba una de las divisiones de élite nacional, el Cuerpo de Ejército Marroquí del general Juan Yagüe. Otra acción se realizó más al sur en Amposta pero este avance era de importancia secundaria y los republicanos, privados del apoyo artillero y aéreo tuvieron que volver a cruzar el Ebro apresuradamente hacia sus posiciones dejando en la otra orilla gran cantidad de muertos y mucho material.
Río arriba, los republicanos seguían avanzando, entre Fayón y Cherta el 5º Cuerpo de Ejército de Enrique Líster avanzó 40 km. deteniéndose en las inmediaciones del pueblo de Gandesa. Entre Mequinenza y Fayón la República avanzó 5 km. La sorpresa era total y alrededor de 4.000 soldados nacionales fueron hechos prisioneros, incluso jefes de Estado Mayor. Pronto Gandesa se convirtió en la clave de la batalla. Desde el 27 de julio al 2 de agosto Líster atacó la ciudad pero sin conseguir tomarla. El avance republicano quedó contenido y la estrategia se tornó defensiva. En sólo dos días la República había conquistado todo el terreno que ahora se proponia defender. Pero fallos técnicos había impedido aprovechar la sorpresa total. Los soldados, una vez cruzado el río habían tenido que avanzar a pie pues tanto los camiones como los tanques debían usar puentes más lentos de construir. Además el dominio aéreo se esfumó con la misma rapidez con la que Franco envió a la batalla la Legión Cóndor alemana.
Pese a todo los republicanos se aferraron al terreno que habían conquistado. Las consignas "vigilancia, fortificación, resistencia" fueron repetidas constantemente durante las siguientes semanas. Se fusilaba a los hombres u oficiales que se retiraban tal y como el comunista Enrique Líster recordaba: "Quien pierda un solo palmo de terreno - llegó a decir Líster - debe reconquistarlo al frente de sus hombres o se verá ante el pelotón de fusilamiento".
En el bando nacional, una vez pasada la sorpresa, Franco hizo caso omiso de las recomendaciones de algunos de sus generales. Querían que dejara que los republicanos penetraran profundamente en sus líneas en vista a un ataque más al norte por Lleida que aislara completamente sus fuerzas en el Ebro. En vez de eso resolvió atacar el frente del Ebro de manera frontal, reconquistando el terreno perdido. Probablemente se trataba de un error porque la zona de Lleida se encontraba débilmente defendida por la República que ya había empeñado todas sus reservas en el sector del Ebro. Sea como fuere, la verdad es que a pesar de no ser la mejor solución era también efectiva porque la superioridad aérea y material del Ejército nacional les permitía atacar frontalmente y así destruir de manera completa las unidades republicanas, aunque el precio pagado fuera mayor.
Por tanto el 6 de agosto se realizó el primer contraataque nacional que tuvo como resultado la reconquista de la bolsa republicana entre Mequinenza y Fayón. El 11 de agosto se atacó la Sierra de Pándols, al sur de la bolsa entre Fayón y Cherta. El 19, Yagüe lanzó a sus fuerzas en dirección norte a la Sierra de Fatarella y el Cuerpo de Ejército del Maestrazgo (general García Valiño) atacó en dirección a la Sierra de Cavalls. De esta forma y progresivamente en las siguientes seis semanas la República se vió obligada a ceder 200 km. cuadrados de terreno. La batalla que se libró durante esos días fue durísima. Cada día los cazas y bombarderos nacionales despegaban para bombardear impunemente. Los cazas republicanos rusos estaban en completa inferioridad numérica y material ante los modernísimos "Messerchmit Bf 109" de la aviación nacional. Todos los puentes tendidos por los republicanos sobre el Ebro para el paso de sus fuerzas eran bombardeados a diario pero los ingenieros los reponían con la misma tenacidad. La República había perdido el dominio del aire con lo que quedaba desvirtuada la ventaja de poseer las elevaciones del terreno.
El 30 de octubre dio comienzo la contraofensiva final. El Cuerpo de Ejército del Maestrazgo conquistó la sierra de Cavalls. Más al sur el 2 de noviembre se atacó la Sierra de Pándols y el día 4 ya habían sido ocupada. El día 7 caía Mora de Ebro lo que significaba que el flanco derecho nacional ya había alcanzado el Ebro. El responsable de las operaciones republicanas en la batalla teniente coronel Juan Modesto decidió que la batalla estaba perdida y ordenó a sus unidades que cruzaran de nuevo el río en sentido contrario. Por el centro el pueblo de Fatarella cayó el 14 de noviembre. El día 16 el puente de hierro de Flix fue volado y al norte el dia 18 Yagüe entraba en Ribarroja de Ebro, última cabeza de puente de los republicanos.
La batalla del Ebro había terminado. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre el número de bajas sufridas durante la batalla pero se cree que fueron alrededor de unas 50.000 o 60.000 en cada bando pero con 4.500 muertos en el bando nacional y entre 10.000 y 15.000 en el republicano. Ambos ejércitos perdieron gran cantidad de aviones pero mientras Franco podía reponer rápidamente sus pérdidas gracias a la ayuda italiana y alemana, la República perdió entre 130 y 150 aparatos que ya no podía reponer. Al terminar la batalla la moral del Ejército nacional se había elevado nuevamente. Sus fuerzas estaban alcanzando un nivel de eficacia que la República no llegaba ni siquiera a acariciar. Por el lado republicano la afortunada evacuación del Ebro permitió disimular las pérdidas. Les quedaba el consuelo de que durante la batalla habían perdido en cuatro meses el terreno que habían conquistado por sorpresa en sólo dos días. Pese a todo, lo cierto era que el Ejército del Ebro había quedado totalmente destruido como fuerza de combate operativa. Los nacionales, por contra, repusieron completamente sus pérdidas mucho antes de lo que hubieran podido imaginarse los republicanos. La batalla del Ebro había decidido de antemano la suerte de Cataluña.
El 25 de julio de 1938 el llamado Ejército del Ebro, de reciente constitución, cruzó el río por varios lugares situados entre Mequinenza y Amposta. Así dio comienzo una larga y durísima batalla (la más mortífera de la guerra) en la que fueron destruidas las principales fuerzas republicanas de Cataluña.
Siempre quedará la polémica de si la República hizo bien en plantear esta batalla de desgaste en una época en la que su inferioridad militar respecto a su enemigo era tan acusada. Algunos de los que participaron en ella en el Ejército Popular sostuvieron siempre que la batalla fue de una necesidad ineludible e incluso afirmaron que la acción del Ebro fue una victoria republicana. Efectivamente, tras la ruptura en dos de la zona por el Mediterráneo el Ejército nacional presionaba en la zona levantina y aunque el avance había quedado detenido a las puertas de Valencia los jefes militares de la zona centro republicana no pararon de solicitar del gobierno catalán una acción diversiva que les permitiera un respiro. Otro aspecto a tener en cuenta eran las continuas derrotas sufridas por el Ejército Popular que habían llevado la moral de sus combatientes a sus niveles más bajos. Se decía que si se tomaba una estrategia defensiva, Cataluña caería aún más rápido. Por tanto el día 12 de julio de 1938 el jefe de gobierno Juan Negrín declaró que Valencia caería a menos que se lanzara un ataque diversivo en otro punto. El general Vicente Rojo, Jefe de Estado Mayor, propuso que se lanzara un ataque masivo por el Ebro con el ambicioso (e irreal) objetivo de tratar de unir de nuevo las dos zonas republicanas. Para ello se formó el Ejército del Ebro compuesto por 80.000 hombres recuperados de unidades desorganizadas durante la ofensiva franquista de Aragón. Parecía increíble que la República, dividida y con un evidente cansancio tras dos años de dura guerra pudiera estar aún en disposición de tomar la ofensiva. A decir verdad era una gran temeridad pues la frontera francesa se encontraba cerrada aquellos días y la República se veía privada de las reservas en armamento que hubieran ampliado el supuesto éxito de la batalla del Ebro. De todas maneras la decisión estaba tomada y la noche del 24 al 25 de julio de 1938 los republicanos empezaron a cruzar el Ebro entre las localidades de Mequinenza y Fayón y entre Fayón y Cherta. El paso se hizo con cualquier embarcación que flotara y con la disposición de puentes de pontones. La primera unidad en tomar posiciones en la otra orilla del río fue la 11ª Brigada Internacional. Ante ellos se encontraba una de las divisiones de élite nacional, el Cuerpo de Ejército Marroquí del general Juan Yagüe. Otra acción se realizó más al sur en Amposta pero este avance era de importancia secundaria y los republicanos, privados del apoyo artillero y aéreo tuvieron que volver a cruzar el Ebro apresuradamente hacia sus posiciones dejando en la otra orilla gran cantidad de muertos y mucho material.
Río arriba, los republicanos seguían avanzando, entre Fayón y Cherta el 5º Cuerpo de Ejército de Enrique Líster avanzó 40 km. deteniéndose en las inmediaciones del pueblo de Gandesa. Entre Mequinenza y Fayón la República avanzó 5 km. La sorpresa era total y alrededor de 4.000 soldados nacionales fueron hechos prisioneros, incluso jefes de Estado Mayor. Pronto Gandesa se convirtió en la clave de la batalla. Desde el 27 de julio al 2 de agosto Líster atacó la ciudad pero sin conseguir tomarla. El avance republicano quedó contenido y la estrategia se tornó defensiva. En sólo dos días la República había conquistado todo el terreno que ahora se proponia defender. Pero fallos técnicos había impedido aprovechar la sorpresa total. Los soldados, una vez cruzado el río habían tenido que avanzar a pie pues tanto los camiones como los tanques debían usar puentes más lentos de construir. Además el dominio aéreo se esfumó con la misma rapidez con la que Franco envió a la batalla la Legión Cóndor alemana.
Pese a todo los republicanos se aferraron al terreno que habían conquistado. Las consignas "vigilancia, fortificación, resistencia" fueron repetidas constantemente durante las siguientes semanas. Se fusilaba a los hombres u oficiales que se retiraban tal y como el comunista Enrique Líster recordaba: "Quien pierda un solo palmo de terreno - llegó a decir Líster - debe reconquistarlo al frente de sus hombres o se verá ante el pelotón de fusilamiento".
En el bando nacional, una vez pasada la sorpresa, Franco hizo caso omiso de las recomendaciones de algunos de sus generales. Querían que dejara que los republicanos penetraran profundamente en sus líneas en vista a un ataque más al norte por Lleida que aislara completamente sus fuerzas en el Ebro. En vez de eso resolvió atacar el frente del Ebro de manera frontal, reconquistando el terreno perdido. Probablemente se trataba de un error porque la zona de Lleida se encontraba débilmente defendida por la República que ya había empeñado todas sus reservas en el sector del Ebro. Sea como fuere, la verdad es que a pesar de no ser la mejor solución era también efectiva porque la superioridad aérea y material del Ejército nacional les permitía atacar frontalmente y así destruir de manera completa las unidades republicanas, aunque el precio pagado fuera mayor.
Por tanto el 6 de agosto se realizó el primer contraataque nacional que tuvo como resultado la reconquista de la bolsa republicana entre Mequinenza y Fayón. El 11 de agosto se atacó la Sierra de Pándols, al sur de la bolsa entre Fayón y Cherta. El 19, Yagüe lanzó a sus fuerzas en dirección norte a la Sierra de Fatarella y el Cuerpo de Ejército del Maestrazgo (general García Valiño) atacó en dirección a la Sierra de Cavalls. De esta forma y progresivamente en las siguientes seis semanas la República se vió obligada a ceder 200 km. cuadrados de terreno. La batalla que se libró durante esos días fue durísima. Cada día los cazas y bombarderos nacionales despegaban para bombardear impunemente. Los cazas republicanos rusos estaban en completa inferioridad numérica y material ante los modernísimos "Messerchmit Bf 109" de la aviación nacional. Todos los puentes tendidos por los republicanos sobre el Ebro para el paso de sus fuerzas eran bombardeados a diario pero los ingenieros los reponían con la misma tenacidad. La República había perdido el dominio del aire con lo que quedaba desvirtuada la ventaja de poseer las elevaciones del terreno.
El 30 de octubre dio comienzo la contraofensiva final. El Cuerpo de Ejército del Maestrazgo conquistó la sierra de Cavalls. Más al sur el 2 de noviembre se atacó la Sierra de Pándols y el día 4 ya habían sido ocupada. El día 7 caía Mora de Ebro lo que significaba que el flanco derecho nacional ya había alcanzado el Ebro. El responsable de las operaciones republicanas en la batalla teniente coronel Juan Modesto decidió que la batalla estaba perdida y ordenó a sus unidades que cruzaran de nuevo el río en sentido contrario. Por el centro el pueblo de Fatarella cayó el 14 de noviembre. El día 16 el puente de hierro de Flix fue volado y al norte el dia 18 Yagüe entraba en Ribarroja de Ebro, última cabeza de puente de los republicanos.
La batalla del Ebro había terminado. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre el número de bajas sufridas durante la batalla pero se cree que fueron alrededor de unas 50.000 o 60.000 en cada bando pero con 4.500 muertos en el bando nacional y entre 10.000 y 15.000 en el republicano. Ambos ejércitos perdieron gran cantidad de aviones pero mientras Franco podía reponer rápidamente sus pérdidas gracias a la ayuda italiana y alemana, la República perdió entre 130 y 150 aparatos que ya no podía reponer. Al terminar la batalla la moral del Ejército nacional se había elevado nuevamente. Sus fuerzas estaban alcanzando un nivel de eficacia que la República no llegaba ni siquiera a acariciar. Por el lado republicano la afortunada evacuación del Ebro permitió disimular las pérdidas. Les quedaba el consuelo de que durante la batalla habían perdido en cuatro meses el terreno que habían conquistado por sorpresa en sólo dos días. Pese a todo, lo cierto era que el Ejército del Ebro había quedado totalmente destruido como fuerza de combate operativa. Los nacionales, por contra, repusieron completamente sus pérdidas mucho antes de lo que hubieran podido imaginarse los republicanos. La batalla del Ebro había decidido de antemano la suerte de Cataluña.
Documental "La Batalla del Jarama"
Junio de 2005
SINOPSIS :
En el valle del Jarama tuvo lugar en el mes de febrero de 1937 una de las batallas más trascendentales de la Guerra civil española. En tan sólo diecinueves días murieron entre quince y veinte mil hombres. Fue hasta ese momento, el episodio más sangriento de nuestra guerra.
A principios de 1937, la fuerte resistencia republicana en la capital obligó al ejército sublevado a cambiar de estrategia. Los nuevos planes se dirigieron al estrangulamiento de Madrid desde las posiciones del sur, en un movimiento envolvente hacia el este que uniera estas tropas con los batallones situados en la sierra norte de Guadarrama. A ninguna de las dos partes le cabía ninguna duda de que el aislamiento de Madrid provocaría en pocas semanas la caída definitiva del gobierno, trasladado a Valencia a comienzos de noviembre. Ante esta certeza, los dos ejércitos movilizaron lo mejor de sus efectivos humanos y materiales.
En tan sólo dos días de batalla los rebeldes rompieron el frente, controlando todo el valle del Jarama, desde Ciempozuelos y Pinto hasta La Marañosa, aproximándose al objetivo de la carretera de Valencia frente a los pueblos de Rivas y Vaciamadrid. En las siguientes jornadas el ejército sublevado cruzó el río Jarama por diferentes puntos y centraron su ofensiva en la toma de Arganda del Rey y Morata de Tajuña. Los republicanos, que en un principio se habían visto sorprendidos por el rápido avance de los rebeldes, contraatacaron con una dureza inesperada, haciendo retroceder al enemigo en varias posiciones. La batalla finalizó en un empate técnico militar pero moralmente supondrá una victoria republicana dado que por primera vez se lograba frenar el imparable avance del ejército sublevado.
Las Brigadas Internacionales, formadas por voluntarios venidos de todo el mundo para luchar en defensa de la República, intervinieron en la Guerra por primera vez de forma organizada en esta batalla. Su actuación resultaría decisiva para el freno del avance franquista, no tanto por el número de Batallones que participaron como por la formidable disciplina que demostraron sus combatientes. La batalla del Jarama significó uno de los momentos más álgidos de las Brigadas Internacionales a lo largo de toda la Guerra civil. Allí dejaron lo mejor de sus fuerzas.
NOTAS DE PRODUCCIÓN
“ La Batalla del Jarama” es un documental que aborda este importante capítulo de la Guerra civil española desde una perspectiva social e histórica. Para ello se ha contado con la colaboración especial del catedrático de historia contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, Ángel Bahamonde, además de otros expertos historiadores. Interviene también el escritor Jorge Martínez Reverte en su calidad de periodista especializado en historia, autor entre otras obras del reciente éxito editorial “La batalla de Madrid” (2004) o “La batalla del Ebro” (2003). Además, el documental cuenta con los testimonios en primera persona de algunos testigos directos de la batalla —excombatientes españoles de los dos bandos y Brigadistas Internacionales que vinieron a España para apoyar al ejército de la República— .“La Batalla del Jarama” incluye material de archivo de los noticiarios cinematográficos de la época, fotografías, mapas e imágenes rodadas en los escenarios originales.
LA BATALLA DE BRUNETE
PLANO DE SITUACIÓN DE LA ZONA DE COMBATE
El Campesino dirigir soldados republicanos en Villanueva de la Cañada
La Batalla de Brunete
El ejército republicano está en una situación muy delicada, las tropas nacionales han roto el cinturón de hierro, y Bilbao ya ha caído, ahora es el turno de Cantabria y Asturias. Madrid por su parte sufre duros ataques y la presión de los sublevados cada vez es más asfixiante, el ejército fiel a la Republica necesita un golpe que alivie estos dos frentes, y demuestre tanto a Rusia como a las potencias occidentales que la Republica todavía es capaz de ganar la guerra.
Batalla de Guadalajara (1937)
Batalla de Guadalajara (1937)
La Batalla de Guadalajara (8 de marzo – 23 de marzo de 1937) fue un enfrentamiento en la Guerra Civil Española desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento por penetrar en la capital de España por el norte.Participaron el Ejército Popular Republicano y el Corpo Truppe Volontarie italiano con la Agrupación de carros de asalto y autos blindados, apoyado por otras unidades del ejército franquista, en concreto la División de Soria. Todo ello se engloba dentro de las operaciones militares que distintos autores consideran como la Batalla de Madrid.
La Batalla de Guadalajara (8 de marzo – 23 de marzo de 1937) fue un enfrentamiento en la Guerra Civil Española desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento por penetrar en la capital de España por el norte.Participaron el Ejército Popular Republicano y el Corpo Truppe Volontarie italiano con la Agrupación de carros de asalto y autos blindados, apoyado por otras unidades del ejército franquista, en concreto la División de Soria. Todo ello se engloba dentro de las operaciones militares que distintos autores consideran como la Batalla de Madrid.
La batalla comenzó con una ofensiva italiana el 8 de marzo que concluyó el 11 de marzo, cuando las tropas del Ejército Popular Republicano debieron retroceder ante el empuje de los italianos, perdiendo varias localidades. Entre el 12 y el 14 de marzo, las fuerzas republicanas fueron atacadas por unidades del ejército franquista. La posterior contraofensiva republicana, que contaba con fuerzas de las Brigadas Internacionales, se desarrolló entre el 15 y el 18 de marzo y continuó hasta el día 23 de marzo.
Índice
Desarrollo
El plan de ataque diseñado por los jefes italianos del Corpo di Truppe Volontarie consistía en lanzar a su infantería junto con tanques y vehículos ligeros para abrir brecha en el frente controlado por los republicanos en el sector situado al norte de Guadalajara, tomando Brihuega y rodeando a los defensores de Madrid desde el noroeste, para llegar hasta Alcalá de Henares.
Duranto todo el día 8 de marzo los italianos bombardearon masivamente con su artillería el frente republicano al mando de Víctor Lacalle Seminario, rompiendo la línea del frente con ayuda de sus tanquetas, pero la niebla y la lluvia les impidieron avanzar con verdadera rapidez, al punto que sólo penetraron 12 km en las líneas republicanas. Al día siguiente, 9 de marzo, los italianos siguieron su avance con tanques pesados, pero de nuevo con escasa visibilidad para maniobrar, lo cual permitió que casi toda la 50ª Brigada republicana pudiera retirarse casi sin bajas.
Al mediodía el avance italiano fue súbitamente detenido por tres batallones de las Brigadas Internacionales: el Ernst Thälmann, Edgar André y Commune de Paris, habiendo avanzado hasta 15 km en ese día. Los italianos se vieron forzados a descansar en la tarde del día 9 en los alrededores de Brihuega, deteniendo el ataque y restando vigor a su ofensiva.
El 10 de marzo los italianos reanudaron su ataque pero sin mayor éxito, en tanto se enfrentaban a las Brigadas Internacionales XI y XII (esta última recién llegada como refuerzo) junto con efectivos de dos divisiones del Ejército Popular Republicano, la 12ª y la 14ª. Las tropas españolas del bando nacional se encargaron de tomar Brihuega, mientras los italianos seguían luchando contra tropas republicanas y los brigadistas de refuerzo. De nuevo el avance italiano era lento debido al mal tiempo con lluvia y niebla, lo cual impedía que tanques y tanquetas pudieran tener efecto decisivo en la batalla pese a que el terreno les resultaba propicio.
Recién al día siguiente, el 11 de marzo, los italianos pudieron hacer retroceder a las Brigadas XI y XII, que se retiraron en orden a la carretera N-II, mientras los italianos avanzaron hasta 3 km al sur de Torija, pero sus vanguardias no pudieron avanzar más debido a la lluvia intensa que transformaba los caminos en barrizales.
La clave del desarrollo y resolución de la batalla estuvo en una intensa lluvia y posteriormente nieve que dejó al ejército nacional anclado a lo largo de la N-II (pavimentada) sin poder salir de ella, ya que los vehículos (sobre todo las tanquetas italianas que lo intentaron) quedaban atascados en el intenso barro al salir del seguro pavimento de la carretera. Todo ello provocó el primer colapso circulatorio que hubiera de sufrir la N-II en su historia. Por otro lado, dicho ejército no pudo contar con apoyo aéreo, puesto que fue esa misma lluvia la que inutilizó los aeródromos de campaña que operaban desde la provincia de Soria, dejando como el más próximo aeródromo operativo el de Zaragoza, situado a unos 220 km, lo que lo hacía en la práctica inútil.
El 12 de marzo los republicanos lanzaron su contraofensiva mediante las divisiones 12ª y 14ª, las brigadas internacionales XI y XII, así como tanques soviéticos BT-5 y sobre todo T-26, de mayor blindaje y artillería que sus rivales italianos. Mientras tanto, la aviación republicana operaba desde Guadalajara, Barajas y Cuatro Vientos, situados relativamente cerca y pavimentados con hormigón, que no perjudicaba el despegue y aterrizaje de aviones.
El hecho de que el grueso del ejército franquista se encontrase varado en la N-II y no contase con apoyo aéreo facilitó enormemente las tareas de desgaste y bombardeo por parte del bando republicano, llegando a aniquilar la mayoría de la maquinaria de guerra que se dirigía hacia el frente. A la par, la destrucción de un pequeño puente que salvaba un barranco cerca del Puerto de Alcolea del Pinar consiguió cortar la red de abastecimiento del ejército nacional.
En el contraataque republicano del 12 de marzo, el general italiano Mario Roatta intentó modificar su orden de batalla para hacer frente a los tanques pesados soviéticos que empleaba la República, pero semejante tarea fue casi imposible, pues aunque los vehículos italianos salieron de la carretera N-II para desplegarse en campo abierto, el barro formado por las lluvias dejó atascados a dichos vehículos. La aviación republicana logró así destruir gran número de tanques, tanquetas y camiones de los italianos.
El 13 de marzo los republicanos intentaron un movimiento envolvente, uniendo la 11ª División mandada por Enrique Líster con las unidades de tanques, las Brigadas Internacionales al centro con la 12ª División y en el flanco del río Tajuña la 14ª División al mando de Cipriano Mera, para converger en Brihuega. El avance republicano tuvo éxito y las unidades italianas debieron retroceder. Desde el día 14 hasta el 17 el frente se mantuvo estático mientras la aviación republicana destruía objetivos enemigos sin hallar resistencia seria.
Recién el 18 de marzo prosiguieron los republicanos el avance en un contraataque general, logrando que en la tarde de ese día los italianos se retirasen de Brihuega para evitar quedar cercados. Si bien la retirada italiana se realizó de manera ordenada, el CTV ya había perdido la mayoría de su material de guerra en esa fecha. Entre el 19 y el 23 de marzo los republicanos recuperaron el territorio perdido y los italianos volvieron a sus posiciones anteriores.
Avance de tanquetas italianas durante durante la ofensiva del CTV.
Consecuencias
La Batalla de Guadalajara representó el penúltimo intento de las tropas nacionales por conquistar Madrid, hasta el final de la guerra. Desde entonces el ejército sublevado dirigió sus esfuerzos hacia el frente norte, reanudando el ataque en Vizcaya poco después de hacerse evidente el fracaso de los italianos en Guadalajara.
El resultado del combate ayudó a elevar transitoriamente la moral de guerra en el Ejército Popular Republicano, en tanto ésta era su primera gran victoria bélica y más aún evitando un cerco total de Madrid; mientras la propaganda favorable a la República pregonaba la eficacia de las tropas leales a su gobierno; el periodista estadounidense Herbert Matthews, simpatizante de los republicanos, llegó a sostener que "la derrota de los italianos en Guadalajara es un desastre comparable al de la Batalla de Bailén para Napoleón". Aun así, pronto pudo apreciarse que el triunfo de Guadalajara no fue decisivo en mediano plazo, pues no aportó ganancia territorial significativa al bando republicano, ni supuso un daño grave y duradero para las tropas franquistas.
Dentro de los sublevados se determinó que la planificación de tácticas de combate sería realizada sólo por el Estado Mayor de Francisco Franco, evitando que el Corpo di Truppe Volontarie asumiera nuevamente iniciativas bélicas por su cuenta, ordenando que los italianos operasen desde entonces sólo cuando lo requiriese el Estado Mayor de los sublevados. La propia Aviación Legionaria enviada por Italia quedó subordinada al mando central de la Legión Condor alemana.
Desarrollo de la batalla de Guadalajara
La derrota italiana causó también un fuerte desprestigio militar para Mussolini debido a la gran cantidad de material bélico perdido o abandonado en el campo de batalla, el elevado número de bajas (casi 4.000 soldados italianos entre muertos y heridos) y el visible mal desempeño de los comandantes y jefes italianos. Las pérdidas de hombres y material entre los españoles nacionalistas resultaban muy pequeñas en comparación al daño sufrido por los italianos, lo cual resaltaba el fracaso de las unidades italianas. No obstante, la situación alentó al propio Mussolini para aumentar considerablemente su intervención en la guerra española, con la esperanza que el CTV lograse, en alguna ocasión, un triunfo bélico resonante que borrase ante la opinión extranjera el recuerdo de la derrota de Guadalajara.
Algunos mandos militares de la época (como el Estado Mayor del ejército francés) señalaron que el fracaso de los tanques italianos en Guadalajara demostraba la ineficacia de las formaciones blindadas contra una defensa artillera en profundidad y que, en consecuencia, los tanques no podrían ser considerados elementos decisivos en la guerra moderna. Por el contrario, los asesores alemanes de Franco evaluaron que el principal factor de la derrota fue el grave error de los jefes italianos de lanzar un ataque de tanques en medio de un clima desfavorable, sin asegurarse previamente un apoyo aéreo suficiente, formando un cuerpo blindado mayormente con simples tanquetas ligeras (inadecuadas para una lucha intensa), por existir serios defectos mecánicos en los tanques italianos que los condenaban a quedar atascados si entraban en un lodazal, y por haber realizado los jefes italianos demasiadas pausas a lo largo del ataque en vez de un avance rápido y decisivo.
Índice
Desarrollo
El plan de ataque diseñado por los jefes italianos del Corpo di Truppe Volontarie consistía en lanzar a su infantería junto con tanques y vehículos ligeros para abrir brecha en el frente controlado por los republicanos en el sector situado al norte de Guadalajara, tomando Brihuega y rodeando a los defensores de Madrid desde el noroeste, para llegar hasta Alcalá de Henares.
Duranto todo el día 8 de marzo los italianos bombardearon masivamente con su artillería el frente republicano al mando de Víctor Lacalle Seminario, rompiendo la línea del frente con ayuda de sus tanquetas, pero la niebla y la lluvia les impidieron avanzar con verdadera rapidez, al punto que sólo penetraron 12 km en las líneas republicanas. Al día siguiente, 9 de marzo, los italianos siguieron su avance con tanques pesados, pero de nuevo con escasa visibilidad para maniobrar, lo cual permitió que casi toda la 50ª Brigada republicana pudiera retirarse casi sin bajas.
Al mediodía el avance italiano fue súbitamente detenido por tres batallones de las Brigadas Internacionales: el Ernst Thälmann, Edgar André y Commune de Paris, habiendo avanzado hasta 15 km en ese día. Los italianos se vieron forzados a descansar en la tarde del día 9 en los alrededores de Brihuega, deteniendo el ataque y restando vigor a su ofensiva.
El 10 de marzo los italianos reanudaron su ataque pero sin mayor éxito, en tanto se enfrentaban a las Brigadas Internacionales XI y XII (esta última recién llegada como refuerzo) junto con efectivos de dos divisiones del Ejército Popular Republicano, la 12ª y la 14ª. Las tropas españolas del bando nacional se encargaron de tomar Brihuega, mientras los italianos seguían luchando contra tropas republicanas y los brigadistas de refuerzo. De nuevo el avance italiano era lento debido al mal tiempo con lluvia y niebla, lo cual impedía que tanques y tanquetas pudieran tener efecto decisivo en la batalla pese a que el terreno les resultaba propicio.
Recién al día siguiente, el 11 de marzo, los italianos pudieron hacer retroceder a las Brigadas XI y XII, que se retiraron en orden a la carretera N-II, mientras los italianos avanzaron hasta 3 km al sur de Torija, pero sus vanguardias no pudieron avanzar más debido a la lluvia intensa que transformaba los caminos en barrizales.
La clave del desarrollo y resolución de la batalla estuvo en una intensa lluvia y posteriormente nieve que dejó al ejército nacional anclado a lo largo de la N-II (pavimentada) sin poder salir de ella, ya que los vehículos (sobre todo las tanquetas italianas que lo intentaron) quedaban atascados en el intenso barro al salir del seguro pavimento de la carretera. Todo ello provocó el primer colapso circulatorio que hubiera de sufrir la N-II en su historia. Por otro lado, dicho ejército no pudo contar con apoyo aéreo, puesto que fue esa misma lluvia la que inutilizó los aeródromos de campaña que operaban desde la provincia de Soria, dejando como el más próximo aeródromo operativo el de Zaragoza, situado a unos 220 km, lo que lo hacía en la práctica inútil.
El 12 de marzo los republicanos lanzaron su contraofensiva mediante las divisiones 12ª y 14ª, las brigadas internacionales XI y XII, así como tanques soviéticos BT-5 y sobre todo T-26, de mayor blindaje y artillería que sus rivales italianos. Mientras tanto, la aviación republicana operaba desde Guadalajara, Barajas y Cuatro Vientos, situados relativamente cerca y pavimentados con hormigón, que no perjudicaba el despegue y aterrizaje de aviones.
El hecho de que el grueso del ejército franquista se encontrase varado en la N-II y no contase con apoyo aéreo facilitó enormemente las tareas de desgaste y bombardeo por parte del bando republicano, llegando a aniquilar la mayoría de la maquinaria de guerra que se dirigía hacia el frente. A la par, la destrucción de un pequeño puente que salvaba un barranco cerca del Puerto de Alcolea del Pinar consiguió cortar la red de abastecimiento del ejército nacional.
En el contraataque republicano del 12 de marzo, el general italiano Mario Roatta intentó modificar su orden de batalla para hacer frente a los tanques pesados soviéticos que empleaba la República, pero semejante tarea fue casi imposible, pues aunque los vehículos italianos salieron de la carretera N-II para desplegarse en campo abierto, el barro formado por las lluvias dejó atascados a dichos vehículos. La aviación republicana logró así destruir gran número de tanques, tanquetas y camiones de los italianos.
El 13 de marzo los republicanos intentaron un movimiento envolvente, uniendo la 11ª División mandada por Enrique Líster con las unidades de tanques, las Brigadas Internacionales al centro con la 12ª División y en el flanco del río Tajuña la 14ª División al mando de Cipriano Mera, para converger en Brihuega. El avance republicano tuvo éxito y las unidades italianas debieron retroceder. Desde el día 14 hasta el 17 el frente se mantuvo estático mientras la aviación republicana destruía objetivos enemigos sin hallar resistencia seria.
Recién el 18 de marzo prosiguieron los republicanos el avance en un contraataque general, logrando que en la tarde de ese día los italianos se retirasen de Brihuega para evitar quedar cercados. Si bien la retirada italiana se realizó de manera ordenada, el CTV ya había perdido la mayoría de su material de guerra en esa fecha. Entre el 19 y el 23 de marzo los republicanos recuperaron el territorio perdido y los italianos volvieron a sus posiciones anteriores.
Avance de tanquetas italianas durante durante la ofensiva del CTV.
Consecuencias
La Batalla de Guadalajara representó el penúltimo intento de las tropas nacionales por conquistar Madrid, hasta el final de la guerra. Desde entonces el ejército sublevado dirigió sus esfuerzos hacia el frente norte, reanudando el ataque en Vizcaya poco después de hacerse evidente el fracaso de los italianos en Guadalajara.
El resultado del combate ayudó a elevar transitoriamente la moral de guerra en el Ejército Popular Republicano, en tanto ésta era su primera gran victoria bélica y más aún evitando un cerco total de Madrid; mientras la propaganda favorable a la República pregonaba la eficacia de las tropas leales a su gobierno; el periodista estadounidense Herbert Matthews, simpatizante de los republicanos, llegó a sostener que "la derrota de los italianos en Guadalajara es un desastre comparable al de la Batalla de Bailén para Napoleón". Aun así, pronto pudo apreciarse que el triunfo de Guadalajara no fue decisivo en mediano plazo, pues no aportó ganancia territorial significativa al bando republicano, ni supuso un daño grave y duradero para las tropas franquistas.
Dentro de los sublevados se determinó que la planificación de tácticas de combate sería realizada sólo por el Estado Mayor de Francisco Franco, evitando que el Corpo di Truppe Volontarie asumiera nuevamente iniciativas bélicas por su cuenta, ordenando que los italianos operasen desde entonces sólo cuando lo requiriese el Estado Mayor de los sublevados. La propia Aviación Legionaria enviada por Italia quedó subordinada al mando central de la Legión Condor alemana.
Desarrollo de la batalla de Guadalajara
La derrota italiana causó también un fuerte desprestigio militar para Mussolini debido a la gran cantidad de material bélico perdido o abandonado en el campo de batalla, el elevado número de bajas (casi 4.000 soldados italianos entre muertos y heridos) y el visible mal desempeño de los comandantes y jefes italianos. Las pérdidas de hombres y material entre los españoles nacionalistas resultaban muy pequeñas en comparación al daño sufrido por los italianos, lo cual resaltaba el fracaso de las unidades italianas. No obstante, la situación alentó al propio Mussolini para aumentar considerablemente su intervención en la guerra española, con la esperanza que el CTV lograse, en alguna ocasión, un triunfo bélico resonante que borrase ante la opinión extranjera el recuerdo de la derrota de Guadalajara.
Algunos mandos militares de la época (como el Estado Mayor del ejército francés) señalaron que el fracaso de los tanques italianos en Guadalajara demostraba la ineficacia de las formaciones blindadas contra una defensa artillera en profundidad y que, en consecuencia, los tanques no podrían ser considerados elementos decisivos en la guerra moderna. Por el contrario, los asesores alemanes de Franco evaluaron que el principal factor de la derrota fue el grave error de los jefes italianos de lanzar un ataque de tanques en medio de un clima desfavorable, sin asegurarse previamente un apoyo aéreo suficiente, formando un cuerpo blindado mayormente con simples tanquetas ligeras (inadecuadas para una lucha intensa), por existir serios defectos mecánicos en los tanques italianos que los condenaban a quedar atascados si entraban en un lodazal, y por haber realizado los jefes italianos demasiadas pausas a lo largo del ataque en vez de un avance rápido y decisivo.
Las Ilusiones Perdidas. 40 años de silencio Dvdrip Español (12/12)
La posguerra. Las ilusiones perdidas (12/12)
Una serie de doce DVD's de una hora de duración donde narra la historia de aquellos españoles que partieron al exilio, participaron en la resistencia contra los alemanes, y muchos de ellos, convertidos en maquis o guerrilleros, cruzaron los Pirineos con la idea de devolver a España la República y la democracia.
Las Ilusiones Perdidas. Cuarenta años de silencio contado por sus protagonistas.
El día 1 de abril de 1939 terminaba oficialmente un periodo de casi tres años de guerra en España. El país quedaba sumergida bajo la dictadura de Franco y los derrotados tuvieron que enfrentarse a una depuración masiva. En los tres lustros siguientes a la Guerra Civil, gran parte de la población española tuvo que enfrentarse a inciertos destinos: el exilio, la resistencia contra la invasión nazi en Europa, los campos de exterminio, las guerrillas, la lucha clandestina y los intentos de invasión para derrocar el régimen de Franco. El recuerdo de algunos de los protagonistas, que sobrevivieron a aquella década de incertidumbre, se convierte hoy en una reflexión de su historia personal, que es la historia de todos. Esta serie de doce capítulos, de una hora de duración cada uno, narra la historia de aquellos españoles que partieron al exilio, participaron en la resistencia contra los alemanes, y muchos de ellos, convertidos en maquis o guerrilleros, cruzaron los Pirineos con la idea de devolver a España la República y la democracia.
Las.ilusiones.perdidas.01.El.exilio.avi
Las.ilusiones.perdidas.02.La.Espana.de.Franco.avi
Las.ilusiones.perdidas.03.La.resistencia.y.el.Maqu is.avi
Las.ilusiones.perdidas.04.Entre.rejas.avi
Las.ilusiones.perdidas.05.La.lucha.interior.en.Esp ana.avi
Las.ilusiones.perdidas.06.La.invasion.del.valle.de .Aran.avi
Las.ilusiones.perdidas.07.Las.infiltraciones.avi
Las.ilusiones.perdidas.08.Los.recursos.guerrillero s.avi
Las.ilusiones.perdidas.09.La.actividad.guerrillera .avi
Las.ilusiones.perdidas.10.La.intensidad.de.la.luch a.avi
Las.ilusiones.perdidas.11.La.Guerra.Fria.avi
Las.ilusiones.perdidas.12.El.final.de.la.guerrilla .avi
Los últimos milicianos- Guerrilleros en los montes de Toledo
Terminada la Guerra Civil, muchos de los antiguos combatientes republicanos, temerosos de una represalia segura, optaron por resguardarse en las montañas próximas y no regresar a sus casas. Así, el espacio geográfico de Los Montes de Toledo albergó a un buen número de guerrilleros antifranquistas que recuerdan hoy sus experiencias, su lucha, sus vivencias y sentimientos en aquella lejana etapa comprendida entre 1939 hasta 1950.
lAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL:
El Documental Miguel Hernández, El documental Miguel Hernández
Resumen:
El documental Miguel Hernández, que intenta romper las múltiples "leyendas urbanas" creadas en torno al poeta oriolano y ofrecer su 'biopic' "más riguroso", se proyectará este viernes, 18 de febrero, a partir de las 19.30 horas en el Ateneo de Madrid. Producida por La Marea, Sateco Documentalia y Dacsa Producciones, la película está planteada para llegar a un público intergeneracional y poner en valor tanto la calidad literaria del poeta, como sus valores humanos, su sensibilidad poética y su compromiso con la libertad y la justicia social, han explicado fuentes de la producción.
La cinta ha sido exhibida esta semana -por primera vez en pantalla grande- en la sala Luis García Berlanga de La Filmoteca del Instituto Valenciano del Audiovisual y de la Cinematografía (IVAC). David Lara, director del filme junto a Francisco Rodríguez, ha explicado que el punto de partida del proyecto era la voluntad de realizar "el documental con mayor rigor sobre Miguel Hernández". Para ello, los autores se zambulleron en los recuerdos de contemporneos del autor de Nanas de la Cebolla, cartas y fotografías para ofrecer un retrato preciso.
De este modo, el trabajo ha permitido "sacar a la luz la realidad" frente a las "leyendas urbanas" que rodean al escritor. En concreto, ha defendido que, contrariamente a la creencia de que era un escritor que improvisaba, "era al revés, ya que Miguel Hernández escribía mucho antes de llegar a la versión definitiva". El documental, con versión en castellano y valenciano, ha tenido un coste de unos 390.000 euros, 80.000 de los cuales han sido aportados por el IVAC y 46.600 por la Fundación Miguel Hernández.
La obra cuenta además con el apoyo de Televisión Española, del Centenario Hernandiano Elche-2010, Canal 9, y los ayuntamientos de Elche y Orihuela, entre otros.
Las tres heridas de Miguel Hernández [WEBRip][Español][2014]
Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.
Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.
Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.
Documental de la Asociación Cultural Orihuela 2010, que revela muchas de las incógnitas que todavía planean sobre la figura de Miguel Hernández, recorriendo su biografía en una historia repleta de pasión, de sufrimiento, de anhelos, de inagotable optimismo y lucha permanente por unos ideales, que animará a todos a acercarse a la extraordinaria vida y obra del insigne poeta oriolano.
Lorca, el mar deja de moverse [DVDRip][Español]
Lorca, el mar deja de moverse
’El mar deja de moverse’ es la definición que Lorca daba sobre el asesinato en un verso de ‘Poeta en Nueva York’.
Durante unos 100 minutos de duración, este documental aportará nuevas luces sobre la muerte de Lorca.
Por primera vez en 70 años se revela la identidad y la fotografía del autor material de la muerte del poeta.
Además, el escritor Ian Gibson, que ha dedicado gran parte de su vida a investigar al poeta García Lorca, aporta al documental Lorca, el mar deja de moverse una grabación realizada en 1966. En ella, habla Manuel Castilla, quien durante la Guerra Civil enterró el cuerpo de Lorca. En esa grabación señala dónde reposan sus restos, probablemente en el Barranco de Víznar
Documental para cine y televisión que analiza desde un punto de vista objetivo las últimas horas de la vida de Federico García Lorca y el posterior devenir de la familia Rosales y la familia Lorca.
Hasta el momento se ha escrito mucho acerca del tema, se han realizado varias películas de ficción y se han emitido varias tertulias televisivas en los años 80.
Pero no se había acometido un gran documental que aglutine todas las teorías posibles y aporte conclusiones serias y objetivas.
En este documental se demuestra que, de todo lo contado hasta ahora, hay muchos matices por estudiar. Cada estudioso, cada investigador, cada implicado, continúa juzgando los hechos desde un particular punto de vista.
Miguel Caballero y Pilar Góngora aportan las últimas investigaciones sobre el entramado político, personal y económico entre los García, los Roldán y los Alba, que comienza en el siglo XIX y culmina con la escritura por parte del poeta de “La Casa de Bernarda Alba”.
Durante 70 años, la familia García Lorca ha mantenido un comedido silencio, igual que algunos de los miembros de la familia Rosales.
En este trabajo se analizan los errores que tanto la familia Lorca como la familia Rosales cometieron, así como la persecución a la que se vieron sometidos, unos y otros, desde el Gobierno Civil y la Falange, de la que algunos hermanos Rosales eran miembros dirigentes.
El fin de Lorca estuvo envuelto en una trama compleja de acontecimientos que va desde un forcejeo personal entre Ruiz Alonso y los Rosales, hasta los odios entre los Roldán, los Alba y los Lorca, además de los componentes políticos y represivos que imperaban en la Granada de 1936.
En este documental queremos ensalzar la dignidad humana por encima de las miserias que han acompañado tan terrible episodio.
“El mar deja de moverse” es un verso: la definición que Lorca da sobre el asesinato en un verso de “Poeta en Nueva York”.
¿POR QUÉ FUSILARON A FEDERICO GARCÍA LORCA?
Por Ramón Fernández Palmeral
ver articulo en: www.revistaperito.com/GarciaLorca.htm
PRELIMINAR
PRELIMINAR
Hay
que olvidar los odios pero hay que acordarse de los hechos para evitar caer en los
mismos errores históricos, eran las ideas del hispanista Gerald Brenan. Pero
yo me pregunto ¿Por qué fusilaron a Federico García Lorca?
En julio del 2006, a
un mes vista de los 70 años del asesinato de
Federico Garcia Lorca, hice un viaje a Granada y Málaga buscando
vestigios, datos y obtener fotografías digitales de los lugares en los que vivió
el primero de los hispanistas que investigó y descubrió el lugar donde asesinaron a Garcia
Lorca. Investigaciones que publicó en su libro “The face of Spain” (La faz de
España), (1950), en el capítulo “Granada” del británico Gerald
Brenan. Un viaje que desde hace años tenía necesidad de recorrer y que me
indujo a hacer otro paralelo que me llevó a recorrer los lugares granadinos de
García Lorca. Cuenta Brenan que tuvo dos encuentros con Federico en
la Granada de los
años veinte, en casa de los Temple lo cuenta Al sur de Granada (1957; en
España 1974 p.290-291), y en
Memoria Personal, dice que lo conoció en el estudio de uno de los
hermanos Rodríguez Acosta uno de ellos era pintor y fue en su estudio
donde conocí a F.G.Lorca que empezaba entonces su carrera de poeta
(Memoria Personal, 1986. p-80). Debía ser en las vacaciones de verano o
de Navidad de García
Lorca en Granada, ya que Brenan se instaló en Yegen el 13 de enero de 1920 y Federico había
salido en 1919 para la Residencia de Estudiantes de Madrid. También pudieron
coincidir en la Fiesta del Cante Jondo, organizado en el Palacio de Carlos V de
la Alhambra en
la Navidad de 1922, organizado por García Lorca, Manuel de Falla e Ignacio
Zulogada, entre otros, acto al que hace referencia Brenan Al sur de Granada
p.290. Existen discrepancias sobre este encuentro y no me quedan muy evidentes,
sino cogidos con pinzas, es verdad que Lorca empezaba como poeta con Poema del
Cante Jondo que es de 1921.
Cuando el día
10 de julio estuve en la Biblioteca Municipal de Alhaurín el Grande (Málaga),
tuve la gran suerte de encontrarme con el libro Crónicas de Gerald Brenan.
Desde la Alpujarra a Málaga, Centro Andaluz del Libro, S.A., Málaga, 2002,
del periodista
Antonio Ramos Espejo
[1]
con prólogo de Javier Torres Vela
[2] .
Un libro donde al autor demuestra su magisterio periodístico y del que he de
reconocer que me he servido para ordenar múltiples ideas y confusiones que había
en mis viejas notas lorquianas. Este interesantísimo libro, además ilustrado con
fotografías, le
dedica a las investigaciones de los últimos días del asesinato el poeta en Nueva
York, el capítulo V “Primer investigador de la muerte de García Lorca”, (págs.
200-271, subdividido en 7 apartados), con copiosas notas a pie de páginas de una
muy elogiable erudición e interés en ampliar y aclarar cualquiera posible duda
por muy pequeña que sea.
Pretendo investigar y
hacerme preguntas, con los datos a la vista, por qué razón fusilaron al poeta
de Fuente Vaqueros en la madrugada del 18 al 19 de agosto de 1936 en el
Barranco de Víznar: Los Pozos, (Granada), donde también fusilaron y a otros
muchos granadinos, entre ellos, a los banderilleros de la CNT Joaquín Arcollas y
Francisco Galadí Melgar, aquí en Los Pozos se cree que hay un millar de muertos.
Por qué no le perdonaron la vida a Federo durante los días que estuvo preso en el
gobierno civil de Granada entre los días 16 y 18 de agosto, a pesar de las
insistentes peticiones de indulto por parte de influyentes amigos falangista y
familiares, ¿acaso le interrogaron, le torturaron y tan mal lo dejaron que ya no le podían
poner en libertad? Lo más seguro es que le sometieran a un duro
interrogatorio, preguntas tales como dónde estaban sus amigos, entre ellos
Fernando de los Ríos al que los falangistas y cedistas odiaban a
muerte. Si Angelina Cordobilla, la mujer que le llevaba la comida al
gobierno civil y le vio vivo, en la entrevista que se le hizo el
equipo de Ideal, en marzo de 1975, no dijo nada de esta hipótesis, ella
sólo vio
encima de una mesa un tintero, papel y una pluma,
pruebas que confirman que lo tenían allí para que denunciara a otros camaradas o amigos,
hacer "la lista negra" y
además para escribiera de puño y letra su propia confesión, es la única explicación lógica
al recado de escribir, y si
esta lista de nombres, siempre sacados bajo amenazas y presión, y si los datos no eran
satisfactorios, lo más seguro es que le torturan como hicieron con otros muchos
detenidos. Lo mismo que hacen hoy en día
con los prisioneros en Guantánamo o en otras cárceles secretas. Ahora hay que
preguntarse ¿quién torturó a Federico, dónde está su confesión?
Ahora, el próximo
19 de agosto de 2006 se cumplen los 70 años de esta vergüenza, por ello,
esta efemérides es ocasión perfecta para escribir este artículo “para
acordarnos sin rencor” de una villanía, porque entiendo que hay que
conservar nuestra memoria histórica colectiva, más que como riqueza cultural,
como vergüenzas propias de unos hechos bélicos por el odio y la intolerancia
entre españoles que jamás debieron llegar a las armas. Y debe servirnos de ejemplo y advertencia
para que jamás puedan volver a suceder en el futuro; aunque uno,
lamentablemente, percibe hoy en día el nacimiento de un cuasi-odio
latente entre Autonomías por culpa de algunos separatismos de lo que no voy a
hablar porque ya está presente en la mente de los lectores. Yo, pese a quien
pese, creo en la unidad de España y no en los federalismos.
Entiendo, por otra
parte, que nuestra vida social está demasiado politizada a través de los medios
de comunicación social, pues he llegado a la conclusión que a los políticos les
interesa mucho la pluralidad política, o en otras palabras, son expertos en la
división de opiniones, porque ellos piensas mucho en su bolsa, en buscar adeptos
y llenar esos recipientes llamados urnas electorales; y por otra parte están los
periodistas que viven de las noticias. Y es que las noticias, aunque sean
verdades, son siempre causantes de enfermedades crónicas.
¿Cuáles fueron las causas reales de los crímenes, de uno y otro bando, antes,
durante y en la posguerra civil española? Se ha acordado por los historiadores
que el detonante de la guerra civil española fue el asesinato el teniente de la
Guardia de Asalto José Castillo el 12 de julio del 36
(probablemente por falangistas, que le acusaban ser los culpable de la muerte de
uno de ellos); había estado
en la llamada Revolución de Asturias y por negarse a intervenir contra los
manifestantes, yo no tiro sobre el pueblo, fueron sus palabras, y este
acto de rebeldía le había costado un año de cárcel. La conmoción por el
asesinato no tardó en extenderse entre los compañeros de la guardia de asalto. Y
al día siguiente, en represalia, un grupo de guardias de asalto, al no encontrar
en su casa a Gil-Robles, secuestran y matan a José Calvo Sotelo, miembro del
parlamento y líder de la oposición, quien fue ministro de Finanzas con Primo de
Rivera, este crimen convenció a los militares indecisos, entre ellos y según
Preston, a Franco. En Sevilla se habían sublevado Queipo de Llano que controlaba
Andalucía Occidental (excepto Málaga, Almería, Jaén y parte norte de Granada).
En el bando republicano también habían asesinado a Ramiro de Maeztu, a Pedro
Muñoz Seca, a Fernando de la Quadra Salcedo..., además en Sevilla el 11 de
agosto 1936 fusilaron a Blas Infantes Padre de la Patria Andaluza.
Se habla mucho de la
rebelión militar pero no de las causas que originaron este nefasto descontento entre la
oficialidad que dio origen a esta rebelión, que queda por estudiar en profundidad:
las causas, no los resultados que ya sabemos. El ejército del Aire y la Marina
permanecieron fieles a la II República, pero la ineficacia del inepto de Azaña y
los primeros días de Casares Quiroga, no
supieron atajar con contundencia, a tiempo, la sublevación militar en las
guarniciones de Marruecos. Sucesivos gobiernos de la repúblcia tampoco
supieron cortar la rebelión (El Gobierno de Diego Martínez Barrios duró tres
horas, el de José Guiral 3 meses, Largo Caballero 9 meses, el doctor Juan
Negrín hasta el final de la guerra). La pérdida de Málaga fue un durísimo golpe
de balanza hacia los nacionalistas. La
represión anti-masónica de las derechas. Gracias a que algunos periódicos
como Granada Hoy, podemos conocer detalles de
La sublevación en Granada.
70 años después
del
asesinato de García Lorca me quedan algunos puntos oscuros por aclarar.
Si Federico recibió
o no una carta anónima amenazadora en la Huerta de San Vicente,
¿quiénes fueron los
denunciantes reales?, si fueron uno o varios anónimos o provenía
del entorno familiar de los primos Alba-Rodán,
los ejecutores directos del tiro de gracia en el ano por J.T. (coincide
con las
iniciales de Juan Trescanto- Juan Luis Trescanto), o si las autoridades
esclesiásticas estaban también detrás de la denuncia; quién delató el
lugar donde se ocultaba
Federico en el desván de la casa de los Rosales; hubo una investigación
oficial
en tiempos democráticos para averiguar el lugar exacto de los
enterramientos. Aún no quedan claros los motivos de la denuncia, me lo
confirma esta noticia que acaba de publicar
Granada Hoy (27 de julio 2006)
“Los Roldán, primos de Federico García Lorca,
fueron a quienes Valdés, gobernador militar de Granada tras el golpe de Estado,
encargó las formaciones de "escuadras negras" para "hacer desaparecer a gente"
de la zona, y quienes, según el documental, aprovecharon esta circunstancias
para acabar con el poeta. "A Lorca lo mataron sus primos, lo dice en el
documental Rafael Amargo", añadió el director”.
Me queda claro
el lugar exacto, que poco importa si son trescientos metros más arriba, si en un pozo o
entre los dos olivos junto a la acequia o acueducto de Aynadamar
[3]
(prefiero la “y” que es la que usan el libro Escudo y Bando de Víznar,
2001). Aquí está el manantial de Fuente Grande o de Las Lágrimas Sus aguas
gimen con la tristeza de aquél que, esclavo del amor, ha perdido el corazón,
escribió el poeta árabe Abul-Barakat al Balafiqui (+ 1372).
Ahora se ha suscitado la polémica de exhumar algunos cadáveres de los cerca de
miles de fusilados en Los Pozo de Víznar, la familia de Federico no desea que se
exhumen. Los fusilados
en Granada en julio y agosto ascendieron a unos 5.OOO. ¿No habrá detrás de todo
esto una especulación urbanística?
El trabajo
se subdividirá
en 6 apartados cronológicos de los hechos con objeto de tener una visión
pormenorizada de la exposición de este artículo.
BREVE RESUMEN DE ESTE TRABAJO
Alicante, agosto de 2006 (70 Jahr del Asesinato de García Lorca)
PERITO (Literario-Artístico)
Que a Mi nombre no sí Borre de la historia (Trece Rosas Rojas)
13 rosas «rojas» fusiladas por el franquismo
TRECE CHICAS, SIETE DE ELLAS MENORES DE EDAD, FUERON FUSILADAS EN 1939 CONTRA LA TAPIA DEL CEMENTERIO ESTE DE MADRID SIMPLEMENTE POR SER «ROJAS». EL PERIODISTA CARLOS FONSECA RECUERDA EN UN LIBRO ESTE EPISODIO DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA
CRONICA
Trece rosas rojas, de Carlos Fonseca, editado por Temas de Hoy,
Madrugada del 5 de agosto de 1939. Una descarga atronadora retumba en el silencio del día que comienza a despuntar. Después, con una cadencia monótona, suenan los disparos secos del jefe del pelotón de fusilamiento que remata a las víctimas, una a una, con el tiro de gracia. Las presas de la prisión de Ventas, que desde hace horas esperan ese fatídico momento, cuentan en voz baja: «uno, dos, tres trece».
El viento denso y pegajoso del verano hace perfectamente audible aquellos terribles sonidos en el centro penitenciario, distante apenas 500 metros en línea recta del cementerio del Este. Saben así que sus compañeras, que a partir de ese momento pasaran a formar parte de la memoria colectiva de la lucha contra el franquismo como Las Trece Rosas, han sido fusiladas. Su delito: ser rojas.
Momentos antes, y contra el mismo paredón del camposanto madrileño, habían sido ajusticiados 43 compañeros de la Juventud Socialista Unificada (JSU). En total, 56 fusilados en una de tantas sacas con las que el nuevo régimen castigó durante años a los vencidos.Un castigo ejemplar, un acto de venganza, con el que el régimen se saltó incluso sus propias normas formales, que establecían que las penas de muerte quedaban en suspenso hasta que se recibiera el enterado del Caudillo. Un formalismo que el Cuartel General del Generalísimo no cumplimentó hasta el 13 de agosto, cuando habían transcurrido ya ocho días desde que les dieron tierra.
El periodista Carlos Fonseca recupera en un libro trepidante titulado, Trece Rosas Rojas (Temas de Hoy), uno de los episodios más trágicos y desconocidos de la posguerra española. Un capítulo olvidado de los textos de Historia, con mayúscula, pero que permanecía fijado a fuego en la memoria de quienes sobrevivieron a aquel suceso. Con cartas de las protagonistas desde prisión, el testimonio de mujeres que vivieron los hechos y que compartieron amistad y cárcel con ellas, los recuerdos de sus familiares y la investigación en archivos militares y penitenciarios, el autor recupera la memoria histórica de un puñado de jóvenes idealistas que lucharon por la República, y recrea el ambiente opresivo del Madrid de la inmediata posguerra.
LAS HEROINAS
Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brissac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente, que así se llamaban Las Trece Rosas, no habían cometido más delito que defender la legalidad republicana contra el alzamiento militar del 36 y todas, salvo Blanca, la mayor de ellas con 29 años y la única casada y con un hijo de 11, militaban en la JSU, en el PCE, o en ambas organizaciones a la vez. Ni eran protagonistas ni lo pretendían, aunque los acontecimientos les reservase ese papel.
Todo comenzó a finales de febrero de 1939, cuando el Buró Político, máximo órgano de dirección del PCE, se reunió por última vez en Madrid para decidir qué hacer en caso de que la capital cayera en manos de las tropas franquistas, algo que parecía cada día más próximo. La decisión fue preparar la evacuación del mayor número posible de dirigentes y dejar la organización en manos de militantes de segundo nivel con la intención de que la mantuvieran con vida. Su tarea sería ayudar a los compañeros que quedaran en el interior, mientras desde el exilio se esperaban acontecimientos y se decidía qué hacer.
Cuando el 28 de marzo las tropas nacionales entraron en la capital, la práctica totalidad de dirigentes comunistas se encontraban ya fuera del país y un grupo de muchachos, que se habían batido contra el enemigo en los frentes de Brunete y Guadalajara, se hizo cargo del partido y de la JSU. Ayudar a los camaradas presos y a sus familias, esconder a los perseguidos e intentar recomponer los restos de la derrota era su único objetivo.
Como relata Nieves Torres, una de las protagonistas, «lo principal en aquellos momentos era esconderse, y después ver si la gente a la que conocías y lograbas localizar estaba dispuesta a seguir en la lucha. Yo me coloqué a servir en casa de unos señores de Cuenca que vivían en la calle Goya. Eran franquistas y yo me decía ¡bendita sea dónde te has metido!, pero estaba contenta porque tenía un sitio fijo para comer y dormir, y de vez en cuando paseaba por la calle por ver si me encontraba con alguien. Se trataba de ir captando a jóvenes y de reorganizar la JSU, ni más ni menos».
Madrid era una ciudad inhóspita y peligrosa para los enemigos del régimen, en la que las delaciones estaban a la orden del día. Denunciar era una obligación patriótica, una forma de extirpar el cáncer del comunismo y, sobre todo, la manera más clara y directa de demostrar la adhesión al nuevo Estado. La capital era barrida calle por calle en busca de enemigos de la patria con un odio sin precedentes.
TORTURADOS
Y así fue como la Policía franquista llegó hasta José Pena Brea, un muchacho de 21 años que había asumido la secretaría general de la JSU por decisión de sus compañeros. Fue conducido a la comisaría del Puente de Vallecas, y allí torturado durante días hasta que contó todo lo que sabía para acortar su sufrimiento a un precio enorme. En días sucesivos fueron cayendo todos sus compañeros que fueron, a su vez, fuente de nuevas revelaciones.Las Trece Rosas estaban entre los numerosos detenidos.
«Yo tenía 15 años cuando me detuvieron -cuenta María del Carmen Cuesta, hoy octogenaria- pero era valiente. Me llevaron junto a otras compañeras, entre las que estaba Virtudes, a la comisaría de Jorge Juan, donde estuvimos 10 ó 15 días. Nos interrogaban de madrugada para que no pudiésemos conciliar el sueño, y a los tres o cuatro días de estar allí empezamos a oír gritos estremecedores, espantosos, de compañeras que pasaban por los baños de agua fría, por las anillas eléctricas ».
Las corrientes eléctricas en pechos, muñecas y en los dedos de los pies y manos fue una práctica normal con los detenidos políticos, copiada de los miembros de la Gestapo alemana que se desplazaron a España. Torturas físicas que en el caso de las mujeres se complementaban con vejaciones que buscaban su derrumbe psicológico. Muchas de ellas fueron peladas al cero, e incluso les raparon las cejas para desposeerlas de su feminidad.
Su destino final fue la prisión de Ventas, la moderna prisión de ladrillos rojos y paredes encaladas inaugurada en 1933 como un centro pionero para la reinserción de reclusas, que los vencedores transformaron en un enorme almacén humano en el que se hacinaban 4.000 mujeres cuando su capacidad máxima era de 450.
Los talleres, los pasillos y hasta los váteres hacían las veces de dormitorios para una multitud en la que convivían madres con hijos, ancianas y muchachas casi niñas. Se comía sólo una vez al día y cuando te tocaba, que podía ser por la mañana o de madrugada, un caldo negro que se obtenía de cocer vainas de habas. Hacinadas y con el hambre como compañera, la sarna y los parásitos se comían a las internas, y la avitaminosis les provocaba enormes llagas en la piel. Dolencias agravadas por la ausencia de unas mínimas condiciones de higiene.
Así vivieron Las Trece Rosas hasta que la madrugada del 5 de agosto el runruneo de un camión viejo y destartalado les anunció que venían a por ellas. Dos días antes fueron condenadas a muerte por un Consejo de Guerra acusadas de un delito de «adhesión a la rebelión», y había llegado el momento de ejecutar la sentencia.
Julia Conesa Conesa, de 19 años, tuvo tiempo de escribir una última carta a su familia que decía así: «Madre, hermanos, con todo el cariño y entusiasmo os pido que no me lloréis nadie.Salgo sin llorar. Me matan inocente, pero muero como debe morir una inocente. Madre, madrecita, me voy a reunir con mi hermana y papá al otro mundo, pero ten presente que muero por persona honrada. Adiós, madre querida, adiós para siempre. Tu hija, que ya jamás te podrá besar ni abrazar».
La misiva concluía con un ruego: «Que mi nombre no se borre en la historia». Este libro es, sin ninguna duda, la mejor forma de evitar el olvido.
Trece rosas rojas, de Carlos Fonseca, editado por Temas de Hoy, / 18 euros / 328 páginas.
La Sexta estrena el documental 'Del olvido a la memoria: Presas de Franco'
Jorge Montes Salguero, Subdirector General de la Biblioteca Nacional, responsable de la dirección histórica de este documental en el que 10 mujeres republicanas recuerdan su calvario en las cárceles franquistas. 17 Julio 2006.
"Algunas le pusieron cuñas en las uñas; a mi cuñada corrientes en los dedos y en los pezones; a algunas las han violado"; "como primero pegan y después preguntan, me pegaron". "Peque, nos han puesto pena de muerte. Yo le dije: pero, Virtudes, ¡te conmutarán!".
Estos son algunos de los testimonios de diez mujeres republicanas en las cárceles de Franco que Tomasa Cuevas, una ex militante del Partido Comunista que pasó más de 6 años de su juventud en prisión, recogió en una vieja grabadora escondida en su bolso para que no se perdieran en el olvido.
Ahora, 65 años después, la productora Lua Multimedia ha reconstruido para laSexta los testimonios de 10 mujeres que sufrieron aquel calvario, algunas durante más de 20 años entre rejas, en el documental "Del olvido a la memoria. Presas de Franco", de cincuenta minutos de duración, que la cadena emitirá el miércoles, 19 de julio, a las 23:15 horas.
Bajo la dirección histórica de Jorge Montes Salguero, subdirector de la Biblioteca Nacional, y la producción ejecutiva de Manuel Campo Vidal y Agustina Sangüesa, el documental recoge los recuerdos en prisión, tras la Guerra Civil, de Tomasa Cuevas, Trinidad Gallego, María Salvo, Concha Carretero, Nieves Torres, Soledad Díaz, Angustias Martínez, Julia Manzanal, Carmen Rodríguez y Maria Cuesta, ancianas que actualmente rondan los 90 años y otras los superan.
En el documental participa también la escritora Teresa Pàmies quien, en el exilio, ayudó a Tomasa Cuevas a recopilar y editar, en la trilogía "Testimonio de mujeres en las cárceles franquistas" las experiencias de mujeres que sufrieron la represión franquista.
La escritora catalana destaca, en el documental, la importancia de la labor de Tomasa, una mujer sin estudios, nacida Brihuega (Guadalajara) que como consecuencia de las torturas que padeció durante los más de seis años que estuvo en prisión, hoy es una anciana de 89 años, con lesiones medulares que le obligan a estar en una silla de ruedas, hospitalizada en una residencia.
Ahora, la productora Lua Multimedia ha trasladado a imágenes esos testimonios en un documental en el que estas diez mujeres, que dejaron en las galerías su juventud, reflejan su lucha contra el olvido por aquellas otras mujeres que nunca volverán a ver porque fueron fusiladas y piden que se escuche su voz para que no vuelva a suceder lo que ellas padecieron.
El documental recrea, en la cárcel de Segovia, imágenes de aquellos años posteriores a la Guerra Civil, cuando muchas mujeres eran llevadas por la Policía Político-Social de Franco a la Dirección General de Seguridad. En los sótanos eran sometidas a brutales interrogatorios que les han dejado secuelas para toda la vida. Durante su estancia en prisión eran continuas las visitas a estos calabozos.
"Cuando se oía decir: te llevamos a diligencias, suponía comenzar la tortura de nuevo", asegura en el documental Maria Salvo, una catalana, nacida en Sabadell, militante en las Juventudes Socialista Unificadas, que pasó 16 años en prisión, donde fue torturada y, como consecuencia de las palizas, no ha podido tener hijos.
Otra de las participantes es Carmen Rodríguez, viuda del histórico dirigente comunista Simón Sánchez Montero, detenida en múltiples ocasiones, siempre absuelta, y con una larga experiencia de vida en la clandestinidad y de visitas a diferentes penales en los que cumplió condena su marido. "Recuerdo que, en Alcalá de Henares, a Simón lo pusieron en una celda solo y le pagaron. Tanto lo pegaron que, cuando salió destinado de Madrid a Burgos, llevaba las gafas atadas".
Julia Manzanal pasó cinco años en prisión, donde murió su hija de pocos meses. Ahora, a los 91 años, recuerda con profunda emoción la despedida, en la cárcel de Ventas, de 13 mujeres menores de edad, que fueron fusiladas la madrugada del 5 de agosto del 39, en las tapias del cementerio del Este de Madrid. "Me tocó vivirlo; yo besé a las niñas, las niñas me besaron a mi, besaron a la niña y yo no pude dormir en toda la noche porque quería oír los tiros".
"Yo hubiera preferido que me siguieran dando palos antes que ver a una compañera salir para no volver. Eso lo digo con el corazón y no encuentro palabras para describir eso porque eso es muy duro", añade Concha Carretero, una de las condenadas a muerte que escapó del fusilamiento de las 13 rosas, como se denominó ese expediente de la cárcel de Ventas, una prisión con capacidad para 500 mujeres y que en esos años llegó a tener 12.000 reclusas.
"Del olvido a la memoria" describe la miseria y las injusticias que sufrieron muchas mujeres, en especial, las presas que parían entre rejas. "Las madres, oían llorar a sus niños y los veían pero no podían ir y, si los niños estaban enfermos, tampoco. Y la que paría, iba 5 minutos a darle el pecho, no más", relata Trinidad Gallego, una comadrona que, durante los casi 8 años que pasó en prisión, asistió a múltiples partos en diferentes cárceles.
La lucha por un mundo mejor de estas 10 mujeres traspasó los barrotes de la cárcel y, gracias a la labor de Tomasa Cuevas ahora podemos conocer, a través de las imágenes que recoge el documental de laSexta "Del olvido a la memoria. Presas de Franco", el calvario que sufrieron para que no se repita nunca más.
Operación Felix, La clave de Hitler [2008][C.Historia][DVBRip][Castellano]
Argumento:
En otoño de 1940, bajo el nombre clave de FELIX, el Alto Mando alemán planifico la toma de Gibraltar contando con la colaboración de España. Su finalidad no era tomar un simple objetivo sino alcanzar la Victoria final de Europa, tomando la Roca y con ello cortando las rutas de suministro que unían Gran Bretaña con su imperio. Temiendo esta posibilidad Churchill reforzó la guarnición británica mientras miles de soldados alemanes, pertenecientes a sus unidades más selectas, llegaron a ser concentrado en Francia para llevarla a cabo.
El Valle de los Caídos (2-2) [2009]
(La pirámide del dictador)
El Valle de los Caidos (2-2) [DVDRip][Castellano][2009]
El documental desvela detalles inéditos del traslado de cadáveres de la Guerra Civil al Valle de los Caídos por parte del régimen franquista. Documentos nunca vistos y testimonios reveladores de testigos y afectados, en un asunto sobre el que ha existido un pacto de silencio. En este exhaustivo trabajo periodístico se desvelan detalles inéditos de la desconocida operación puesta en marcha por el régimen franquista para llenar de cadáveres procedentes de la Guerra Civil el Valle de los Caídos.
¿En qué consistió la operación? ¿Cómo se hizo el traslado? ¿Se pidió permiso a los familiares? ¿Cuántos muertos alberga el Valle de los Caídos? ¿Cuántos de cada bando? ¿Cuántos están identificados? ¿Dónde están? ¿En que estado se conservan? Además, en el transcurso de la investigación, el equipo del programa ha conseguido localizar el único documento gráfico existente de la caja donde reposan los restos de los siete republicanos fusilados en Aldeaseca (Ávila) que el juez Baltasar Garzón ordenó exhumar en El Valle de los Caídos. Una exhumación que luego paralizó la Audiencia Nacional. 34.000 cadáveres enterrados en esta piramide realizada a mayor gloria del dictador.
A la sombra de la cruz (el Valle de los Caídos en la Actualidad)
Sinopsis:
El Valle de los Caídos es un monumento construido entre 1940 y 1958. Se ubica en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid. Se encuentra a nueve kilómetros del Monasterio de El Escorial en la Sierra de Guadarrama, en el paraje del valle de Cuelgamuros. Es parte del Patrimonio Nacional desde el año 1957 (cuando se abrió al público). Su construcción fue ordenada por Francisco Franco quien está enterrado ahí junto con José Antonio Primo de Rivera (fundador de Falange Española) y otros 33.872 combatientes de la Guerra Civil.
ABADÍA DE LA SANTA CRUZ EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS
La abadía está levantada en la explanada de la parte posterior del risco de la nava. Se conforma por dos edificios:
El primero es la abadía benedictina, que está más cercano a la Cruz.
El segundo es una hospedería turística regentada por los monjes. Su utilización está orientada a actos religiosos y culturales.
El total de la construcción mide 300 metros de largo por 150 de ancho.
el abadia en el valle de los caidos
Al lado de la abadía se ubica el cementerio de los monjes benedictinos, para visitarlo se necesita permiso de los monjes, la basílica se comunica con la abadía mediante un acceso interior que posee una gran puerta de bronce, que fue construída por Damian Villar González.
La orden benedictina es responsable de la abadía, según la decisión personal tomada dos años antes de la inauguración por Francisco Franco, ll primer abad fue el benedictino burgalés Fray Justo Pérez de Urbel.
Una parte de la abadía benedictina fue remodelada para albergar a la hospedería turística.
La basílica está excavada en la roca donde están las tumbas de Franco, Primo de Rivera y ocho capillas donde se encuentran sepultados los militares de ambos bandos, encima de ella se levanta la cruz cristiana más alta del mundo, con 150 metros de altura, siendo visible desde unos 40 kilómetros de distancia.
la cruz del valle de los caidos
GEOGRAFÍA DEL LUGAR
El Valle de los Caídos está rodeado de frondosa vegetación de pinos, robles, olmos, y arbustos como jaras, romero, y tomillo. Es un hermoso lugar que está rodeado por varias colinas, y lo atraviesan algunos arroyos. Uno de ellos es el Boquerón Chico, el cual posee una presa que surte de agua al monasterio.
FUNICULAR DEL VALLE DE LOS CAÍDOS
el funicular valle de los caidos
El Funicular del Valle de los Caídos une la explanada de la Basílica con la base de la cruz gigante que se alza sobre ella. Su construcción se realizó en 1975 y fue remodelado en 1987. En 1999 el servicio se detuvo para acondicionarlo con las actuales normas de seguridad. Reabrió en el 2004 tras la remodelación que abarcó la reconstrucción de los bastidores, rodaduras y sistemas de frenos, junto con dos nuevas cajas para los coches del funicular. Dentro de las mismas obras se construyó una cafetería al lado de las taquillas del funicular. Todo este trabajo estuvo a cargo de la entidad gestora del Valle: Patrimonio Nacional.
LA CRIPTA EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS
La cripta del Valle de los Caídos mide de 262 metros de largo, dentro de ella se representan los 15 misterios del Rosario y un apostolado. Hay dos arcángeles de atrioo realizados por Carlos Ferrira, también están representados cuarenta santos y en el centro la figura del Apóstol Santiago, patrono de España. La nave se divide en cuatro tramos, donde existen seis capillas. Los murales tienen ocho tapices flamencos hechos en el siglo XVI, con el tema del Apocalipsis de San Juan.
Garzón ordena exhumar del Valle de los Caídos a ocho fusilados
El magistrado autoriza la primera recuperación de cuerpos de víctimas de la Guerra Civil enterrados en el mausoleo sin consentimiento de sus familiares
El juez Baltasar Garzón ha autorizado la exhumación de los cuerpos de ocho republicanos, siete hombres y una mujer, que fueron enterrados sin el conocimiento ni el consentimiento de sus familiares en el monumento que Francisco Franco levantó para conmemorar su victoria y homenajear a los muertos del bando nacional. Es decir, la exhumación de "la caja colectiva o columbario 198, piso 1º, de la Cripta derecha y caja individual 10.672, piso 1º, Cripta África de la Basílica del Valle de los Caídos".
La Recuperación de la Memoria Histórica
"Vamos a recuperar a mi padre, a mi tío y a los otros seis fusilados de Pajares de Adaja. Estoy muy contento. Poco a poco, se van cumpliendo nuestros deseos", explicó Fausto Canales, de 74 años, hijo de Valerico y sobrino de Fidel, dos de los ocho republicanos cuyos cuerpos "robó Franco". "Le voy a pedir a los expertos -el equipo de siete especialistas que Garzón ha pedido que le asista en la causa- que elabore un proyecto de exhumación en el Valle de los Caídos. Sé que se van a plantear dificultades, pero esto no debe ser distinto a cualquier otra exhumación", añadió.
Recuperar los restos del mausoleo no va a ser fácil. Tras la puerta que preside la inscripción "Caídos por Dios y por España 1936-1939", hay un sinfín de nichos -los expertos estiman que entre 40.000 y 60.000- inaccesibles. Canales lo comprobó con sus propios ojos en su penúltima visita al Valle de los Caídos -sólo volverá para llevarse a los suyos a casa, dice-. "Las zonas de columbarios están selladas con chapas de mármol y no son accesibles, pero no es difícil, me pareció, adivinar dónde estaban las puertas de entrada de acceso a ellos", explicó. El mármol no es el único problema. "El benedictino que me señaló el lugar exacto", añadió Canales, "me manifestó que no era partidario de sacar los restos de allí".
En la caja colectiva que Garzón ha autorizado a recuperar del Valle de los Caídos están Valerico Canales, Celestino Puebla, Emilio Caro, Flora Labajos, Pedro Ángel Sanz, Román González y Víctor Blázquez, miembros de la Casa del Pueblo de Pajares de Adaja (Ávila). Fueron fusilados el 20 de agosto de 1936 por un grupo de falangistas, arrojados a un pozo en desuso en Aldeaseca, un pueblo cercano, y desenterrados 23 años después por un grupo de hombres, que siguiendo órdenes de la misma autoridad que había determinado su muerte, desenterró a los siete republicanos y los trasladó al Valle de los Caídos cuando faltaba un mes para inaugurar el monumento. La caja individual corresponde a Fidel Canales, que murió en el frente y estuvo enterrado en el cementerio de Griñón (Madrid) hasta que el 30 de diciembre de 1968 se depositaron sus restos en el Valle de los Caídos.
Acabaron allí porque muchas viudas de soldados franquistas no autorizaron el traslado de los restos de sus maridos al monumento de Franco. El régimen necesitaba cuerpos para alimentar aquella enorme cripta, cuya construcción se demoró 20 años, y el Ministerio de la Gobernación los pidió por carta a ayuntamientos de toda España, rogando además, que respondieran "con la mayor brevedad posible". Muchos municipios contestaron que no tenían muertos del bando nacional, pero sí "fosas del ejército rojo". Y Franco cambió su criterio inicial.
El equipo de expertos inicia su labor
El equipo de expertos al que el juez Garzón ha pedido que desarrolle las labores de búsqueda y localización de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura para atender las peticiones de sus familiares "en un plazo razonable" se reunió ayer por primera vez con el equipo de policía judicial para decidir, entre otras cosas, por dónde empezar. La primera tarea será digitalizar toda la información que las asociaciones de memoria histórica han ido aportando al juez. "El Ministerio de Justicia va a facilitarnos una aplicación inteligente, es decir, un programa informático que se llamará Memoria Histórica, para ordenar toda esa información. Nos han dicho que puede estar listo en un mes", explicó Fernando Magán, abogado de los denunciantes.
A la reunión asistieron cinco de los siete expertos del grupo: los historiadores Francisco Espinosa y Queralt Solé, el médico forense Francisco Etxeberria, el ex presidente de la Audiencia de Barcelona Antonio Doñate y Manuel Escarda, médico forense que sustituye a la historiadora Maribel Brenes en el grupo. Al encuentro en la Audiencia Nacional, no pudieron asistir el ex fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo (designado por Garzón) ni el historiador Julián Casanova (elegido por las asociaciones), en Washington.
Los expertos utilizaron la reunión para definir sus primeras necesidades. De momento, les han pedido que guarden las facturas de sus desplazamientos.
Rojo y negro
TÍTULO ORIGINAL Rojo y negro
AÑO 1942
GÉNERO Drama | Guerra Civil Española
SIPNOPSIS:
El director falangista Carlos Arévalo realizó con esta película quizá la única de concepción claramente falangista realizada en España (los colores del título se refieren a la bandera). Curiosamente, dos semanas después de su estreno en el cine Capitol en Madrid, en mayo de 1942, y por razones nunca aclaradas, la película fue prohibida y permaneció desaparecida hasta que en 1996 fue restaurada por la Filmoteca Española. (FILMAFFINITY)
¿QUE PASO EN BADAJOZ Y PARACUELLOS DEL JARAMA?
¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE AMBOS fusilamientos?
76 Años Después de la matanza de Badajoz
Juan Yagüe Blanco, el carnicero de Badajoz.
MIRAR BIEN A ESTE CARNICERO Y QUE SU CARA NO SE BORRE DE VUESTRA MENTE SOLO ASI SE PODRA COMPRENDER LO QUE HIZO
La batalla de Badajoz fue de las mas cruentas. El 14 de agosto de 1936 el asalto de la Legión abrió Una brecha en las murallas rodeaban la ciudad que según rubro narra el historiador Paul Preston le siguio.
Una matanza indiscriminada, la masacre de Badajoz, dondee unas 4.000 personajes fuerón ejecutadas. Segun el biógrafo de Yagüe, en el paroxismo de la guerra, fue imposible diferenciar a unos pacificos Ciudadanos de milicianos de izquierdas.
Una matanza indiscriminada, la masacre de Badajoz, dondee unas 4.000 personajes fuerón ejecutadas. Segun el biógrafo de Yagüe, en el paroxismo de la guerra, fue imposible diferenciar a unos pacificos Ciudadanos de milicianos de izquierdas.
Entrevistado Por El periodista Estadounidense John T. Whitaker Sobre tal respecto, generando do Respuesta es harto Conocida:
- Claro Que El los fusilamos. ¿Qué esperaba? ¿Que suponía iba a Llevar 4.000 rojos conmigo MIENTRAS mi Columna avanzaba contrarreloj? ¿Que suponía iba a dejarles sueltos a mi espalda y dejar que volvieran a edificar Una Badajoz roja?.
Imputado por Crímenes contra la Humanidad y detención ilegal
ESTE INDIVIDUO FUE UNO DE LOS Treinta y Cinco Altos CARGOS del franquismo imputado Por La Audiencia Nacional en el sumario Instruido por Baltasar Garzón, Por los Delitos de Detención ilegal y Crímenes contra la Humanidad cometidos Durante la Guerra Civil española y en sus Primeros DIAS , QUE NO PUDIERON SER PROCESADOS AL COMPROBAR SU FALLECIMIENTO.
la matanza de Badajoz
“Prometo por mi honor servir bien y fielmente a la República, obedecer sus leyes y defenderla con las armas”.
Como podemos ver en el documento, éste era el juramento que a partir de 1931 tuvieron que realizar los militares tras la proclamación de la segunda República.
LA MEMORIA HISTÓRICA: La “matanza” de Badajoz (1936)…
1935_CartelBadajoz1
La Batalla de Badajoz desarrollada en esta ciudad del oeste de España, en la frontera con Portugal, durante la jornada del 14 de agosto de 1936, resultó en una de las victorias que se consideran de mayor trascendencia durante la Guerra Civil Española del bando sublevado contra el Gobierno de la II República, conocido popularmente como bando «nacional», ya que permitió la comunicación entre las áreas de su control del norte y sur, a la vez que aisló definitivamente del país vecino, el territorio controlado por el Gobierno republicano.Tras la batalla, se desencadenó uno de los episodios más controvertidos de represión y asesinatos de toda la guerra.
En el verano de 1936, unos 10.000 soldados de tropas regulares del Ejército de África fueron transportados en puentes aéreos alemanes e italianos al sur de España superando el Estrecho de Gibraltar. El bando sublevado se reunió en Sevilla y el 1 de agosto el general Franco ordenó dirigirse hacia el norte para enlazar con las fuerzas del general Mola.
Dirigidos por el coronel Asensio y el comandante Castejón, el bando nacional se dirigió hacia el norte con un destacamento motorizado, parándose para bombardear y capturar poblaciones fronterizas. El 10 de agosto, el teniente coronel Yagüe llegó para coger el mando cerca de Mérida, el bando sublevado había asegurado 300 km de la frontera con Portugal. Mérida cayó tras una dura lucha en las orillas del Guadiana, dejando a la vecina Badajoz la última posición de la República en la frontera y aislada. Yagüe marchó hacia Badajoz con 2.250 legionarios, 750 regulares marroquíes, y cinco baterías, dejando al comandante Tella atrás para mantener Mérida.
Dentro de la ciudad-fortaleza, el coronel Puigdendolas dirigía a unos 6.000 milicianos republicanos. Cuando el ejército sublevado se acercaba, un grupo de guardias civiles intentó desertar al bando sublevado. Puigdendolas aplastó la revuelta, pero minó la confianza de sus hombres.
GCE_SD_Represion_Badajoz_041 La batalla
El avance desde el sur de tropas procedentes de África proporcionó a los militares rebeldes la posibilidad de dejar, en la primera quincena de agosto, sus huellas en Almendralejo, Mérida, Zafra y otras localidades; según el dirigente socialista Julián Zugazagoitia, los sublevados decían que con sus asesinatos “daban a los campesinos la reforma agraria, proporcionándoles un pedazo de tierra sin renta y para siempre”.
El bando sublevado lanzó su ataque en la tarde del 14 de agosto, tras bombardear la ciudad durante la mayor parte del día. Una unidad de la Legión, cantando y gritando, asaltó la Puerta de la Trinidad. Una resistencia resuelta de las ametralladoras y tiradores republicanos frenó el asalto, triturando varias oleadas de tropas nacionales.
Ignorando sus bajas, los legionarios continuaron avanzando. Una carga conducida por carros blindados ganó la puerta y los nacionales superaron a los defensores, corriendo hacia la brecha y llegando al combate cuerpo a cuerpo. Pese a que posteriores leyendas hablen de pérdidas entre los asaltantes de hasta 250 muertos, los historiadores franquistas redujeron esas pérdidas, sabiendo hoy día que el total de bajas entre los asaltantes fue de 44 muertos y 141 heridos
En la parte sur unidades sublevadas asaltaron las murallas con menos dificultad. Los regulares de Tetuán se abrieron paso a través de la Puerta de Carros y los legionarios y marroquíes barrieron a los republicanos de los cuarteles. Una vez dentro, persiguieron a la milicia republicana, acuchillándoles en su camino al centro de la ciudad. La lucha callejera aún duraba pasada la medianoche.
Puigdendolas, mientras tanto, salió de la ciudad y huyó a Portugal.
Consecuencias
La caída de Badajoz separó de la República la región de Extremadura del norte de Huelva, que fue posteriormente acallado por el emergente estado del bando sublevado. Tras la batalla, Yagüe se dirigió al norte hacia Madrid y llegó al Tajo. Allí se enfrentó a fuerzas republicanas en batallas campales en las semanas siguientes.
La Batalla de Badajoz siguió patrones que continuaron el resto del verano: milicianos republicanos tomaban fortalezas medievales que salpicaban Castilla, sin poder parar ni retrasar el avance de las tropas profesionales de Franco. El ejército regular probó ser capaz de barrer defensas preparadas por fuerzas enemigas superiores, pero a menudo sufría asombrosas pérdidas de sus mejores tropas. A finales de año, una buena parte de la Legión moriría [cita requerida], a lo largo de una serie de ciudades amuralladas que se extendían desde Sevilla hasta las afueras de Madrid.
Plaza de Toros de Badajoz
La matanza de Badajoz
Tras la toma de la ciudad por las fuerzas sublevadas, estas llevaron a cabo una brutal represión entre los defensores de la ciudad, y perpetraron la masacre de Badajoz, asesinando a entre 1.800 y 4.000 personas (según versiones).Estos asesinatos fueron llevados a cabo en distintos lugares de la ciudad, sobre todo en la plaza de toros en los días posteriores a la batalla, y tuvieron una gran trascendencia internacional debido a la presencia de periodistas de diversos medios en la ciudad.
Juan Yagüe Blanco, el carnicero de Badajoz.
Antecedentes y consecuencias:
No es de extrañar que los autores pro-franquistas, anti-republicanos o simplemente de derechas se hayan centrado en el “terror rojo” y hayan olvidado el “terror blanco” y de “fascismo agrario” que se decretó desde las alturas del mando. La simbiosis entre la mentalidad africanista y el odio acumulado de los latifundistas generó un clima absolutamente letal. De lo que se trataba era de dar un vuelco que permitiese volver a los tiempos felices anteriores a las malhadadas reformas republicanas. El golpe militar se reveló en Andalucía y en Extremadura en toda su crueldad y en su naturaleza más genuina. Se inició con baños de sangre tan pronto como explotó. Queipo de Llano y Juan Yagüe, en particular, promovieron acciones violentísimas. La documentación militar de la época dice que se trataba de “lograr no solamente el castigo de los culpables sino la ejemplaridad”, un didactismo por el terror que enterrase literalmente y de una vez por todas la aspiración de los campesinos sin tierras de colectivizar las grandes fincas improductivas: una auténtica contrarreforma agraria de espaldas al pueblo.
Una mala Copia de los fusilamientos del dos de mayo, para representar los fusilamientos de Paracuellos
Un Informe Sobre Paracuellos detalla El Número de presos fusilados e identificación a Quienes firmaron el los Traslados
Cerca de 1.500 presos Salieron de Cárceles madrileñas Entre el 6 y el 7 de noviembre de 1936. Un total de 196 reclusos de un Llegaron las Prisiones Donde tenían Que Ser trasladados. La Documentación del Alemán Schlayer, Vinculado al bando nacional, no menciona a Carrillo.
PATRICIA CAMPELO Madrid 09/10/2012
Fragmento del Informe Schlayer Sobre Paracuellos. Archivo CRI
"Desde el Sábado 7 por la Mañana Hasta El domingo a Mediodía Han Sido Sacados De Las Prisiones de Madrid UNOS 1.500 Presos Escogidos, Militares personajes y De Apellidos Conocidos y Distinguidos". Todo Lo Que vio e investigó El Diplomatico Félix Schlayer lo dejo plasmado En Su Libro de memorias, Una publication en La Que trato de Huir de Cualquier atisbo de propaganda, Tal Vez párr minorar la Orientación Cercana al nazismo Que Tenia Y Que provocó do expulsión del republicano de Madrid. El Informe inicial Sobre Paracuellos Que Schlayer Firmo párr Cruz Roja Internacional en sí ENCUENTRA en el Archivo Histórico de la Organización en Ginebra y es Una PIEZA Mas de la Documentación Que reunio Sobre la represión en Madrid.
El document, fechado el 17 de noviembre de 1936, es Una minuciosa descripcion de las horas Previas y Posteriores a la matanza en Paracuellos del Jarama el Fin de Semana del 6 y 7 de noviembre del Mismo Año. La Primera Parte del Escrito detalla El Número de presos Que Habia baño CADA UNA de las Tres Prisiones madrileñas: Ventas, San Antón y la Cárcel Modelo, Asi Como Los DESTINOS A donde deberian Haber Llegado los reclusos tras EMPRESAS do Traslado. Se temia porción La Caida de Madrid un Manos de las Tropas franquistas avanzaban Que Hacia la capital Por Lo Que las Autoridades Republicanas decidieron evacuar a los Internos. La Distribución porción Cárceles era de 970 Hombres en la Modelo, 360 en la de San Antón-según rubro los Listados un Los Que accedió-y 150 en Ventas. La última cifra, según rubro Schlayer, Sin confirmar Por La Propia penitenciaria. Del total de 1.295 presos De, Llegaron una salva a la Casa del Trabajo de Alcalá de Henares 196: una vez, de la Cárcel Modelo; 120, de San Antón y 65, de Ventas.
La Diferencia Entre Salir Por La Mañana de PRISION Y Hacerlo Por La Tarde MARCO El Destino De 240 Internos. Segun la ONU listado nominal Que Schlayer Halló en Alcalá, los mas de dos Centenares de confinados Que Salieron de San Antón La Mañana del Sábado 7 de noviembre no Llegaron Nunca un Destino su. Sí lo hicieron, embargo de pecado, los 120 Hombres Que abandonaron el Mismo penal en dos autobuses Por La Tarde. A La Misma ciudad Llegaron also los procedentes de la Cárcel Modelo: una vez en total de los 970 Que de allí realizada Salieron estafa Destino Valencia. A la capital de del Turia sin Ninguno Llegó.
"Los presos de la Cárcel de Ventas Esteban Destinados a instancia de parte en un Alcalá, es a instancia de parte al penal de Chinchilla". "A Alcalá de han Llegado 65; una Ninguno Chinchilla, Segun Afirmo ayer el director del penal por telefono a la Cruz Roja ", indica Schlayer En Su Informe. De la Cárcel de general Porlier no Alguna Reseña del heno, Segun El Diplomatico Quien, asímismo, ANADE Que los confinados en la ESA Prisión tenian COMO Destino Chinchilla "pero allí realizada no habia Llegado Ninguno".
Zanjas en 'los Cuatro Pinos'
"Were Los Presos 'trasladados' llevados un Llamado site sin 'los Cuatro Pinos', al Lado Derecho de la carretera de Barajas a Cobeña, en el Término de Paracuellos del Jarama Donde, al Lado Izquierdo de la carretera, Entre ESTA y el río Jarama, él de Visto yo mismo anteayer caballones de tierra Recién levantada Que llegan desde la carretera del hasta el río en Varias hileras Que cubren los Cadáveres de, lo Menos, 700 Presos asesinados allí realizada Donde Mismo, al Parecer, habia ya zanjas abiertas A propósito ".
Schlayer aseguró Haber Visto se also Other montones frescos de Tierra En Una Pendiente al Lado del cementerio de Barajas, where supuso Que Habia un Grupo Menor entre fusilados.
Los Presos de Que Salieron De Las Prisiones madrileñas el domingo 8 de noviembre "were llevados a Soto de Aldovea" y, según rubro "referencias fidedignas" que Schlayer no fusilados fuerón CONCRETA UNOS 500 Internos.
Schlayer no menciona a Santiago Carrillo en TODO do Informe Sobre Paracuellos
El Que FUERA cónsul de la legación noruega en Madrid aseveró en do Informe de Visto Haber La Orden de Entrega y Traslado de los presos firmada Por El subdirector de Seguridad: Girauta. "Embargo Pecado, la Orden la dio el director general Manuel Muñoz en la noche del 6 al 7, los antes de Su huida a Valencia", Manifiesta Schlayer, Que en Nessun Momento menciona a Santiago Carrillo en do Informe Sobre Paracuellos.
La Salida de Los presos Pudo verso aplazada Bajo Responsabilidad del director general de la Cárcel Modelo y del subdirector de Seguridad Con El Objetivo de Atenuar Las Consecuencias de la catástrofe. Pero, Segun el Informe, "Los Elementos Encargados de realizar el Transporte sí negaron basándose en La Orden del director Muñoz". Los "Elementos" un Los Que sí refiere Eran Policías del Gobierno afectos a la brigada de Investigación García Atadell, Segun Mismo EL Aclara.
Entre los testimonios de Félix Schlayer sí encuentran milicianos Voluntarios Que custodiaban la Modelo Y Que were reclutados párr ir "a tirar" PORQUE "Habia Poco de Tiempo para matar un Tantos", Segun Testimonio incluido en el Informe. Los Voluntarios contaron do Experiência un dos presos Que Esteban de "escribientes" es uña de las Galerías de la Cárcel Modelo Y Que Schlayer protegió en do Delegación a posteriori.
El Alemán Que protegió a Los franquistas
Schlayer, de Nacionalidad alemana, era el Encargado de Negocios de la embajada noruega. En Ausencia del embajador, ocupo el Puesto de cónsul y utilizó la sede de la legación párr alojar un Varias Decenas de franquistas Con El Objetivo de salvarles la vida. Y es Que Hasta Que el Gobierno republicano retomó el control de la situación realizada el y organizó la Resistencia, los asesinatos en la zona republicana en sí cometían estafa asiduidad.
PREGUNTA:
¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE LOS fusilamientos DE PARACUELLOS Y LOS DE BADAJOZ?RESPUESTA:
PUES, QUE LOS MUERTOS DE PARACUELLOS SON MÁRTIRES Y ESTÁN CON DIOS Y LOS MUERTOS DE BADAJOZ, NI DIOS SABE DONDE ESTÁN ENTERRADOS, MUCHOS DE ELLOS.
HASTA PARA ESTO NO TUVIERON PIEDAD ESTOS CAFRES, (CON PERDON DE LOS CAFRES) Y ESO QUE DE DIOS ESTABA CON LOS NACIONALES (Sic)
LAS CÁRCELES DE FRANCO
Sinopsis
El Sistema penitenciario franquista Durante la guerra y posguerra cumplio Una Función Que iba Mucho Más Allá de lo meramente punitivo. La Cárcel sí constituyó, desde muy pronto, en la ONU Espacio de reeducación, de adoctrinamiento ideológico Que se ejercía Sobre Aquellos presos considerados? Redimibles? en los Que se centraron Los Esfuerzos De Las Autoridades párr atraerlos Hacia el Régimen. El autor Reconstruye do Proceso de Creación, do FUNCIÓNamiento y Evolución en los Primeros Años de posguerra. La Legislación de Que progresivamente da-forma una suspensión Diferentes Facetas, LA debatida Cuestion De Las Cifras, de el régimen Interno De Los Centros De reclusión Que se asienta Sobre Una nueva definition de la disciplina, el los metodos a Traves De Los Cuales sí intenta readaptar a Los reclusos A Las Condiciones sociopolíticas del nuevo Estado, el Sistema de redención de penas porción El Trabajo, El los Mecanismos CREADOS párr conseguir el vaciado de las Prisiones un Través de la Ampliación de la libertad condicional, los Problemas Que Plantea y Su Alcance real.
30 Años De Oscuridad
Tras el final, de la Guerra Civil, Manuel Cortés, antiguo alcalde de la Localidad malagueña de Mijas, no Tuvo Ocasión de Escapar de España. Tras des largo y peligroso camino de Regreso a casa, consiguio Llegar de noche a Su Casa servi pecado Descubierto. Su mujer, Juliana, le advirtió de los numerosos fusilamientos Que se Estaban llevando a cabo en el pueblo. Ambos decidieron abrir hueco Pequeño ONU en La Pared Donde Manuel podria esconderse. Manuel Cortés Nunca Pudo Imaginar Que Aquel Pequeño Espacio Tras la comparación en sí convertiría en do Cárcel Durante especial 30 Jahr. ESTA Es La Historia de los Llamados "topos de la posguerra", Que tuvieron Que sacrificar Una Vida Entera párr Huir de la Represión.
Ezkaba, la gran fuga de las carceles franquistas
Descripción del documental
El documental "Ezkaba, La Gran Fuga De Las Carceles franquistas" (2006) Realizado por Iñaki Alforja nos relata la Historia de los presos del penal franquista Conocido Como el Fuerte de San Cristóbal, en el monte Ezkaba de Iruña-Pamplona . A Través de los testimonios de Los Protagonistas de Podemos CONOCER Las Condiciones en el penal y la Historia de la alcaldesa fuga en la Historia de las Cárceles españolas. En plena guerra civil, española, 795 presos sí fugaron de UNO de los Penales Más duros del Régimen franquista: 585 were recapturados, 210 were asesinados y solo 3 consiguieron Pasar la frontera. Este documentales Cuenta de Voz de Los Protagonistas, Quienes Eran, Alli Llegaron como, En que Vivian y Condiciones de Como Pudo Ser Posible Aquella fuga. La Dictadura de Primero y el pacto de silencio de la Transición despues quiso Que No Se conociese this istoria. Es Una Reflexión Sobre la Memoria Histórica y la amnesia social,
DOCUMENTAL: Presos del Silencio (Andalucía)
Trabajos Forzados en la España de Franco
DOCUMENTAL: Presos del Silencio (Andaluci´a) – Trabajos Forzados en la Espan~a de Franco
Share on facebookShare on emailShare on twitterShare on printMore Sharing Services
Nou documental al nostre canal de Youtube sobre els esclaus del franquisme, una obra que pertany al conjunt de documentals ‘Disciplina y resistencia: Trabajos forzados en la España de Franco’.
Franco no se detuvo en la victoria militar sobre los ciudadanos fieles a la República. Tras el fin de la guerra, impuso todo un entramado destinado a borrar de la sociedad y de la propia memoria de los afectados toda huella de sus ideales de libertad y democracia y revolución social. La represión ofrecía pocas alternativas: cárcel, muerte, exilio o silencio. Existe una deuda con las familias que sufrieron la represión franquista, que también es deuda con nuestra propia historia.
El daño causado a nuestra memoria colectiva es irreparable. El paso de los años ha sepultado la posibilidad de recuperar un inmenso caudal de testimonios de aquella época. No obstante, existe una deuda con las familias que sufrieron la represión franquista, que también es una deuda con nuestra propia historia: dar voz a su memoria, recuperar y divulgar su experiencia, dignificar unas vidas entregadas al compromiso y la solidaridad.
Presos del silencio pretende saldar parte de esta deuda.
Entre 1940 y 1962 unos 10.000 presos políticos participaron en la construcción del Canal del Bajo Guadalquivir, hoy conocido de manera oficial como Canal de los Presos. Con sus más de 150 kilómetros de recorrido continúa regando una de las principales arterias agrícolas de Andalucía.
Esta película documental reconstruye un episodio de nuestra memoria colectiva a través de los recuerdos de algunos de los supervivientes y familiares. Acompañándoles por los escenarios naturales en los que aconteció este drama se evocan aquellos años en los que miles de hombres y mujeres sufrieron el estigma de vivir Presos del Silencio
PROTAGONISTAS:
Manuel Saldaña
Después de casi cien años de vida, en Manuel sigue palpitando con fuerza el compromiso con la libertad. Llegó a comandante del ejército republicano, y al finalizar la guerra inicia un itinerario por varias prisiones y campos de concentración hasta llegar a las obras del canal. Militante de CNT y autodidacta, la cárcel y la represión no consiguieron arrancarle unos ideales que mantiene vivos, seguro de su pleno valor en este siglo XXI.
Francisca Adame
Su padre, guardia civil en los años anteriores a la República, se incorpora al ejército republicano tras el levantamiento, siendo encarcelado junto a su hijo al finalizar la guerra. El enorme caudal humano de Francisca se rebela contra aquel sórdido mundo penitenciario, reflejándolo en emotivos poemas que memoriza hasta que aprende a leer y escribir correctamente en un centro de adultos durante los años 80.
Dolores Vimes
Perteneciente a una familia de profundas ideas anarquistas, Dolores ha estado siempre vinculada a la CNT. Su valentía y coraje alimentaron su militancia aun en los días más duros del franquismo: además de ayudar a otros miembros del sindicato en la clandestinidad, mantuvo oculto a su marido durante cinco años tras fugarse éste de las obras del Canal. A pesar de su edad, sigue poseyendo un contagioso carácter combativo.
FICHA TÉCNICA:
Película documental de 58' de duración. Betacam digital. 16/9. Color-B/N
Una producción de: Intermedia
Co-productores: La Zanfoña Producciones, Canal Sur T.V.
Dirección: Mariano Agudo Y Eduardo Montero
Guión: Eduardo Montero
Director De Fotografía: Mariano Agudo
Sonido: Daniel De Zayas, Juan Manuel López
Microfonista: Javier Sánchez
Ayudante De Cámara: Agustín Toranzo
Productor Ejecutivo: Julio Sánchez Veiga
Coproductor: Gervasio Iglesias
Director De Producción: Miguel Paredes
Jefa De Producción: Natalia De Ancos
Coordinadora De Coproducción: Pilar Ortega (Canal Sur Tv)
Ayudante De Producción: Chiqui Paniagua
Música: Enrique De Justo Y Javi Vega
Montaje: Mercedes Cantero
Post Producción Audio: José Antonio Manobel
Diseño e Infografía: María Rodríguez Y Kiko Romero
CON LA AYUDA DE: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía – Consejería de Relaciones Institucionales. Junta de Andalucía – Obra Social. Caja San Fernando – Fundación El Monte – Ayuntamiento de Carmona – Diputación de Cádiz
NOTAS DE LOS DIRECTORES:
MARIANO AGUDO
Presos del Silencio habla de personas anónimas, gentes sencillas que no aparecen en los libros de historia pero que desempeñaron un papel importantísimo en la lucha por la libertad. Mujeres y hombres que sufrieron la represión por haber creído en la justicia social. Nuestra intención ha sido romper el silencio impuesto durante décadas para entrar en sus vidas.
Se ha empleado una fotografía naturalista, una luz realista para retratar la vida cotidiana de los protagonistas, sus casas, sus barrios y los escenarios donde se produjo la represión. El primer plano nos ha permitido acercarnos a los personajes, concentrarnos en sus miradas, en sus rostros curtidos por la vida, sentir con ellos y revivir sus experiencias. Hemos huido de la emotividad fácil, planteando las entrevistas con contención pero con sensibilidad y sinceridad.
La cercanía y la complicidad con los protagonistas de esta historia ha sido total por tratarse de represaliados políticos, gentes valientes y con grandes valores que hoy, casi 70 años después, conservan un alto sentido de la justicia. Para todo el equipo que ha participado en la película ha sido un privilegio acercarse a los protagonistas de esta historia. Ni el franquismo ni el silencio de la transición les ha hecho perder sus valores. A pesar de todo lo vivido siguen siendo idealistas y críticos.
Este rodaje ha sido una experiencia revitalizadora, sus protagonistas nos han llenado de vida. Nos han contagiado su pasión por vivir, su potencial de lucha y su creencia de que un mundo mejor es posible. Nuestra generación tiene una gran deuda con estos hombres y mujeres, un colectivo que fue condenado al silencio en la Transición, un silencio prolongado que ha llegado hasta nuestros días. Ha llegado el momento de que actuemos, de que restituyamos la imagen y los valores de estas personas y las coloquemos en el lugar de la historia que merecen.
EDUARDO MONTERO
Hay silencios desmesurados, soterrados, democráticos.
Silencios que ahogaron la voz de la memoria a precio de costo, a borrón y cuenta nueva, a proyecto de olvido.
Esta es la historia de algunos silencios contados, silencios que caminan a nuestro paso, un paso amable y lento, lleno de ideales, de dolor, de humillación, de indignación al presente que los olvidó, de campos de concentración, de miedos al recuerdo, de fotos mudas, de memoria olvidada, de revolución.
Su caminar descansa donde empieza nuestro trabajo, fotografiando sus humildes barrios de autoconstrucción, acompañandolos en su dia a dia,
Durante año y medio visitamos a los que serían protagonistas de “Presos del Silencio”, sus barrios, casas y familiares.
Escuchando sus testimonios en largas jornadas de paseo, de café junto a la mesa camilla o en el hogar de la tercera edad, compartimos con ell@s el dolor contenido de sus relatos, vidas de hombres forzados a trabajos en campos de concentración, de mujeres en la calle doblemente doblegadas y humilladas, de niñez desnuda.
Historias que nos dejaron construir abriéndonos las puertas de sus vidas, sus memorias, compartiendo su lucha, dolor y desilusión.
Fue así como se elaboró el guión de “Presos del Silencio”, sintiéndonos testigos privilegiados de estas historias anónimas de resistencia.
BIO/FILMOGRAFIAS:
MARIANO AGUDO
Nació en Sevilla en 1970.
Es socio fundador de Intermedia Producciones S.L. y ha desarrollado la mayor parte de su labor profesional en esta empresa sevillana, simultaneando trabajos locales con proyectos internacionales: cortometrajes, documentales, making-of y trailers cinematográficos, además de otros trabajos para televisión. Entre ellos destacan:
Kurdistán, el País Prohibido. Documental. 1998. Realizador
Veldpost Europa, Programa emitido por la emisora pública holandesa Vpro. 1999. Realizador.
La espalda del mundo, largometraje dirigido por Javier Corcuera y producido por Elías Querejeta. 2000. Operador de Cámara.
El factor Pilgrim, El Traje, Carlos contra el mundo, Astronautas, Siete Vírgenes. 2000-2004. Realizador de Trailers y Making-of.
Invierno en Bagdad, largometraje dirigido por Javier Corcuera y producido por Elías Querejeta. 2005. Operador de Cámara.
Presos del Silencio. Película documental. 2004. Codirector y director de Fotografía
EDUARDO MONTERO
Nació en Sevilla en 1974. De vocación autodidacta, ha desarrollado la mayor parte de su labor profesional en su ciudad natal como operador de cámara y realizador, ligado estrechamente a Intermedia Producciones. Desde sus inicios ha desarrollado diferentes trabajos para televisión hasta que en 1999 comenzó una nueva etapa dedicada a la película documental.
Sobre la marcha: El EZLN llega a México D.F. Documental. 2001. Guión y dirección.
El Vacie: Vivir en Chabolas .Documental. 2002-2003. Guionista y director.
Sáhara. Documental dirigido por Javier Corcuera. 2003. Operador de cámara
Presos del Silencio. Película documental. 2004. Guionista y codirector.
Miembro del festival de cine Cádiz.doc
Iñaki Alforja, Eguzki Bideoak 2006 Creative Commons
http://esclavitudbajoelfranquismo.org/
Queridísimos Verdugos 1977
SINOPSIS:
De la Mano de los Tres verdugos - "ejecutores De Sentencias -. Existentes en la España de los Primeros Jahr setenta, sí explora Una zona particularmente oscura de la Dictadura Más allá del alegato contra la pena capital social, la película INDAGA en la Historia de personal Los Tres Protagonistas y Sus Maneras de entendre el oficio Que desempeñan, de los ajusticiados porción Ellos en el garrote vil y de Sus virtudes, de los Crímenes Que se Castigan, De Lo Que piensan del los Expertos. Un retrato atroz de la sociedad En que sí desenvuelven. Reflexión Sobre Una implacable El Poder. (FILMAFFINITY)
Prohibido Recordar. Cárcel de Saturrarán (1938 - 1944)
Un documental de Josu Martínez y Txaber Larreategi.
En antiguo balneario de lujo, convertido en seminario y finalmente en cárcel, situado en la playa de Saturrarán (Mutriku), albergó una de las mayores y más crueles cárceles del Régimen Franquista. Por decreto del general Franco, Saturrarán se convirtió en prisión de mujeres clasificadas de "extremadamente rebeldes y peligrosas" Dos mil mujeres republicanas de edades comprendidas entre los 16 y los 80 años y provenientes de todos los lugares de España, estuvieron encerradas entre 1937 y 1944.
Historia Viva. Mujeres bajo el Franquismo [SATRip][Español][2014]
Durante la guerra civil pero principalmente al acabar la contienda, la represión hacia todo aquel que había tenido contacto con los republicanos fue brutal. De manera especial sufrieron esa represión las mujeres, que fueron detenidas y condenadas de manera masiva, en muchos casos simplemente por ser hijas, hermanas, esposas o madres de hombres cercanos al bando republicano. Fueron además doblemente castigadas por el hecho de ser republicanas y mujeres.
El Genocidio franquista en Valencia:
Las Fosas Silenciadas Del Cementerio
El Genocidio Franquista en Valencia
Las Fosas Silenciadas Del Cementerio
De que en Valencia hubo y hay un "pacto de silencio" respecto a las fosas comunes del cementerio, para mantenerlas en el mayor de los silencios, no puede haber muchas dudas. 24.500 víctimas identificadas (republicanos y represaliados del franquismo )enterrados entre el 1 de Abril de 1939 y el 31 de Diciembre de 1945 y miles de personas sin identificar en las fosas más grandes de Europa conocidas hasta la fecha son las evidencias de un genocidio silenciado tanto por la “izquierda” como la derecha que ha gobernado desde la transición.
Mediante la fabricación del consenso a través de los medios de comunicación de masas, los gobiernos consiguieron legitimar la opinión dominante, en beneficio propio, pactando la impunidad para los responsables y colaboradores del genocidio, la destrucción de sus pruebas y el olvido y negación de las víctimas a través de la Memoria Histórica 2007 y la no derogación de la Ley de Amnistía d 1977 (declarada por la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos como una ley que incumple la normativa internacional).
Al Enemigo, Ni Agua
Terminada la guerra, el MAS de son 2.000 Prisioneros antifranquistas trasladados a los valles del Roncal y Salazar, en el Pirineo navarro, párr abrir Una carretera de montaña, Que uniría Igal y Vidángoz, la ASI COMO Una pista Que uniría this Localidad estafa Roncal. This carretera estába Aislada en Las Montañas, Pero formaba a instancia de parte de Todo plan de la ONU de Defensa del Pirineo Occidental, en el Que also sí incluían Otras Carreteras, la ASI COMO Diversas Obras de ...
LA MEMORIA HISTÓRICA:
¿SERA POSIBLE RECUPERAR LOS CUERPOS DE LOS QUE HICIERON vilmente Desaparecer SIN UN JUICIO JUSTO, SOLO POR PENSAR DE UNA FORMA DISTINTA A LA DE SUS Verdugos?
Ley de Amnistía de 1977
. 1 Quedan amnistiados :
a) Todos los Actos de intencionalidad Política, fuese Que CUALQUIERA do Resultado, tipificados de como Delitos y faltas REALIZADOS Con anterioridad Al Día quince de Diciembre de mil novecientos setenta y Seis.
Quiere decirse que para amnistiar a los presos de ETA, pudieron tapar sus verguenzas con esta lley sus crimenes mas atroces durante todo el periodo de la guerra civil y de la dictadura.
¿Y que sucedio antes del 18 de Julio de 1936,en donde por no haber no hubo ni guerra.
JUSTO los dias anteriores a esta fechas se cometieron MAS ASESINATOS POR QUIENES EN DEFENSA DE LA CRUZ Y DE DIOS SACARON A MUCHOS PRESOS DE SUS CONFINAMIENTOS (COMO SUCEDIO EN LAS COCHERAS DE VALLADOLID ,PARA DARLES EL PASEO Y FUSILARLOS EN EL MONTE TOROZOS) - SSUPUESTAMENTE- Y OTROS MUCHOS LUGARES DE ESPAÑA Andalucia ,Canarias, Extremadura ,Valencia y asi un largo etc,etc
El PSOE, el PP y CiU ¿A Quienes representan ESTOS corruptos?
Han Rechazado Este martes Que el Congreso tramite Una proposición de ley del Bloque Nacionalista Galego (BNG) Para Reformar la Ley de Amnistía Con El Objetivo De que esta norma no Pueda Seguir esgrimiéndose Como Un impedimento párr Perseguir y juzgar los Crímenes del franquismo e INCLUSO SIRVA para reabrir cusas ya archivadas en Virtud de ESE Argumento, Como La Que Intento abrir el juez Baltasar Garzón.
Escuchando al juez Garzón
Documental Que currículum Una Amplia Entrevista Que El escritor Manuel Rivas Hizo al ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Estreno en el Festival de Berlín de 2011 en la Sección "Eventos especiales". (FILMAFFINITY)
Ley de Amnistía de 1977 (Declarada Por La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU Para Los Derechos Humanos de Como Una ley Que incumple la Normativa Internacional).
Ley 46/1977, de 15 de octubre, de amnistía.
Aquí esta la polémica Ley
Sumario
Las fosas del silencio (2-2)
Durante la Guerra Civil Española, y también durante la dictadura, el régimen franquista justificó la represión como respuesta a los abusos que habían cometido “los rojos” contra “los nacionalistas”. Pero lo cierto es que, desde las mismas elecciones de febrero de 1936, los militares golpistas comenzaron a diseñar un plan para hacer cambiar por la fuerza el resultado de las urnas. La violencia no se limita al golpe de Estado sino que se diseña una auténtica estrategia del terror y la represión. Las fosas del silencio es un documental que clama por mantener la memoria histórica y cuenta uno de los episodios más horripilantes de nuestra historia reciente: la ejecución y desaparición de miles de demócratas entre 1936 y 1939.
Donantes de Memoria
Documental "Donantes de Memoria", Producido párr La Cadena CRN Giralda (2006), aire Motivo de la ley de la Memoria Histórica. Historiadores, cronistas y Personajes anónimos Que vivieron ALGUNAS de las Más tristes Escenas de la Guerra Civil Españo ...
La memoria recobrada
LA MEMORIA RECOBRADA contribuye a Recuperar la mirada crítica de Sobre Nuestro Pasado Reciente Más. Este repaso SE HACE unos Traves De Cinco Documentales, presentados Por los Escritores Manuel Rivas y Juan Madrid, los cantautores Pedro Guerra y Luis Pastor y el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón. Joe Cada Programa ha contado estafa asesor de la ONU, párr asegurar el rigor histórico necessary, e INCLUYE testimonios de Historiadores y Expertos.
Todas las historias De La serie reales hijo, Pero Con Una factura plástica y narrativa Que Hace de do visión Una apasionante experiencia realizada.
Los caminos de la memoria
Los caminos de la memoria [DVDRip][Español][2009]
En esta película documental, coproducida por Bélgica y España, se acompaña, en la búsqueda personal de la memoria, a algunos de los familiares de los más de 130.000 desaparecidos en la Guerra Civil Española y bajo la dictadura franquista . Una búsqueda cuyo camino lleva a la exhumación de una parte de la historia española.
Además de sus testimonios, el documental recoge entrevistas con el escritor y político Jorge Semprún, el forense Francisco Etxeberría, el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva, o el poeta Marcos Ana, entre otros defensores de la apertura de fosas donde se sospecha que pueden haber sido enterradas personas desaparecidas.
Los caminos de la memoria' obtuvo el segundo premio en la sección Tiempo e Historia de la 54 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), estrenándose en el año 2009, para lo cual se contó con la colaboración de la Dirección General de Archivos y el Instituto de Cinematografía.
Como hijo de exiliados, su director, José Luis Peñafuerte (Bruselas, 1973) lleva 'muy dentro' la búsqueda de la identidad personal y de la memoria familiar, y considera 'fundamental' ahondar en esa cuestión. Con su película pretende fomentar 'una reflexión colectiva', así como defender una 'justicia universal' para que 'de una vez por todas se cierren esas heridas, se curen y no se pudran por dentro'.
Aunque los familiares de víctimas de la guerra y del franquismo 'no se olvidan de lo que ha pasado', en los testimonios recogidos 'nunca se ve ánimo de venganza', sino el deseo de 'poder decir la verdad de lo que pasó, sacar ese gran dolor que aún persiste, y de que al fin y al cabo esto no se repita'.
Peñafuerte no pretendió hacer una película objetiva, pero sí quiso evitar la reapertura de heridas 'sin ayudar a cerrarlas', así como 'sacar el dolor' y 'superar el miedo' de las familias afectadas, causado por la brutalidad de la Guerra y los 40 años de dictadura.
La película 'es como un gran proceso psicoanalítico de la España que intenta limpiarse', y para completarlo, es necesario 'que se haga justicia, reconocer los hechos y hacer pedagogía con las generaciones futuras'. A su juicio, ya ha llegado el momento de 'curar de una vez por todas y juntos un asunto tan grave, que ha roto a más de una familia en España', eso sí, 'sin olvidar y sin ocultar la historia'.
Uno de los hilos conductores del filme es la experiencia personal de Jorge Semprún (Madrid, 1923), antiguo dirigente del Partido Comunista español y superviviente de un campo concentración nazi. Además de sus vivencias personales, Semprún aporta 'su constante espíritu de debate y de autocrítica', tan necesario en una España donde aún perdura el tic del 'o estás conmigo o estás contra mí', destaca el realizador.
El poeta Marcos Ana intenta por su parte 'transmitir a las futuras generaciones que no vuelva a pasar lo que pasó en la Guerra, sin meter la política en ello'. La vida de Ana, el preso político que pasó un mayor período ininterrumpido en las cárceles franquistas -23 años- inspirará la próxima película de Pedro Almodóvar.
Asimismo, Marisa Paredes, una de las musas de Almodóvar, presta su voz para la narración de 'Los Caminos de la Memoria'.
Nacionalidad: España-Bélgica
Dirección: José Luis Peñafuerte
Los crimenes del franquismo. Etapa Una pecado resolver
El franquismo en España Sigue SIENDO Una Etapa Difícil de Superar. La Guerra Civil Española Causo La Muerte A Medio Millon de personajes. De ESTAS 500.000 Víctimas, sé cálculo Que Unas 200.000 lo fueron por la Represión de UNO Y OTRO bando Lejos de los frentes de guerra.
Los vencedores, con Franco a la cabeza, tuvieron Una larga posguerra y Una larguísima Dictadura de CASI 40 años para perseguir no solo de un Los Antiguos Enemigos de guerra sino a los Contrarios al Régimen. Sobre todo enterrar en el sentido mas literal , La Memoria de los vencidos.
Una memoria que aún hoy , Más de 70 Años Después de la guerra, las Víctimas del franquismo siguen reivindicando.
Las Víctimas e hijos de Víctimas no de han conseguido de Que SUS Familiares y Memoria sean RECUPERADOS . En Un Informe de Amnistía Internacional, de Hecho Público Esta Semana, sí denuncia Que el Estado no english solo "no coopera ni investigación" en los Procesos contra los Crímenes de la Guerra Civil y el franquismo, ADEMÁS Que Sino "obstaculiza" las Investigaciones abiertas en Terceros Países, de como Argentina. ERC ha Anunciado de Que està un Punto de querellarse en argentina contraindicaciones España Por La Muerte de Companys, Los Republicanos presentarán la querella en Argentina PORQUE consideración Que los Autores de los Crímenes del franquismo Aun Gozan de "Impunidad". Tarda, diputado of this direction formación en el Congreso de los Diputados Ahonda en this Que el tema de la Cuenta Con las aportaciones del profesor Rafael Escudero.
Invitados:
Joan Tardá, diputado de ERC en el Congreso de los Diputados
Rafael Escudero, profesor de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
TODOS LOS NOMBRES
En lo Territorios Que cayeron desde el 18 de Julio Bajo el Dominio franquista, no hubo ningun Frente ninguna no guerra , Solamente Violencia y Represión Sobre La Población civil.
El terrorismo en sí se impusó párr provocar La inmovilización y la sumisión.Miles de vallisoletanos were Humillados, encarcelados, fusilados o Sacados de Sus Casas pára ser asesinados Y Abandonados baño del los Campos y cunetas
Este documental Con, la Asociación Para La Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, QUIERE Recuperar los Nombres de Aquellos Que murieron porción Tener Otras Ideas de Aquellos Que se sublevaron contra la República Española Y Que PESE al Tiempo Que ha transcurrido siguen esparcidos sos restos porción Todo el Territorio español.
Documental Que Recoge testimonios de Varios Hombres y Mujeres que sufrieron la Guerra Civil en sus Información carnes. Ademas de Sus Declaraciones, El Espacio INCLUYE Información Procedente de la Filmoteca Nacional, de los Fondos documentales del No-Do de la CNT.Historia viva de España.